770 resultados para Acueducto de Segovia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Patologia - FMB

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Comuna de Santiago de Chile. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de la Comuna de Santiago, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de Ciencia compartida de la ULPGC tras dos años de andadura, el cómo se hace, ante un público compuesto por profesionales de las Bibliotecas y Centros de Documentación especializados en Medio ambiente españoles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The efficacy of everolimus with reduced cyclosporine in de novo heart transplant patients has been demonstrated convincingly in randomized studies. Moreover, everolimus-based immunosuppression in de novo heart transplant recipients has been shown in two randomized trials to reduce the increase in maximal intimal thickness based on intravascular ultrasound, indicating attenuation of cardiac allograft vasculopathy (CAV). Randomized trials of everolimus in de novo heart transplantation have also consistently shown reduced cytomegalovirus infection versus antimetabolite therapy. In maintenance heart transplantation, conversion from calcineurin inhibitors to everolimus has demonstrated a sustained improvement in renal function. In de novo patients, a renal benefit may only be achieved if there is an adequate reduction in exposure to calcineurin inhibitor therapy. Delayed introduction of everolimus may be appropriate in patients at high risk of wound healing complications, e.g. diabetic patients or patients with ventricular assist device. The current evidence base suggests that the most convincing reasons for use of everolimus from the time of heart transplantation are to slow the progression of CAV and to lower the risk of cytomegalovirus infection. A regimen of everolimus with reduced-exposure calcineurin inhibitor and steroids in de novo heart transplant patients represents a welcome addition to the therapeutic armamentarium.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas de brackets de baja fricción reducen la fricción en comparación con los convencionales. La fricción se define como la fuerza resistencia entre dos objetos en movimiento que entran en contacto. Junto con la fijación (binding) y la muesca (notching), la fricción es responsable de la resistencia de deslizamiento que se observa en ortodoncia en las etapas de alineado, nivelado y cierre de espacios. Se ha establecido que la alta fricción puede impedir que se alcancen los niveles fuerza óptima para los tejidos de soporte. Los estudios de laboratorio revelan que la fricción es menor en los sistemas de brackets de baja fricción y en los que han sido diseñados de forma correcta, la fijación es más importante en cuanto a la resistencia de deslizamiento. Los estudios clínicos apoyan la idea de que la resistencia de deslizamiento es la misma en brackets de baja fricción y en los convencionales. Además, aseguran que la fricción tiene poca influencia en el ambiente clínico. Una revisión sistemática de estudios clínicos supervisados concluye que existe poca evidencia confiable que apoye el uso de los sistemas fijos de brackets de baja fricción sobre los aparatos convencionales o viceversa. A la luz de la evidencia existente, la reducción en la fricción producida por sistemas de brackets de baja fricción no muestra ventaja clínica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de este trabajo de investigación versa sobre regímenes especiales de distribución de base imponible, para la liquidación del impuesto sobre los ingresos brutos, regulados por el Convenio Multilateral. Para darle mayor profundidad a esta investigación se decidió analizar específicamente a tres de estos regímenes. Éstos son, el régimen especial sobre la actividad primaria, regulado por el artículo 13º del convenio, el régimen especial de empresas de transporte, regulado por el artículo 9º del convenio y el régimen especial para entidades financieras, regulado por el artículo 8º del convenio. La elección del tema de investigación fue motivada por la posibilidad de conocer más en profundidad, dentro de sus aspectos impositivos, estas actividades. Otro de los motivos de la elección, es la poca disponibilidad de material bibliográfico y medios de consulta, referido a este tema, al que se puede recurrir a la hora de analizar y resolver cuestiones referidas a estas actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo propongo analizar el rezago estudiantil al inicio de una carrera universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar). El objetivo es cuantificar la proporción de estudiantes que presentan conductas de postergación en la rendición de las asignaturas obligatorias del ciclo inicial, analizando su perfil sociodemográfico a partir de las variables sexo, edad, clima educativo en el hogar de origen, situación conyugal, número de hijos y horas semanales que trabaja. De este modo se busca identificar si los problemas relacionados con la dilatación académica pueden deberse a factores vinculados al entorno, como el nivel socioeconómico o el tiempo disponible para estudiar en relación con el cumplimiento de otras actividades (cuidado de hijos, jornadas de trabajo, etc.). La metodología empleada es cuantitativa, a través de un diseño longitudinal y explotando fuentes de datos secundarios. Los resultados muestran que los estudiantes que presentan conductas de postergación académica no tienen problemas de contexto sociocultural o económico que dificulten su trayectoria estudiantil. Estos datos refuerzan la hipótesis de que las conductas de postergación pueden encontrarse vinculadas a una inadecuada gestión del tiempo y a la falta de estrategias para abordar la rendición de exámenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: