998 resultados para consumidor esporádico
Resumo:
Resulta ya obvio empezar mencionando la exigencia de calidad por parte del mercado europeo de frutas y hortalizas. Y absolutamente tedioso y hasta banal plantear de nuevo cuál es la más adecuada definición de calidad. Todos estamos de una u otra forma familiarizados con el sector de las frutas ; y "todos" dicho en general, pues casi todos los ciudadanos somos consumidores de fruta fresca y tenemos una idea bastante clara en cuanto a sus "propiedades cualitativas": las que nos sirven para valorar si esta o aquella fruta (o fruto) nos gusta o no nos gusta. Otra cosa es ponerse de acuerdo sobre los niveles deseables, y sobre la valoración relativa que cada consumidor da a cada una de las mencionadas propiedades. Y un tercer aspecto es la repercusión que la implantación de un sistema de control de la calidad de la fruta pueda tener sobre los diferentes participantes en su comercialización, desde los productores, hasta el consumidor final. Pero las propiedades están bastante claras para todos ...aunque cada consumidor tenga sus propios gustos.
Resumo:
En este artículo se revisa brevemente la situación actual del control de calidad en frutas, las posibilidades actuales de medida de los distintos parámetros de calidad, las ventajas que su control implica y las repercusiones que puede conllevar. Finalmente se clasifican las técnicas de medida disponibles y se adjuntan tablas en las que se relacionan múltiples parámetros de calidad con las posibles técnicas a emplear para medirlos y con las frutas a las que se podrían aplicar.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es evaluar la influencia de la utilización de una muestra de calentamiento sobre la respuesta emocional del consumidor. Para el estudio de la respuesta emocional del consumidor se ha traducido al español el léxico propuesto por King y Meiselman (2010) y se ha aplicado el método EsSense Profile propuesto por dichos autores, con un total de 38 términos. La prueba ha sido realizada por 69 consumidores sobre dos marcas de chocolate distintas. El orden de presentación se equilibró de forma que cada producto apareciese el mismo número de veces en la primera posición. Después de probar un producto, los consumidores evaluaban primero su aceptación mediante la escala hedónica de 9 puntos. Luego, describían cómo se sentían, puntuando cada uno de los sentimientos de la lista en una escala de 5 puntos desde “nada en absoluto” hasta “muchísimo”. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la respuesta del consumidor en función de la posición del producto. Tanto para la evaluación hedónica como para algunas emociones, la muestra evaluada en primer lugar presenta una puntuación más extrema que la otra, independientemente de cuál de las dos muestras se presente primero. Este estudio demuestra la importancia de usar una muestra de calentamiento en ese tipo de experimento para evitar el sesgo debido al orden de presentación. Además se comprueba que el método EsSense Profile se puede adaptar al español para describir la respuesta emocional de los consumidores.