809 resultados para habitos saludables
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Preguntas y respuestas sobre la salud mental del niño: definición, intervención, hábitos saludables....
Resumo:
Se exponen actividades destinadas a fomentar la Autoestima en los niños de Tercer Ciclo de Secundaria. Se les proporcionan ejercicios sobre: el concepto de Autoestima, la observación de la propia imagen y la de los demás, cómo aprender a compartir, el conocimiento de las propias emociones, habitos de cortesía, valores que ayuden a mejorar, cómo positivar los pensamientos negativos, la cualidad de ser únicos e irrepetibles, cómo sentirse valioso, reconocer los propios errores y tratar de que no vuelvan a ocurrir, mostrarles su capacidad creativa y cómo dar respuesta de forma adecuada a las críticas..
Resumo:
Esta guía ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboración para fomentar la educación para la salud en la escuela, suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educación y Cultura y de Sanidad y Consumo. Tít. del v. II: Propuestas de actividades prácticas
Resumo:
Existen tres ejemplares de una edición anterior de 1988. Anexo memoria en C-Innov.73
Resumo:
Se presentan una serie de fichas dirigidas a niños de 0 a 6 años, cuyo objetivo es mejorar su nivel de higiene buco-dental. Las actividades del programa pueden clasificarse en dos grandes grupos, atendiendo a su contenido : 1- Promoción de hábitos alimentarios saludables : se realiza mediante actividades dirigidas a la supresión de hábitos dietéticos nocivos y la promoción de una dieta sana y equilibrada. 2- Promoción de la higiene oral : se trata de un conjunto de actividades dirigidas a motivar a los niños en la práctica del cepillado dental.
Resumo:
El trabajo es una guía de orientación (en forma de cuento) sobre la alimentación en relación con la salud y ocho fichas de actividades relacionadas con el consumo de alimentos y bebidas en el desayuno. Pretende proporcionar información al alumnado al tiempo que intenta fomentar hábitos alimentarios saludables.
Resumo:
Contiene : Gu??a did??ctica, Cuaderno de fichas para el alumno, Mural recortable (teatro de gui??ol) y Calendario de evaluaci??n buco-dental. Premios Educaci??n y Sociedad, 1995
Resumo:
Este libro es la presentación de un programa de la FAD: el PIPES o Plan Integral de Prevención Escolar. Se trata de un plan general de intervención educativo-escolar para la prevención del consumo de drogas que intenta, a través de la implicación y el compromiso de la comunidad escolar, poner en marcha programas preventivos dirigidos a los alumn@s, con la finalidad de que consigan estilos de vida más saludables y sean capaces de manejar mejor las presiones hacia los consumos. Es un programa integral, abierto y flexible que expone numerosas estrategias debido al amplio abanico de destinatarios: toda la comunidad escolar.
Resumo:
Programa de salud escolar
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Pretende ofreceer sobre todo al profesorado de educación física, a monitores y animadores deportivos los instrumentos, recursos y orientaciones que faciliten la enseñanza del salto a la comba en sus diferentes modalidades con el fin de obtener importantes beneficios saludables. La elección de la comba se debe a que es un juego popular vinculado a canciones infantiles rimadas, pero presentándola como una actividad aeróbica divertida, dirigida tanto para niñas como para niños. Propone diversas modalidades de comba: simple, doble y largas y diversos juegos con los cuales se pretende fomentar la actitud de colaboración y cooperación así como dar valor a la implicación personal, al esfuerzo y promover la creatividad con la creación de montajes coreográficos. Asimismo incluye un DVD con material de apoyo para el desarrollo de diversas actividades.
Resumo:
Presenta un análisis profundo sobre las relaciones entre actividad física y salud desde una perspectiva abierta y crítica. pero no se trata de un documento dirigido exclusivamente a la reflexión teórica o a los profesionales especializados. Se acerca al lector a distintos presupuestos teóricos en torno a la actividad física, el ejercicio, la condición física y la salud, pero también a múltiples propuestas de intervención educativa en distintos sectores, como puede ser la Educación Física escolar, las actividades extraescolares o los programas con personas mayores. Sin duda, una obra de interés para aquellos que entienden la actividad física como medio para la mejora de la salud, pero también como vehículo para la promoción y la formación de valores y hábitos saludables.
Resumo:
Se trata de una recopilación de actividades para llevar a cabo con alumnos de Educación Infantil cuyo principal fin es el de fomentar su espíritu creativo. Otros objetivos son: descubrir y conocer la figura de Velázquez, su vida y obra como pintor sevillano; valorarar el trabajo pictórico bien hecho; descubrir el mundo a través de los sentidos; expresar sus sentimientos y pensamientos en un ambiente de libertad respecto y tolerancia y desarrollar hábitos saludables de higiene y correcta alimentación en función de los que sugiera cada obra de arte. Las actividades se dividen por temas, según la obra de arte a comentar y comprenden: contenido teórico sobre el tema a tratar; lectura de poesías; adivinanzas; trabalenguas; juegos populares; disfrazes y actividades pictóricas, en las que han de participar los más pequeños.