999 resultados para Administração participativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho privilegia a leitura do bibliotecário para fins de indexação e, trazendo para a discussão as contribuições da Análise do Discurso, verifica o lugar deste profissional na divisão social do trabalho de leitura. Contrapondo textos que tratam da teoria de indexação (o modo de leitura do bibliotecário) às palavras-chave, os cabeçalhos de assunto que são o resultado desta leitura, dá visibilidade à subjetividade deste leitor. Conclui que a explicitação dos processos que informam a leitura do bibliotecário em sua prática de indexação, somado ao instrumental teórico-metodológico que a apóia, contribui para que esta leitura seja mais fecunda e desdobradora de representações dos textos existentes nas bases de dados das bibliotecas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta colaboración es una adaptación, escasamente actualizada, de la intervención en la Conferencia Diálogo del jueves 26 de noviembre de 2009, que bajo el título Hacia una sociedad inclusiva: los últimos 25 años de la educación social, se celebró dentro del 1º Congreso Catalán de la Educación Social, celebrado en Vic del 26 al 28 de noviembre de 2009. A pesar de los dos años y medio pasados, creo que no ha perdido actualidad. Es más, creo que algunas de las propuestas son ahora más urgentes que nunca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de pesquisa realizada em conjunto com a comunidade de Quissamã-RJ, representada pelos alunos, professores e outros agentes educacionais de seis escolas do município. Objetivou a construção de um hipertexto digital, aqui considerado como parte integrante do regime de informação e estrutura significante [informação] para a produção do conhecimento. Parte do princípio de que, para atingir este fim, é necessário a socialização da informação, como parte da responsabilidade social da ciência da informação. O hipertexto é visto como um instrumento para produzir e organizar informações visando à sua disponibilização na Internet, espaço potencial de socialização da informação. O conteúdo informacional do hipertexto reflete um regime de informação sobre a identidade cultural de Quissamã, que tem no folclore um dos elementos mais expressivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho analisa o conjunto de periódicos eletrônicos de administração disponíveis no Portal Capes, do ponto de vista dos interesses dos usuários de uma biblioteca universitária especializada no assunto. Empregou-se como método a análise das citações dos periódicos utilizados nas teses de doutorado defendidas no Programa de Pós-Graduação em Administração da Escola de Administração da Universidade Federal do Rio Grande do Sul no período 1999-2007. Observou-se que 25% dos periódicos citados nas teses não estão disponíveis no Portal e que os periódicos disponíveis apresentam limitações quanto à integralidade da coleção.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article descriu una experiència duta a terme des de l'any 1999 fins el 2001 per un grup de treball subvencionat per l'Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de Barcelona. L'experiència es centra en l'aplicaicó i evaluació participativa en cinc instituts de la provincia de Barcelona, d'un programa d'activitats titulat "Construïm Europa? La dimensió Europea en la ESO". En l'article s'exposen les bases teòriques i metodològiques que fonamenten aquesta experiència així com el procés seguit i els resultats obtinguts al llarg d'aquests tres anys de feina en equip.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación y análisis documental sobre la evaluación participativa y el empoderamiento, realizado a investigaciones, proyectos yexperiencias a nivel nacional e internacional, desarrollados en la última década (entre el 2000 y2010 inclusive). Se describe el proceso de búsqueda en bases de datos -en el ámbito de lasciencias sociales -, de registro y de análisis, desarrollado por un equipo interuniversitario deinvestigadores en el marco de un I+D.El objetivo final de este trabajo no solo se centra en recabar y actualizar bibliografía en materiade evaluación participativa y de empoderamiento, sino en analizar los contenidos de las acciones descritas en los registros seleccionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nombre de Universo de la Comunicación Audiovisual presentamos un proyecto que tiene, como elemento más significativo, la representación en la red de un mapa conceptual formado por las referencias (autores, obras, conceptos) que el profesorado y alumnado hemos propuesto para definir nuestro campo de estudio. El Universo... incluye, además del mapa conceptual, un espacio para el debate y un conjunto de fichas que interrelacionan el mapa con las asignaturas de la licenciatura. El proyecto busca acercar y potenciar la participación del alumnado en el reconocimiento y lectura crítica de aquellos elementos referenciales que, de forma significativa, permiten acotar e identificarse con el propio ámbito de conocimiento, dando visibilidad al procedimiento y haciéndolo público. Desde el Universo... proponemos una nueva aproximación a la competencia general descrita como capacidad crítica de naturaleza multidisciplinaria que dote al alumnado de capacidad de investigación académica y aplicada. Entendemos esta capacitación crítica como un proceso que va desarrollando el alumnado durante todo el grado. Este proceso supone, en una dimensión individual, alcanzar objetivos como el reconocimiento, localización y configuración de un marco referencial propio, y que permite, en su dimensión colectiva, participar en la definición, concreción y trazado de un marco referencial común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es analizar el impacto del aumento de tasas universitarias del 66% que se implementó en Cataluña en el cuso 2012-13 y el papel de las becas provenientes del gobierno central. Se analizan los datos de los estudiantes de nuevo acceso de dos universidades catalanas, considerando clase social, titulación elegida y solicitud de beca, y se compara el año anterior y posterior al aumento de las tasas. Se constata cómo hay una diferente composición social en las diferentes titulaciones según coste de la matrícula y dificultad de superar los créditos. Así se muestra una estratificación en las universidades analizadas y un aumento de ésta en los cursos analizados, alejando así el sistema universitario de la equidad participativa de los estudiantes.