1000 resultados para tonsilitis [diagnóstico]
Resumo:
Se aplic la tcnica de deteccin de antigenos precoces fluorescentes (DAPF) usando el anticuerpo monoclonal E-13 McAb, mediante el cual se lograron detectar 15 casos positivos a CMV de 75 muestras de orina o sangre ("buffy coat") tomadas de 52 pacientes inmunocomprometidos ingresados en el Instituto de Nefrologa de ciudad Habana. Aplicando las tcnicas clsicas de aislamiento en fibroblastos humanos diploides (MRC-5), se lograron aislar 12 cepas de CMV de casos previamente positivos por DAPF; logrndose adems un aislamiento en una muestra reportada negativa por fluorescencia. Se observ una coincidencia de un 80% entre ambas tcnicas. Se detect la presencia de anticuerpos IgG contra CMV en todos los casos estudiados, utilizando para ello la tcnica ELISA.
Resumo:
El diagnstico de la cuenca de ro Fro forma parte del proyecto Araucaria XXI "Unidos por el agua", el objetivo principal de este estudio es conseguir una visin general en 4 mbitos: biofsico, social, econmico y administrativo para conocer el estado actual de la zona y poder conocer las principales problemticas para posteriormente realizar el Plan de Manejo. La cuenca del ro Fro se localiza en el rea de Conservacin Huetar- Norte y esta constituida principalmente por los cantones de Guatuso y Los Chiles. Se trata de una zona con una importante variedad de ecosistemas y con una importante diversidad biolgica, principalmente la avifauna. Esta zona ha sufrido a lo largo de los aos una importante transformacin paisajstica, las grandes masas boscosas han sido modificadas muy rpidamente en pastos y cultivos, que son las principales actividades econmicas. Se trata de una zona aislada de Costa Rica y fronteriza con Nicaragua, la situacin de la zona tanto econmica como social es mala, presenta ndices de analfabetismo elevados, falta de fuentes de empleo, falta de recursos econmicos y de presencia institucional. Las infraestructuras viales presentan un estado muy deteriorado que dificulta el desarrollo de actividades tursticas. A todo este conjunto de problemtica observadas gracias al diagnstico se les han planteado toda una serie de estrategias orientativas para mejorar la gestin de la cuenca del ro Fro que buscan un desarrollo ms sostenible de la zona.
Resumo:
Se ha elaborado un diagnstico a partir de un exhaustivo anlisis del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cao Negro. Esta zona pertenece al rea de Conservacin Arenal Huetar Norte, situado al norte de Costa Rica. El refugio forma parte de la cuenca de ro Fro y consiste en un sistema de humedales continentales. El diagnstico contiene la descripcin de los aspectos biofsicos, socioeconmicos y administrativo-institucionales del rea. La metodologa utilizada se basa en un estudio de la bibliografa sobre la zona y posteriormente un anlisis detallado de este para observar las problemticas y oportunidades. Se ha observado que el humedal consta de una gran riqueza ecolgica tanto de flora como de fauna; presenta una situacin socioeconmica con cifras preocupantes de empleo, salud y educacin, por tratarse de una zona aislada. Administrativamente hablando tiene fuertes dficits tanto de presupuesto como de personal. Tambin se trata de un ecosistema con grandes oportunidades como la gran biodiversidad que presenta (por lo que incluso recibi un reconocimiento RAMSAR), su gran potencial eco-turstico, su gran importancia migratoria para la avifauna e incluso su riqueza paisajstica. A partir de esta realidad se han planteado unas estrategias de mejora como son la incorporacin de nuevas actividades, una mejor gestin de los recursos o incluso un mayor control del Refugio para as mejorar la situacin actual.
Resumo:
Specific identification of the snail vectors: (a) shell features; (b) animal features (genital organs); (c) biochemical techniques (electrophoresis). The snail infection rates: (a) exposure to light and cercarial identification; (b) snail crushing and identification or the larval forms in the tissues.
Resumo:
Mtodos: Estudio descriptivo en 134 pacientes en tratamiento para VIH/SIDA en Pereira y Manizales entre el 1 de julio de 2008 y el 30 de junio de 2009. Se evalu la carga viral, conteo de linfocitos CD4, esquemas antirretrovirales, dosis diaria prescrita, tiempo evolucin de enfermedad, duracin de terapia, antecedentes de enfermedades oportunistas, costos de medicamentos. Resultados: Predominio masculino (91 hombres vs 43 mujeres), promedio de edad de 39 aos y 59 meses de evolucin de la enfermedad. Todos reciban esquemas a Dosis Diarias Definidas recomendadas. La terapia era efectiva en el 74,5% de los pacientes (carga viral & 400 copias/ml). Se pudo establecer que la falta de adherencia al tratamiento y el antecedente de haber tenido otras 2 infecciones de transmisin sexual se asociaban con mayor riesgo de no controlar la infeccin por VIH. El valor promedio de los medicamentos por ao por paciente fue de € 2.865. Conclusiones. La falta de adherencia al tratamiento sigue siendo uno de los problemas ms importantes para garantizar la efectividad, por lo cual los programas de control del VIH/SIDA deben asegurarla.
Resumo:
Estudi retrospectiu de les troballes ecogrfiques abdominals en 37 bebs menors de 5 mesos amb ictercia colestsica amb revisi de les dades clniques, patolgiques i d´imatge desde l´any 2000 al 2010. L´ecografia es l´estudi d´imatge inicial i es imprescindible distinguir entre les dues entitats ms freqents: atresia de vies biliars i hepatitis neonatal idioptica. Les troballes referides a la vescula, arteria heptica i a les caracterstiques del fetge van ser estadsticamente significatives. La valoraci conjunta de les mateixes demostra que l´ecografia abdominal s una eina imprescindible per el diagnstic de l´atresia de vies biliars.
Resumo:
Evaluar la utilidad de 75SeHCAT como prueba de primera lnea en el diagnstica en el sndrome diarreico crnico (SDC). Se estudiaron prospectivamente 47 pacientes. En todos se midi la retencin abdominal a los 7 das post-administracin 75SeHCAT (RA7). Los pacientes con prueba alterada se evaluo la respuesta a la resincolestiramina y se realiz un nuevo test a los 3 meses. En nuestro estudio se objetivo que la medicin de la RA7 de 75SeHCAT permite un diagnstico precoz de la malabsorcin de sales biliares en el 42.5 % de pacientes con SDC.
Resumo:
La citologia anal s un mtode sensible en el despistatge de la neoplsia de canal anal i similar a la bipsia dirigida mitjanant rectoscopi i tinci amb cid actic al 5%, sobretot en lesions d’alt grau de malignitat; a ms de ser una prova adequada en el seguiment d’aquestes lesions. Els pacients VIH homes que tenen sexe amb altres homes tenen major incidncia i prevalncia de virus papiloma hum i major nombre d’anormalitats en la mucosa del canal anal que els VIH negatius.
Resumo:
L'objectiu de l'estudi ha estat conixer l'etiologia,caracterstiques clniques, tractament i evoluci dels pacients diagnosticats de bronquiectsies i controlats en el Servei de Pneumologia de l'H Lltzer. Des de gener 2003 fins juny 2009 s'identifiquen 48 pacients, amb edat mitjana de 60 a. i predomini de dones. L'etiologia ms freqent va ser la post-infecciosa i P. aeruginosa el germen ms habitual. El patr ventilatori dominant va ser el obstructiu. Desprs de 45 mesos de seguiment no es va apreciar deteriorament de la funci pulmonar, probablement relacionat amb el tractament antibitic i antiinflamatori en la colonitzaci / infecci bronquial crnica. Paraules clau: bronquiectsies, Pseudomona aeruginosa, Tomografia computada (TC) de trax.
Resumo:
Background: Most of the studies on sychological distress in Spain have been conducted in small geographical areas or specific population groups. However, there are no studies that provide representative data for each Autonomous Community (AC). The objectives of this paper are to determine, both in Spain and in the AC, the prevalence of psychological distress, diagnosis, use of psychoactive medication, social support and self-perceived health, as well as to study the association between psychological distress and the rest of the variables. Methods: Cross-sectional study, using data from the 2006 National Health Survey, that was completed by 29,478 persons. Variables studied: sociodemographics, psychological distress (GHQ-12), self-perceived health, mental disorder diagnosis, functional social support (Duke) and use and prescription of psychoactive medication. Results: The prevalence of psychological distress in Spain was 20,1%; the highest prevalence was found in Canary Islands (28,2%) and the lowest in La Rioja (12,2%). Among those who presented psychological distress, 62,4% had never received a mental disorder diagnosis, and 71,6% had not used psychoactive medication in the last year. The highest prevalences of non-diagnosed cases (81,8%) and cases non-treated with psychoactive medication (83,1%) were found in La Rioja, whereas the lowest prevalences were found in Asturias. Eight percent of the persons who presented psychological distress had low social support and 63,8% reported bad self-perceived health. Conclusions: Psychological distress is a prevalent phenomenon, and more than half of the persons who suffer it receive neither a diagnosis nor psychoactive medication. Moreover, there are considerable differences between the AC.
Resumo:
Dentigerous cyst is one of the most prevalent types of odontogenic cyst and is associated with crown of an unerupted or developing tooth. Dentigerous cysts associated with supernumerary teeth are rare and estimated to constitute 5-6% of all dentigerous cysts. The vast majority, about 90%, are associated with a maxillary mesiodens. The purpose of this article to report the case of an 14-year-old a teenager with a dentigerous cyst associated with an impacted anterior maxillary supernumerary tooth, its dental management and literature review.
Resumo:
En la port.: Direccin General de Planificacin e Innovacin Sanitaria, Servicio de Conciertos Sanitarios
Resumo:
Como estudiantes de Ciencias Ambientales se nos dio la posibilidad de realizar un estudio en una universidad de Estel (Nicaragua), concretamente en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estel (FAREM-Estel). Durante nuestra estancia en Nicaragua realizamos un estudio de la situacin actual de los residuos slidos, el agua y la energa en la FAREM. Tambin diseamos un conjunto de propuestas de mejora en la gestin ambiental para solucionar el problema de los residuos slidos y conseguir una reduccin en el consumo de agua y energa en el centro. Los objetivos generales de este proyecto han sido: realizar un diagnstico ambiental de la Facultad Regional Multidisciplinaria-Estel y elaborar propuestas de mejora en la gestin ambiental
Resumo:
Boletn semanal para profesionales sanitarios de la Secretara General de Salud Pblica, Inclusin y Calidad de Vida de la Consejera de Salud y Bienestar Social
Resumo:
El estudio consiste en un Diagnstico socioambiental de la Comunidad Huarpe de Huanacache y un Plan de ambientalizacin con acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Surge a partir de la propuesta de la Universidad Nacional de Cuyo de participar en el proyecto “Ordenamiento del territorio, turismo y educacin desde el paradigma del desarrollo sostenible”