1000 resultados para escala de notas
Resumo:
En el marc d'una investigació més àmplia sobre transicions escolars i el paper de les xarxes socials et demanem que contestis les preguntes següents sobre les teves relacions personals. Et preguem que llegeixis amb atenció les preguntes i contestes amb sinceritat. Agraïm molt la teva col·laboració.
Resumo:
A versão revisada da escala Early childhood environment rating scale tem sido amplamente utilizada em pesquisas sobre os programas para crianças em idade pré-escolar, muitas das quais realizadas nos EUA. No artigo três grandes estudos são apresentados e discutidos no contexto da educação infantil nos Estados Unidos, e seus resultados indicam que a escala é um recurso valioso na análise da qualidade dos serviços prestados em vários tipos de configurações de educação infantil. É descrito o sucesso do uso de dados da referida escala para influenciar políticas públicas e esforços de melhoria dos programas, e são discutidos cuidados e lições aprendidas com o uso prolongado desse instrumento.
Marginación e inadaptación: notas para un estudio sobre la llamada delincuencia juvenil en Barcelona
Resumo:
L'article ens planteja algunes reflexions sobre el sempre vidriós tema del nacionalisme. El valor afegit d'aquest treball rau en el fet que té la pretensió de fer història comparada, confrontant el cas català amb la resta de nacionalismes perifèrics espanyols, sense perdre de vista l'inevitable context europeu general, així com la cronologia específica del cas català.
Resumo:
L'article ens planteja algunes reflexions sobre el sempre vidriós tema del nacionalisme. El valor afegit d'aquest treball rau en el fet que té la pretensió de fer història comparada, confrontant el cas català amb la resta de nacionalismes perifèrics espanyols, sense perdre de vista l'inevitable context europeu general, així com la cronologia específica del cas català.
Resumo:
A presente pesquisa teve como objetivo construir e validar uma escala de valores sociomorais que mensurou a presença e o modo de adesão aos valores de justiça, respeito, solidariedade e convivência democrática em estudantes e professores da educação básica em escolas públicas e privadas de São Paulo (10.011 participantes). A metodologia envolveu a elaboração de histórias com alternativas pró e contravalor em três níveis de perspectiva social, a aplicação de questionário na amostra e o processamento dos dados com o uso da Teoria de Resposta ao Item - TRI -, segundo o modelo para itens politômicos. Como resultados, apresentam-se as classificações dos participantes em níveis estabelecidos por valor e discutem-se as implicações educacionais da pesquisa.
Resumo:
Aborda o sistema de avaliação da produção científica, conhecido por peer review, referee system ou sistema de arbitragem, que envolve o editor científico e os avaliadores. Trata da ética na ciência e inclui tipos de conduta antiética em publicações científicas, exemplos de procedimentos para os avaliadores e as principais diretrizes constantes do Código de Ética da Associação Americana de Sociologia, relativas à comunicação da ciência.
Resumo:
Iniciamos con el presente artículo una serie de notas sobre la historiografía histórico-arqueológica de Marruecos realizada desde España. Su objetivo es solamente el dar unas pinceladas sobre estos temas, poco tratados por los españoles si los comparamos con los trabajos de la investigación francesa, que ha generado estudios interesantes sobre el papel de la arqueología y la historia antigua en relación a su presencia colonial en el s. XIX. Su temática será necesariamente variada, intentando centrarnos en aspectos referentes al periodo histórico que nos es más conocido: la presencia romana. Su brevedad y temática miscelánea justifican el calificarlas como "notas".
Resumo:
A partir del apólogo con el que Antonio Machado inicia su Juan de Mairena, este texto pretende suscitar algunas reflexiones sobre la construcción política, social y pedagógica de «la verdad» y de «la realidad». La tesis que se ensaya es que para combatir la verdad del poder y la realidad del poder hay que combatir también el poder de la verdad y el poder de la realidad. Y, a partir de ahí, imaginar qué puede significar «educación» una vez abandonado el principio de la verdad (o la verdad como principio) y una vez perdido el sentido de la realidad (o la realidad como sentido).
Resumo:
Se cita la presencia de S. wygodzinskyi Roback, 1965 (Diptera: Chironomidae) en dos áreas diferentes de Perú, mucho más al norte de la distribución original y viviendo sobre ninfas del género Meridialaris sp. (Ephemeroptera: Leptophlebiidae), ambas localidades se sitúan en ríos de la zona alta de los Andes, siempre en agua muy frías. Se señalan algunos detalles de la morfología de las larvas y las pupas no bien descritos en los trabajos originales y se discute la posición de los quironómidos sobre su hospedador.
Notas nomenclaturales, taxonomicas y corologicas sobre el género Cuphea (Lythraceae) en el Paraguay.
Resumo:
Se presenta el tratamiento nomenclatural del genero Cuphea (Lythraceae) en el Paraguay, que reúne el nombre correcto para las 28 especies reconocidas y su correspondiente sinonimia. Para la mayoría de taxones que se mencionan en el texto se ha revisado su tipificación. Se tipifican por primera vez el subgénero Lytrocuphea Koehne y las secciones Brachyandra Koehne y Enatiocuphea Koehne y se lectotipifican C. tuberosa Cham. & Schltdl., C. inaequalifolia Koehne. C. punctulata Koehne, además de varios sinónimos. Se proponen las siguientes combinaciones nomenclaturales: C. corisperma subsp. hexasperma (Koehne) Duré & Molero. C. racemosa subsp. longiflora (Koehne) Duré & Molero y C. racemosa var. ramosior (Koehne ) Duré & Molero. Desde el punto de vista corológico se citan por primera vez para el Paraguay C. micrahtha Humb., Bonpl. & Kunth. Cuphea rusbyi Lourteig y C. sessilifoila Mart. Se incluyen también algunos comentarios taxonómicos sobre táxones críticos como C. corisperma Koehne, C. hassleri Koehne y C. racemosa (L. f.) Sprengel , entre otros.
Resumo:
Con el fin de allegar materiales para un estudio cariológico de Chamaesyce S. F. Gray que forma parte de una revisión genérica, objeto de la tesis de licenciatura de uno de nosotros J. J. Orell , se planteó la necesidad de visitar la isla de Mallorca. Fruto de la visita son las notas que siguen.