986 resultados para 1974-1978


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una estadística sobre la situación de la Formación Profesional durante el curso 1974-1975, conforme a la nueva estructura y normativa de estas enseñanzas. Se proporcionan dos tablas de datos resumen con los más significativos de esta estadística y además se ofrece una comparativa entre los datos de 1973-1974 y el curso 1974-1975. También se incluye una tabla con los datos de la matrícula en Bachillerato, incluido el Curso de Orientación Universitaria y la Formación Profesional durante el curso 1974-1975 y un cuarto cuadro con la estimación de nuevas matriculaciones durante el curso 1975-1976, tanto en Formación Profesional con el primer curso de Bachillerato. Entre las conclusiones que se extraen, se observa que aumentó las matriculaciones en Formación Profesional durante el curso 1974-1975 en un 11 por cien en relación con el curso anterior, así como el aumento de matriculaciones de mujeres y el incremento de centros estatales dedicados a la enseñanza de la Formación Profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley de Baviera reflejaba la atenci??n que merec??a la mejora cient??fica y pedag??gica de los profesores, sin descuidar el perfeccionamiento de los mismos en un esfuerzo porque ??sta reforma no defraudara. Constaba de seis secciones: generalidades, estudios, perfeccionamiento del profesorado, ejercicio de la actividad docente referido a los grados, normas especiales, disposiciones transitorias y finales. Comprend??a veintis??is art??culos en total m??s catorce disposiciones adicionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción íntegra del texto del Decreto sobre institución y reforma de los órganos colegiados de la escuela maternal, elemental, secundaria y artística en Italia. Este Decreto tiene dos Títulos. El Título 1, hace referencia a la comunidad escolar y comprende: Capítulo I: Los órganos colegiales de escuela y de instituto. Capítulo II: Los órganos colegiales de distrito. Capítulo III: Los órganos colegiales provinciales. Capítulo IV: Los órganos colegiales nacionales. Capítulo V: Normas comunes. Capítulo VI: Normas particulares y transitorias. El Título II, hace referencia a las Asambleas de Alumnos y de Padres. En total, comprenden 45 artículos sobre centros escolares e institutos, órganos colegiales, el consejo interclases, profesores, consejo de escuela y junta directiva, determinación de distritos, funciones del consejo escolar, el consejo nacional de instrucción pública, elecciones, lista de candidatos del personal docente, desarrollo de elecciones, autonomía administrativa, inspección escolar, escuela maternal y asambleas de alumnos, entre otros muchos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende revisar algunos aspectos de la problemática existente en torno a la orientación vocacional en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla. 213 individuos, todos varones, de tercer curso de ingenieros industriales, de edades comprendidas entre los 19 y 26 años, que realizaron dichos estudios durante los cursos 1974-75 y 1975-76. Todos los individuos tienen aprobados completamente los tres primeros cursos. Se consideran dos variables o grupos de variables: a) las características psicológicas de los estudiantes; b) las características generales de la escuela en aspectos tales como grado de dificultad de cada uno de los cursos, etc., medidas a través de los expedientes académicos de los individuos de la muestra a partir de todas las variables consideradas se ha procedido al cálculo de una matriz de correlaciones. Del análisis de la misma se ha intentado: 1) seleccionar la prueba psicométrica más adecuada de entre las utilizadas; 2) realizar una predicción académica en función de dichas pruebas; 3) conocer el grado de concomitancia de unas asignaturas respecto a otras. Pruebas psicométricas aplicadas: a) inteligencia, Raven, WAIS y AMPE; b) personalidad: CEPs; c) hábitos de estudio: inventario de hábitos de estudio; d) aptitudes específicas: mecánica, rotación de figuras macizas. Para el conocimiento de la trayectoria académica del alumno se ha utilizado su expediente académico. Análisis de correlaciones, media, desviación tipo. Con 91 variables se construyó una matriz de correlaciones de 91 x 91 elementos, obteniéndose 4095 correlaciones. De estas correlaciones se obtuvieron 874 significativas al 1 y al 5. Destaca la ausencia de correlación entre los hábitos de estudio y los de personalidad. Las condiciones ambientales presentan una alta correlación (r=0,43) con la asimilación de contenidos, con la utilización de materiales (r=0,45) y con la planificación de los estudios (r=0,42). Es el factor de razonamiento del AMPE el que mayor número de correlaciones con el expediente académico presenta. La personalidad no presenta prácticamente correlaciones con el expediente académico, al igual que el inventario de hábitos de estudio. Las asignaturas de Electrónica III, Termodinámica, Materiales y Química obtienen el máximo número de correlaciones, constituyendo el núcleo más importante de la escuela. Del conjunto de pruebas aplicadas, inteligencia, personalidad y hábitos de estudio, tan sólo la batería correspondiente a inteligencia parece mantener correlación con el expediente. En cuanto a este último, cabe destacar el elevado grado de dificultad de los dos primeros cursos, como demuestran los bajos promedios de calificaciones (4 y 4,15). Se proponen distintas líneas para futuras investigaciones, que van desde una ampliación de la muestra utilizada en la presente, hasta el análisis de las relaciones entre variables intelectuales y académicas con variables socioeconómicas o con el éxito profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la estructura de la Formación Profesional en Baleares y Cataluña en 1973-1974; localizar los centros de FP en este área; delimitar las áreas de influencia de los centros de FP; mostrar el costo social y económico de los desplazamientos de este alumnado hacia los centros desde sus municipios de origen; conocer los lugares de residencia del alumnado hacia los centros desde sus municipios de origen; conocer los lugares de residencia del alumnado que acude a los centros; determinar las áreas municipales cubiertas por estas especialidades. Alumnos de FP, en septiembre de 1972. Se planteó a los alumnos un cuestionario sociológico, del que se obtuvieron 15000 respuestas. También se realizó un trabajo cartográfico, construyendo mapas en los que se señalan las áreas de procedencia del alumnado que acude a los centros FP. Los datos extraídos de la investigación permiten resaltar algunas características concretas, tales como: las localidades que cuentan con centros de FP durante el curso 1973-1974, diferenciando los centros industriales y de servicios de los centros agrícolas; áreas de influencia de los centros de FP sobre términos municipales: más de la mitad del territorio (1973-1974) no tiene acceso a este tipo de enseñanzas; área total de influencia del nivel Maestría y Segundo Grado de Formación Profesional: se constata que toda la provincia de Gerona y casi toda la de Lérida, a escepción de la capital y su área están desprovistas de este nivel; lugar de residencia del alumnado que acude a los centros, por municipio: el tiempo de desplazamiento a los centros, es de una hora como límite máximo. El coste social que se exige puede verse disminuido en los centros que cuentan con servicios de media pensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Diseñar un programa de intervención basado en el juego cooperativo-creativo para niños y niñas de tercer ciclo de educación primaria, que tiene por finalidad promover la conducta prosocial. 2) Realizar una implementación experimental del programa durante un curso escolar. 3) Evaluar sus efectos en factores socio-emocionales del desarrollo infantil relacionados con la educación en valores y prevención de la violencia, así como sus efectos en factores cognitivos como la inteligencia o la creatividad. 86 sujetos (34 varones y 52 mujeres) de 10 a 11 años distribuidos en 4 grupos, 2 asignados aleatoriamente a la condición experimental (54 sujetos) y otros 2 grupos a la de control (32) pertenecientes a dos centros escolares de la provincia de Guipúzcoa. Los sujetos pertenecían a un ámbito socio-económico y cultural medio. Se utilizaron dos tipos de metodologías de evaluación: una evaluación pretest-postest, sumativa del resultado, del cambio producido por el programa de juego en el desarrollo y otra, una evaluación formativa, del proceso, una evaluación continua del programa mediante técnicas observacionales. El procedimiento de aplicación de los tests se llevó a cabo en 7 sesiones de evaluación de una hora de duración, en cada una de las fases. Se administraron las sesiones pretest al inicio del curso escolar y las postest durante las últimas semanas del curso. Los padres y los profesores recibieron los cuestionarios que debían cumplimentar disponiendo de 3 semanas para observar y responder en cada fase de la evaluación. En la fase postest se incorporó un cuestionario de evaluación del programa que tuvo por finalidad recoger la opinión y la percepción subjetiva del cambio de los miembros del grupo que participó en la experiencia de juego. 1)BAS 3. Batería de socialización (Silva y Martorell 1989) 2) AD. Cuestionario de conductas antisociales-delictivas (Seisdedos, 1988/1995). 3) CP. Cuestionario de conducta prosocial. (Weir y Duveen, 1981) (profesores y padres) 4) CS. Cuestionario Sociométrico: compañero prosocial y creativo (Moreno, 1934/1972) 5) CABS. Escala de comportamiento asertivo para niños. (Wood, Michelson y Fliynn, 1978/1983) 6) EIS. Cuestionario de estrategias cognitivas de resolución de situaciones sociales (Garaigordobil, 2000) 7) LAEA. Listados de adjetivos para la evaluación del autoconcepto global y creativo (Garaigordobil, en prensa-a) 8) DFH. El test del dibujo de la figura humana (Koppitz, 1976) 9) K-BIT. Test breve de inteligencia (Kaufman y Kaufman, 1994/1997) 10) EPC. Escala de Personalidad Creadora (Garaigordobil, en prensa-a). Evaluación padres profesores. Autoevaluación. 11)TAP. Test de asociación de palabras (Garaigordobil, en presa-a) 12) TPCT. Test de pensamiento creativo de Torrance. The Torrance test of creative thinking (Torrance, 1974/1990) 13) CC. Creación libre de un cuadro. Evaluación interjueces de un producto creativo. (Garaigordobil, en prensa-a). Se administraron 13 instrumentos de evaluación que disponen de adecuadas garantías psicométricas (fiabilidad, validez). La evaluación empleó multiinformantes (niños, padres y profesores), y multitécnicas para la valoración de las variables dependientes (autoinformes, técnicas subjetivas, cuestionarios abiertos). El programa de juego tuvo un impacto positivo tanto en factores sociales y emocionales como intelectuales. En cuanto al desarrollo social y emocional el programa potenció: 1) Un aumento de las conductas asertivas y una disminución de las conductas agresivas con otros niños en situaciones sociales normales. 2) Una disminución de las conductas antisociales y de las conductas delictivas. 3) Un incremento de las conductas de autocontrol, de respeto por las normas de la sociabilidad y de las conductas de liderazgo, ascendencia, asociadas al espíritu de servicio y la popularidad. 4) Un aumento de la conducta prosocial, desde la observación de los padres. 5) Una mejora de la imagen de los compañeros del grupo aumentado el número de compañeros que fueron considerados como prosociales. 6) Un aumento de las estrategias cognitivas asertivos y la cantidad total de estrategias disponibles para interactuar en situaciones sociales conflictivas. 7) Una elevación del autoconcepto global, aumentando los adjetivos positivos con los que definirse y disminuyendo los negativos, así como un aumento del autoconcepto creativo potenciando un incremento de la autoimagen como personas creativas. Un incremento de la estabilidad emocional evidenciado en la disminución de indicadores signo de problemas emocionales. En cuanto al desarrollo intelectual y de la creatividad potenció un incremento de: 1) La inteligencia verbal del CI verbal de la capacidad de conceptualización verbal. 2) La capacidad de pensamiento asociativo verbal en los indicadores fluidez de ideas y originalidad de las mismas, relacionadas con la creatividad verbal. 3) Las conductas características de las personas creadoras, autoevaluadas y evaluadas por los profesores y desarrollar rasgos de personalidad creadora. 4) El número de compañeros del grupo que son considerados personas creativas, es decir, se produce una mejora de la imagen de los iguales. 5) La creatividad verbal, de la originalidad de tareas o actividades de creatividad verbal, es decir, de aportar ideas novedosas. 6) La creatividad gráfico-figurativa. El programa fue eficaz para los sujetos experimentales que antes de empezar el programa de juego tenían problemas de desarrollo socio-emocial y/o bajo nivel de desarrollo socio-emocional. También ha sido beneficioso para participantes con problemas de socialización, de desarrollo emocional, y de desarrollo intelectual, lo que pone de relieve el efecto terapéutico de esta intervención. En relación a la influencia de género en los efectos del programa los resultados muestran que apenas se observa un efecto diferencial de la intervención. El trabajo aporta evidencia empírica de las contribuciones de juego al desarrollo infantil y ratifica la propuesta de muchos profesionales de la psicología y la educación que enfatizan la inclusión de actividades lúdicas grupales como instrumento preventivo y de desarrollo en contextos clínicos y educativos. El trabajo valida el programa diseñado y aporta un instrumento de intervención psicológica para fomentar el desarrollo social, emocional e intelectual infantil en estos grupos de edad, donde se observa una gran ausencia de programas de este tipo y completa una línea de intervención con juego prosocial y creativo para estimular el desarrollo infantil de 6 a 14 años..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación pretende comprobar si la Formación Profesional cumple los objetivos establecidos por la Ley General de Educación. Se trata, por tanto, y en el marco geográfico extremeño, de conocer hasta qué punto la Formación Profesional reglada capacita para el ejercicio de actividades profesionales y realiza una formación humana integral del alumnado. Muestra de estudiantes de EGB de 1917 alumnos, que representan el 25 por ciento del universo. Muestra de 154 graduados de las ramas Metal y Electricidad. En primer lugar se estudia la situación actual de la Formación Profesional en el distrito, para lo cual se consideran el número de centros, su tipo y localización geográfica. Mediante el análisis de la procedencia de los alumnos se determina la zona de influencia de cada centro. En segundo lugar se estudia el profesorado, alumnado e instalaciones de los centros de enseñanza, evaluando sus características. En tercer lugar se evalúa el rendimiento de los centros de FP a través de una encuesta a jóvenes recién graduados en las ramas de Electricidad y Mecánica. Se estudia la situación social y económica de la región y se realiza una planificación comarcal de la FP en función de las necesidades y peculiaridades de cada zona. Cuestionarios ad hoc a graduados en Mecánica y Electricidad, alumnos de octavo de EGB y responsables de centros de enseñanza. Análisis porcentual de los resultados de las encuestas. Los centros no están bien distribuidos geográficamente. La matrícula presenta una tendencia moderadamente progresiva, excepto en Madera y Modistería que es regresiva. Sólo un tercio de las instalaciones se han considerado como adecuadas. No se detecta motivación positiva hacia la Formación Profesional. No se comprende su función formadora ni se considera como medio de promoción social. El cuerpo social no cree en la Formación Profesional ni en las posibilidades socioeconómicas que ella aportaría. Por ello, las mismas empresas no colaboran del modo que debieran, dada la importancia que para ellas mismas significa la Formación Profesional. Parece urgente estudiar las posibles conexiones entre empresas y centros de FP en Extremadura para que estos encuentren más completo sentido a su labor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar la situación y problemática de la Administración Educativa, así como, la definición de las funciones de los administradores de la Educación y la sistemática de su formación y reclutamiento. Cada país debía definir las características del administrador y, con ello, se procedería a seleccionar y reclutar a los administradores. Después, se procedería a organizar actividades para su formación y perfeccionamiento, tales como: cursos regulares de formación y de postgrado que comprendan la problemática educativa y las técnicas modernas de administración, programas intensivos de formación y perfeccionamiento de docentes y programas de adaptación al medio educativo para otros profesionales. Se recomendó el intercambio de documentación sobre temas concretos de estudio e investigación y de profesionales de la administración de la educación entre el Ministerio de Educación y Ciencia y países iberoamericanos. La administración de la educación no se adecuaba a las exigencias del sistema educativo. Por un lado, la falta de integración institucional en la administración general del Estado. Por otro lado, causas de orden interno como el rápido aumento de la demanda de servicios escolares, nuevos servicios educativos y las limitaciones de la propia administración. La administración de la educación debía redefinir sus objetivos, orientar sus funciones y adecuar su estructura. Debía ser una administración dinámica, innovadora, previsora, estable y participativa. Resultaba necesaria la participación de todos los elementos que integraban el sistema educativo. Había que replantear el papel de los administradores, de los especialistas y docentes. La formación, capacitación, selección, reclutamiento y ordenación de las carreras de estos profesionales, constituían aspectos fundamentales para la modernización y fortalecimiento de la administración de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio histórico, estudio legislativo, análisis estadístico, estudio comparativo con algunos países de Europa, América, África y Asia, en España y DU (Distrito Universitario) de Zaragoza; situación de la Educación Preescolar en el DU de Zaragoza según las opiniones de profesores y expertos en Educación Preescolar cara al futuro plan de estudios. 268 profesores de Preescolar y 20 expertos en Educación en el DU de Zaragoza. 1) Descripción de los momentos históricos y de las personas más relevantes de las primeras Sociedades de Educación hasta las EU de Formación del Profesorado, especialidad Preescolar. 2) Estudio estadístico de la Educación Preescolar en España -1967-77- y DU de Zaragoza por zonas, elaborando mapas de Preescolar de cada provincia del DU. 3) Qué piensa el profesorado de Preescolar del DU de Zaragoza -y algunos directivos- sobre preferencias -jardín de infancia-párvulos-, dificultades en los objetivos educativos de ambos niveles, sobre perfeccionamiento del profesorado en Preescolar y posible planificación futura del ICE de Zaragoza, participación de los padres, problemas en el paso a primero de EGB, nuevo plan de estudios sobre Educación Preescolar. A) Evolución histórica: 1804, apertura a corrientes europeas; 1838, se crea la primera Escuela Normal; 1876, creación de la primera Escuela Modelo de Párvulos; 1922, Escuela Modelo Maternal de Madrid; 1977, EU de Formación del Profesorado de EGB en Educación Preescolar. B) Situación de la Educación Preescolar en el DU de Zaragoza: Tasa de escolarización, cursos 1978-79: 41,5 por ciento; zonas urbana, semiurbana y rural. Aumento desde 1974-5 a 1978-79 en enseñanza estatal y en enseñanza no estatal. Preferencias del profesorado: Párvulos, 94 por ciento; Jardín de Infancia, 3 por ciento. 1) El profesorado prefiere Párvulos por su mayor contenido didáctico. Rechaza Jardín de Infancia por su contenido asistencial -higiene, limpieza-. 2) Entre los objetivos propuestos en Jardín de Infancia se da un 52 por ciento de abstención -no contestan- y se presentan como difíciles de obtener lenguaje y conducta social. El área de Educación Religiosa la de menor dificultad. 3) Los mismos objetivos son más difíciles de cumplir en Párvulos, posiblemente debido a que los objetivos propuestos -oficiales ? - superan las realidades evolutivas del niño en Preescolar. 4) Hay desconexión en el paso a primero de EGB por falta de claridad en los objetivos de Preescolar, especialmente en niveles de lectura. Faltan planes de formación específicos para Jardín de Infancia y Párvulos y dotaciones en centros. 5) La encuesta a expertos añade falta de especialización específica del profesorado, sugiere cursos del ICE a realizar en las zonas del Distrito Universitario, promoción de revistas, intercambios de material, información, películas, visitas a centros y bibliografía. Urge una nueva definición de objetivos para la Educación Preescolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final es diseñar y construir un modelo económico administrativo que, como resultado de un análisis sistemático de las variables que constituyen fundamentalmente los medios de los centros docentes, facilite la clasificación de su interdependencia funcional y facilitar con ello el proceso de gestión y control de los centros docentes. En concreto, se pretende: realizar un análisis sistemático de los centros docentes españoles de Preescolar, EGB, BUP, COU y FP, desde un punto de vista económico-administrativo; Determinar las variables endógenas de la organización escolar y sus interrelaciones funcionales; Estimar los parámetros económicos a base de la información estadística recogida para cualificar el modelo; Verificación y contratación del modelo con la realidad; Prever para uno varios valores futuros de cualquier variable interviniente los cambios que se establecerán en el campo económico administrativo y de gestión; 6. Simular cambios en distintos parámetros para las posibles repercusiones en el sistema de relaciones causa-efecto que el modelo permita establecer. Mediante muestreo por cuotas se eligieron 100 centros educativos de los 3939 existentes en España en el curso 1974-75. Tras un estudio de los diversos modelos de gestión existentes (CAMPUS, RRPM, HIS, TAUSS y MSHR) se construye un Modelo de Gestión de Centros (MGCD) que permita el análisis de sus componentes educativos y sus costos. Mediante una encuesta elaborada ad hoc se recoge información sobre variables de personal, estructura, bienes de producción, costos de enseñanza, gastos de mantenimiento y servicios, etc., hasta totalizar 350 datos de cada centro docente. Cuestionario elaborado ad hoc. Porcentajes. El modelo construido (MGCD), como instrumento de medida y de cuantificación de los costes educativos ha operado con notable fiabilidad y validez de forma que puede defenderse su utilidad y valor para todos aquellas evaluaciones que necesiten del conocimiento de los gastos que conlleva la educación. En la muestra de centros utilizada, el coste más fuerte que reincide sobre el coste de la educación es el de personal, 71,03 por ciento, frente a un solo 2,9 por ciento de recursos pedagógicos. A partir del estudio de correlación entre el coste total y las distintas variables se ha llegado a la conclusión que tienen una influencia muy alta en el coste total: el número de alumnos, el número de secciones, el número de profesores, el número de horas contratadas y el número de trienios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción teórica del proceso cognitivo implícito en el aprendizaje. Concienciar al profesorado de la absoluta necesidad de adaptar la enseñanza a los procesos de madurez intelectual en el alumnado, prescindiendo del nivel académico. Revisión de fuentes documentales. La primera parte del informe se ciñe a la exposición teórica de las doctrinas de Piaget y Bloom. Dicha exposición teórica incide en las aplicaciones pedagógicas de los principios que se van relatando. Se establece un parangón entre ambas doctrinas. Se lleva a cabo una aproximación práctica de las teorías expuestas a través de la elaboración de un cuestionario de 18 preguntas destinadas a valorar la acción pedagógica del maestro y sus conocimientos acerca de los procesos mentales implicados en el aprendizaje. Investigaciones utilizadas: valoración didáctica y educativa de los textos escolares: 11, etapa de EGB (1974-76, ICE de Zaragoza). V. Pelechano: personalidad, inteligencia, motivación y rendimiento académico en BUP (ICE de La Laguna. 1979). Rasgos de madurez y éxito en las Pruebas de Acceso a la Universidad (ICE de Zaragoza. 1976). Comentarios subjetivos. Si Piaget nos dice como trabaja la mente según el nivel de madurez alcanzado por el individuo o, lo que es igual, según las condiciones subjetivas de la inteligencia, B.Bloom nos proporciona el amplio abanico de tareas a las que puede enfrentarse la mente humana. De la relación entre ambas doctrinas surge el esquema: Etapa preoperacional: comprensión; Operación concreta: análisis; Operación formal: evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

PEAC-1 es un proyecto de Ciencia integrada dirigido preferentemente a profesores de Ciencias que imparten docencia a alumnos de edades comprendidas entre los 10 y 14 ó 15 años. En su elaboración se tuvieron en cuenta las actuales corrientes educativas: a) La integración como una vía adecuada para que los alumnos de estas edades adquieran una visión global de las Ciencias, b) El método activo como procedimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, c) Los conocimientos actuales sobre el desarrollo de las estructuras cognoscitivas de los alumnos de 10 y 14-15 años. De la evaluaciónd e los cursos de la formación del profesorado y de los seminarios realizados con los profesores de EGB, el grupo de trabajo del proyecto de Ciencia Integrada, detecto como necesidades del profesorado a las siguientes: conocer y saber utilizar utilizar el material de laboratorio de la realización de actividades con una metodología experimental; iniciarse en las técnicas específicas de trabajo de campo; análisis de la metodología científica y su aplicación a las técnicas de la enseñanza activa en el área de Ciencias de la Naturaleza; actualización científica de conocimientos; estructuración conceptual de una temática específica, secuencialización de conceptos y a su adecuación al nivel de desarrollo del alumno. A partir de estas necesidades y del análisis de las programaciones específicas a este nivel, se diseño la estructura del PEAC-1, que consta de siete núcleos temáticos de integración en el área de Ciencias de la Naturaleza. Estos cursos abarcan la totalidad del nivel de los 10 o 14-15 años, lo que implica: lo que implica determinar los conocimientos que debe adquirir el alumno al final de cada nivel e interrelacionar conceptual y secuencialmente los contenidos de cada núcleo temático integrado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: Bicentenario de la Constitución española

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: Bicentenario de la Constitución española