987 resultados para ent-16alpha,17-dihydroxykauran-19-oic acid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La rehabilitación de viviendas ha sido un objetivo presente en los sucesivos Planes de Vivienda desde los años 80, habiéndose realizado importantes intervenciones. El enfoque dado hasta la fecha a estas operaciones ha restringido su alcance. La puesta en marcha operaciones de rehabilitación de grandes Conjuntos Urbanos debe superar estas limitaciones. Existen en España 7,8 millones de viviendas construidas en edificios colectivos entre 1939 y 1980. De ellas, 1,5 millones necesitan una urgente rehabilitación adecuándolas a los estándares normativos del siglo XXI. Para que este importante sector pase de constituir una demanda potencial a ser una demanda efectiva de actuaciones constructivas se ha de ordenar el proceso, elaborando un Método General basado en el Tratamiento Sistemático e Informatizado de: La información social y física, las decisiones y propuestas, las valoraciones y presupuestos de la intervención. Se propone un método de análisis e intervención sobre el medio Físico, el medio Social y las estructuras Organizativas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[1-2]. Varios hombres junto a la Fuente de los Veintiún Caños de Chiva, 1926 (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) – [3]. Hombre sentado en un viñedo comiendo un racimo de uva, Chiva 1926 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [4]. Vista desde una terraza del pueblo de Chiva, al fondo la Ermita de la Virgen del Castillo (1 fot.) – [5]. Dos hombres y un niño (Paco Roglá) observan desde un edificio el pueblo de Chiva, con la torre de San Miguel (hoy desaparecida), 1926 (1 fot.) – [6]. El niño Francisco Roglá Orrico con dos hombres sentados en la puerta de la Ermita del Castillo de Chiva, 1926 (1 fot.) – [7-8]. Virgen del Castillo de Chiva, Francisco Roglá López e Isabel Orrico Vidal fueron clavarios de la Virgen este año, 1926 (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) – [9-12]. Cabalgata de las fiestas de la Virgen del Castillo de Chiva, 1926 (4 pares estereoscópicos) (4 fot.) – [13]. Salida de los toros desde los toriles hacia la calle Dr. Nacher gente corriendo por la calle y asomados a los balcones, fiestas del Torico del 17 al 19 de agosto en Chiva, 1926 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [14]. Vista de la montaña del Castillo y la torre de la Ermita desde un campo de maíz (1 fot.) – [15-16]. Vista desde el mirador del Castillo de las montañas de Chiva (2 fot.) – [17-18]. Vista de casas entre las montañas destacan los molinos (2 fot.) – [19-20]. José Roglá López con dos amigos sentados alrededor de una mesa al fondo vista de una alquería con su molino y los campos (2 pares estereoscópicos) (1 fot.)