823 resultados para Calendario Gregoriano


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la obra es que pueda servir a los consejeros escolares como herramienta de trabajo para desarrollar sus funciones. El formato es una agenda de anillas dividida en varios apartados para registrar, de forma pr??ctica, datos sobre organizaci??n del centro, calendario escolar y evaluaci??n de reuniones, entre otras cosas. La ??ltima parte da informaci??n general sobre qu?? es el Consejo Escolar, su funcionamiento, as?? como documentaci??n y direcciones ??tiles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es informar y difundir la nueva estructura del Sistema Educativo al generalizarse en Alcorc??n, durante el curso 95-96, el segundo ciclo de E.S.O. Se desarrollan cinco cap??tulos donde se habla se la Reforma del Sistema Educativo, de los estudios durante la E.S.O y despu??s de la E.S.O, y de una serie de cuestiones ??tiles para los padres, as?? como de los otros tipos de ense??anza (educaci??n de adultos, ense??anza de m??sica, etc) que se pueden realizar en Alcorc??n. Concluye con anexos donde se recogen direcciones de centros, calendario escolar, y glosario de t??rminos educativos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es informar y difundir la nueva Ley de Educación con un lenguaje para que sea comprensible a padres y madres de alumnos. Se desarrollan cinco capítulos, en torno a la Reforma del Sistema Educativo, la E.S.O, preguntas y respuestas de interés, la Educación Secundaria no obligatoria y otros estudios, así como la participación de los padres en la reforma. Concluye con unos anexos donde se incluyen el calendario escolar y las asignaturas, direcciones de interés, siglas y un glosario..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno elaborado para llevar el control sanitario de los hijos, desde su nacimiento hasta los 14 años. Se especifican, por etapas, los datos de salud y crecimiento: calendario de vacunaciones, alergias, alimentación, etc. Se ofrecen, también, recomendaciones básicas para cada etapa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo galardonado con un segundo premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). A partir de las observaciones y estudios realizados en el medio natural, los alumnos de segundo ciclo de ESO de la materia Botánica Aplicada pueden llegar a conocer las condiciones necesarias para que se desarrollen especies vegetales en un ecosistema determinado y posteriormente puedan reconstruir artificialmente el bosque original de su entorno más próximo. El contenido se estructura en tres bloques: el bosque mediterráneo, un estudio etnobotánico y una reproducción del bosque autóctono en el jardín del centro escolar. Al final se añade un mapa de los municipios de la Comunidad de Madrid, un plano de Fuenlabrada y un calendario de recolección de frutas y semillas de árboles y arbustos autóctonos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que explica cómo organizar un huerto en la escuela y utilizarlo como taller de naturaleza con fines pedagógicos y lúdicos. Incluye también información técnica sobre las herramientas, semillas, especies, calendario de plantación y fichas técnicas de cada cultivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un calendario de lectura. Las ilustraciones son de Asis Bastida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Se han editado en castellano, francés, inglés, búlgaro, ruso, rumano, árabe y vascuence

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. En el anexo aparecen los objetivos generales, las diez líneas de mejora, las cincuenta metas estratégicas y el calendario de aplicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por el grupo de profesores Txingudi Taldea de Irún en el que se incluyen cuatro unidades didácticas alternativas al posible temario oficial, y cuya finalidad es de refuerzo o ampliación de conocimientos, dentro de un modelo educativo crítico que busca desarrollar la conciencia social de los ciudadanos. En ellas se tratan diferentes aspectos no recogidos en los libros de texto: 1. Mitos y religión de Euskal Herria, donde se aborda el estudio de los mitos locales en un contexto europeo y mundial, así como la influencia de la religión cristiana en nuestras costumbres; 2. ¿ Somos originales los vascos a la hora de organizar nuestro calendario y fiestas ?, donde se trabaja el tiempo histórico mediante la historia personal y la organización del calendario de fiestas; 3. La brujería en Hondarribia, donde se estudia la época de la Edad Moderna que trata de la llamada caza de brujas en Euskal Herria, desmitificando los akelarres; y 4. Ciencia y falsas ciencias, para acercarse al mundo de la Ciencia desde un punto de vista humanístico y desenmascarar las falsas ciencias. Todas las unidades se dividen en partes presentadas por Mari, un entrañable personaje de la Mitología Vasca, que anima al alumnado, planteándole dudas y preguntas y facilitándole información. En la descripción introductoria de cada una de las unidades didácticas se incluyen orientaciones generales para la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades de formación han tenido lugar en el Centro de Torrecilla, en el campo y en el Edificio de Magisterio y los laboratorios de la Universidad de La Rioja. Las actividades de elaboración de material se han llevado a cabo en los centros de Torrecilla, Villoslada y Ortigosa, así como en los alrededores de todos estas localidades