999 resultados para Artes industriales-Biografía
Resumo:
Comentario sobre la II Exposición de Artes Plásticas del Instituto de Bachillerato Jaime Ferrán, de Collado-Villalba. Se trata de una iniciativa del Seminario de Dibujo, a la que se adhirió, este año, el Ayuntamiento de Collado-Villalba. El tema de la presente edición ha tenido por título Homenaje a Picasso, y constaba de varias secciones: Cerámica, Dibujo, Diseño arquitectónico, Escultura, Fotografía, Grabado y Pintura. La convocatoria tenía un doble objetivo: didáctico, encaminado a que los alumnos vieran no sólo técnicas, sino también sus obras; y el segundo objetivo era el cultural, con el que se persigue que los artistas afincados en esta zona de la Sierra madrileña tuvieran oportunidad de exponer su obra, y darse a conocer. Se incluyen los nombres de los artistas participantes, los colaboradores para la organización de la exposición, y como punto final tres comentarios de alumnos del citado Instituto sobre la actividad.
Resumo:
Dentro de los temas e intervenciones desarrolladas durante las Jornadas de información para los profesores de Artes Plásticas en París, se expone el informe que sobre las Jornadas ha redactado el profesor Pradillo Lozano, como catedrático del Instituto Nacional de Enseñanza Media.
Resumo:
Biografía, reconocimientos y méritos de D. Miguel Allué Salvador tras su muerte y una vida dedicada a la enseñanza..
Resumo:
Contiene siete pinturas
Resumo:
Entrevista con José María Merino, subdirector general de Enseñanzas Artísticas, que comienza con la descripción del panorama general del estado de las enseñanzas artísticas, y en la que se tratan temas sobre el Ministerio y los conservatorios, la especialización en materias concretas, las artes aplicadas como modalidad de bachillerato, el funcionamiento interno de las escuelas, y otras escuelas como las de arte dramático y danza.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se incluyen fotografías de algunas de las obras expuestas
Resumo:
Incluye fotografías ilustrativas de las estancias del Museo
Resumo:
Se transcribe la Ley Constitutiva por la que quedaba constituido el Consejo Nacional de la Educación, de las Ciencias y de las Artes de Italia, encargado de los asuntos referentes a la enseñanza y cultura en Italia, aprobada en noviembre de 1938. El Consejo se dividía en seis secciones: enseñanza elemental, instrucción media, técnica y artística; instrucción media clásica, científica y magistral; instrucción superior; antigüedades y Bellas Artes; bibliotecas. Este Organismo se encargaba de lidiar con los problemas relacionados con la educación, asumía gran diversidad de funciones y reunía las encomendadas al Ministerio de Educación.
Resumo:
Acompañan al texto imágenes ilustrativas de una de las aulas de la escuela de La Palma y de uno de los trabajos realizados
Resumo:
Crónica sobre la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona en 1942, donde se expusieron más de ochocientas obras de arte, fueron más de cuatrocientos los expositores, destacó el papel de la juventud en la exposición y se consolidó como una fuerte competencia ante la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
Resumo:
Se ofrece un resumen de la entrevista realizada al Secretario Académico de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales, D. Adelardo Martínez de la Madrid que ofrece explicaciones sobre estos temas: la creación, fundación de la escuela; su misión en el desarrollo de la industria española; los sectores industriales en que la ejercen con mayor eficacia; las prácticas y estudios que ofrece la carrera; los elementos necesarios para la formación de los nuevos ingenieros y las reformas y mejoras introducidas en los últimos años en los estudios y Escuela de Ingenieros Industriales.
Resumo:
Se transcribe el Decreto por el que se aprueba la creación de las Escuelas de Peritos Industriales, que tenían por objeto la formación de los profesionales en las especialidades de Electricista, Mecánico, Químico y Textil. En este decreto se especifican la misión de estos profesionales, la formación que debían adquirir, las asignaturas que debían superar, la duración de la carrera de Perito Industrial, la relación de asignaturas específicas correspondientes a cada una de las especialidades, la constitución del personal docente de las escuelas, técnicos y administrativos y también los cargos políticos. Así, hasta treinta y cuatro artículos referidos a todas las características que debían reunir estos profesionales y las Escuelas de Peritos.