998 resultados para Vía
Resumo:
A cDNA for a second mouse mitochondrial carbonic anhydrase (CA) called CA VB was identified by homology to the previously characterized murine CA V, now called CA VA. The full-length cDNA encodes a 317-aa precursor that contains a 33-aa classical mitochondrial leader sequence. Comparison of products expressed from cDNAs for murine CA VB and CA VA in COS cells revealed that both expressed active CAs that localized in mitochondria, and showed comparable activities in crude extracts and in mitochondria isolated from transfected COS cells. Northern blot analyses of total RNAs from mouse tissues and Western blot analyses of mouse tissue homogenates showed differences in tissue-specific expression between CA VB and CA VA. CA VB was readily detected in most tissues, while CA VA expression was limited to liver, skeletal muscle, and kidney. The human orthologue of murine CA VB was recently reported also. Comparison of the CA domain sequence of human CA VB with that reported here shows that the CA domains of CA VB are much more highly conserved between mouse and human (95% identity) than the CA domains of mouse and human CA VAs (78% identity). Analysis of phylogenetic relationships between these and other available human and mouse CA isozyme sequences revealed that mammalian CA VB evolved much more slowly than CA VA, accepting amino acid substitutions at least 4.5 times more slowly since each evolved from its respective human–mouse ancestral gene around 90 million years ago. Both the differences in tissue distribution and the much greater evolutionary constraints on CA VB sequences suggest that CA VB and CA VA have evolved to assume different physiological roles.
Ciudad, comunicación publicitaria y pantallas digitales: El caso de Primark en la Gran Vía madrileña
Resumo:
La nueva tienda insignia de Primark se ubica en el edificio número 32 de la Gran Vía, un espacio históricamente atractivo que le aporta aires de monumentalidad y que fue concebido para dar cobijo a los grandes almacenes Madrid-París, con los que comparte varias características, como su espacio más representativo, el hall central. En él, Primark ha incorporado un espectacular complejo de pantallas digitales. A través de ellas consigue dinamizar el punto de venta, configurar un espacio icónico y simbólico, desempeñar una función social de entretenimiento e interactuar, gracias a las redes sociales, con sus clientes, haciéndoles sentir que forman parte de una comunidad. Es así como se consiguen crear experiencias de compra nuevas, innovadoras y atractivas para los consumidores, consiguiéndose que permanezcan más tiempo en él y se fidelicen con la marca.
Resumo:
A meta-analysis was conducted to examine the effectiveness of 55 treatment outcomes reported by military and Veterans Affairs (VA) treatment centers for combat-related posttraumatic stress disorder (PTSD). The analysis includes 46 tested treatment outcomes derived from 21 psychotherapy studies, and nine tested treatment outcomes derived from seven pharmacotherapy studies, which were obtained through PsychINFO and PsychARTICLES database searches, as well as a reference search. Analysis of all treatment outcomes suggested a statistically significant, and meaningful, decrease in PTSD symptoms between baseline and post-treatment time points, t(54) = 9.27, p < .001, d = 0.35. Additionally, analysis of outcomes between psychotherapy and pharmacotherapy treatments resulted in statistically significant differences in PTSD assessment scores at post-test, indicating a greater degree of change for psychotherapy than for pharmacotherapy.
Resumo:
Esta investigación analiza los motivos por los que surgen diferentes pantallas digitales como soporte de publicidad exterior digital en el caso concreto de la Gran Vía madrileña, analizando también las funciones y efectos que desempeñan en ella. A partir de un mapa generado mediante un trabajo de campo, se ubican las pantallas digitales existentes en la conocida calle madrileña y se estudia su grado de concentración, clasificándolas en función de su tamaño, calidad, visibilidad y el tipo de redes publicitarias. Este mapa permite establecer el tipo de funciones que desempeñan y que surgen en busca de la revitalización de la zona y de dar una continuidad histórica a la ambición de asimilarla a los míticos espacios neoyorkinos de Times Square y Broadway. Además, se demuestra que dichas pantallas han conseguido audiovisualizar, dinamizar y hacer más interactivos este espacio, a la vez que mejoran su reputación y generan una imagen de marca-ciudad más positiva centrada en la innovación.
Resumo:
Si bien los refugiados del mar con frecuencia huyen de una situación de crisis, comparten su modalidad de viaje con muchos tipos de migrantes. Aún queda mucho por hacer para responder a la migración irregular por vía marítima de manera que se protejan los derechos fundamentales y se respete la dignidad humana, aunque parece faltar voluntad política para ello.
Resumo:
En este romance festivo se celebran los "sopars d'en Baena", unas reuniones mensuales que se celebraban en Elche en los primeros años ochenta con un carácter lúdico y festivo, en una época de gran efervescencia cultural y social en toda España.
Resumo:
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, un problema de salud importante en América Latina, así como también en América Central, ya que causa infección crónica afectando a millones de personas [1]. Durante esta enfermedad se han descripto varias alteraciones de la respuesta inmune, entre ellas una severa inmunosupresión durante la etapa aguda de la infección, tanto en humanos como en ratones. Células T provenientes de ratones infectados activadas in vitro, muestran reducción en la respuesta proliferativa a mitógenos, característica de un estado de inmunosupresión [2-4]. La falla del sistema inmune durante estadios tempranos de la infección probablemente colabore con la diseminación y el establecimiento del parásito. Un gran número de estudios se han focalizado en la identificación de mecanismos moleculares responsables del fenómeno de inmunosupresión, entre los mecanismos citados se ha demostrado presencia de células supresoras [5-9], factores inmunosupresores presentes en el parásito [2, 3, 10-13], producción excesiva de óxido nítrico [14], disminuida producción de IL-2 y reducida expresión del receptor de IL2 en células de bazo de animales infectados [9, 15-17]. Muchos de estos mecanismos han sido exhaustivamente investigados, sin embargo no está del todo claro si existen mecanismos adicionales involucrados en la inmunosupresión de la célula T. Adicionalmente, en los últimos años nuevas moléculas que median la regulación negativa de la célula T, entre las cuales están PD-1/PD1-L [18], arginasa [19] y E3 ubiquitina ligasas [20-22], han sido reportadas durante inmunosupresión en diversas infecciones.