1000 resultados para Atitude Frente à Morte
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi avaliar o uso de concentrações de ácido indol-3-butírico (AIB) na estaquia lenhosa de cultivares de porta-enxertos de videira promissores para o Sul do Brasil. Material vegetal de porta-enxertos de videira foi coletado de plantas- matrizes pertencentes à coleção da Estação Experimental da EPAGRI, no município de Videira - SC. O experimento foi conduzido em casa de vegetação no período de julho a outubro de 2013. O delineamento experimental foi o inteiramente casualizado, com 20 tratamentos, dispostos em esquema fatorial 4x5, formado por quatro porta-enxertos (VR043-43, Dogridge, Richter 99 e EEV793-5) e cinco concentrações de AIB (0; 1.000; 2.000; 3.000 e 4.000 mg L-1). Após 60 dias, foram avaliados a porcentagem de enraizamento, o número, o comprimento e a matéria fresca de raízes das estacas. A aplicação de AIB aumentou a porcentagem de enraizamento, o número, o comprimento e a massa fresca de raízes para todos os porta-enxertos utilizados. O porta-enxerto VR043-43 apresentou melhor desenvolvimento radicular que os demais porta-enxertos estudados. Para a propagação das quatro cultivares de porta-enxertos de videira avaliados via estaquia lenhosa, recomenda-se a aplicação de AIB na concentração de 1.000 mg L-1.
Resumo:
RESUMO A morte precoce do pessegueiro é uma síndrome caracterizada por um colapso das plantas ao final do período de dormência, cujas causas envolvem diversos fatores bióticos e abióticos. Objetivou-se avaliar a associação da morte precoce do pessegueiro com à fertilidade do solo. Amostraram-se a rizosfera, para análise química, sob a copa de plantas sintomáticas e assintomáticas, com idade entre dois e oito anos, em nove pomares comerciais localizados nos municípios de Pelotas e Canguçu, no Rio Grande do Sul, totalizando 108 amostras. De acordo com os resultados, a obtenção de uma função discriminante para classificar as plantas em duas categorias, como sintomáticas ou assintomáticas, não proporcionou resultado satisfatório, pois a taxa de classificação errônea superou 40%. A análise de variância individual mostrou que, univariadamente, não existe diferença significativa na fertilidade do solo entre os dois grupos de plantas amostradas. Embora a fertilidade do solo, na maioria dos pomares amostrados, esteja aquém do recomendado para a cultura do pessegueiro, a ocorrência da morte precoce do pessegueiro não apresentou relação com os atributos químicos de fertilidade do solo. O resultado sugere que outros fatores, como os aspectos físicos do solo e o uso de misturas varietais de cultivares-copa como porta-enxerto, possam estar envolvidos na ocorrência de morte precoce do pessegueiro.
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es modificar el diseño clásico del interferómetro de difracción por punto para que permita medir simultáneamente las curvaturas locales de la fase de una onda en distintos puntos de un plano transversal a la dirección de propagación de un haz de luz con aberraciones. Para ello, y como segundo objetivo, propondremos un método de cálculo nuevo y sencillo que nos permitirá diseñar el componente fundamental del interferómetro para cada aplicación deseada.
Resumo:
Fundamentos: el objetivo de este estudio fue comparar la eficacia. seguridad y tolerancia de la azitromicina frente a amoxicilina/ac. clavulánico en el tratamiento de pacientes con infecciones bucales agudas de origen odontogénico. Pacientes y Método: en este estudio abierto, comparativo y multicéntrico, se incluyeron 208 pacientes con infección bucal aguda de origen odontogénico, asignados aleatoriamente a dos grupos; 102 pacientes recibieron azitromicina, y 106 pacientes recibieron amoxicilina/ac. clavulánico. Se realizaron una historia clínica y una exploración física, y se tomaron muestras de sangre y orina. En cada una de las visitas, se recogieron los signos y síntomas característicos de la infección. Resultados: el nivel de respuesta fue similar en ambos grupos terapéuticos, obteniéndose un porcentaje de curación o mejoría superior al 90%. Azitromicina fue mejor tolerada y tuvo mejor cumplimiento que amoxicilina/ac. clavulánico. Los efectos adversos fueron en su mayoría gastrointestinales. Conclusión: Azitromicina y amoxicilina/clavulánico fueron igualmente efectivos en el tratamiento de infecciones agudas de origen odontogénico.
Resumo:
La adversidad está presente y a algunos golpea con mayor intensidad. Incluso aquellos que pueden decir que –hasta el momento– han tenido una infancia feliz, una vida feliz, no tienen la seguridad de que no les llegará en algún momento algún fracaso, alguna desgracia. Entonces será de suma importancia haber recibido una educación positiva y fuerte que les haya hecho capaces de superar la situación sin sufrir mayores daños de los que deben ser naturales.
Resumo:
La adversidad está presente y a algunos golpea con mayor intensidad. Incluso aquellos que pueden decir que –hasta el momento– han tenido una infancia feliz, una vida feliz, no tienen la seguridad de que no les llegará en algún momento algún fracaso, alguna desgracia. Entonces será de suma importancia haber recibido una educación positiva y fuerte que les haya hecho capaces de superar la situación sin sufrir mayores daños de los que deben ser naturales.
Resumo:
En este este artículo se expone que una de las responsabilidades de la universidad en estos momentos es la formación profesionales reflexivos y críticos que puedan trabajar en entornos de complejidad. Se describen las características de los entornos complejos y a continuación se exponen las repercusiones que este planteamiento tiene en la manera de diseñar la formación de profesionales. Finalmente se describen las redes socioeducativas como forma de concretar las estrategias de trabajo en el territorio.
Resumo:
Este trabajo tiene como finalidad identificar que áreas temáticas en relación a la salud, y en el caso de que existan, necesitan cubrir los profesionales de enfermería, teniendo en cuenta los factores asociados a la diversidad cultural, para que sea de eficaz y eficiente la atención a usuarios de otras culturas en sus consultas. Dentro de los objetivos específicos, se plantea en primer lugar, determinar las áreas temáticas de mayor importancia que deberán estar presentes en un programa de intervención de diversidad cultural para mejorar la calidad en la asistencia a usuarios de otras culturas desde la atención de enfermería. Por otro lado se propondrán estrategias de intervención para mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud y la población inmigrante de habla no hispana. Dentro del ámbito de investigación cualitativa este proyecto se definirá mediante el paradigma construccionista interpretativo. Los participantes en el estudio serán profesionales de enfermería del CAP Vic Sud y CAP Vic Nord (Osona) con más de 6 años de experiencia en atención primaria y con un cupo de población asignada un mínimo de un 15% de usuarios de procedencia extranjera de una cultura ajena. Para acceder a la información se llevará a cabo la entrevista semiestructurada realizada de forma individual a cada profesional de enfermería, y la observación participante que se llevará a cabo en el centro y las consultas. Para el análisis de esta información previamente recogida mediante una guía de categorías de análisis, de la que se obtendrá una descripción general que capta la opinión de los participantes y de las áreas a traba
Resumo:
Sobre la literatura modernista
Resumo:
The synthesis of ten symmetrically and unsymmetrically substituted 1,3,5-triazines by Phase Transfer Catalysis (PTC) method is described. Their toxicities were determined against Artemia salina Leach. The LD50 values have also been obtained for these compounds.
Resumo:
The objective of this paper is to reflect about the professional profile required of chemists by the chemical industry employing new management practices. This paper includes: a) historical synthesis of the appropriation of chemical knowledge by the industrial sector, b) a discussion of today's industrial organization and a comparison between the professional profile of chemists as expected by the taylorist and fordist standards of production and that expected in the context of flexibilization and globalization of production.