999 resultados para Tamariz, Francisco, (S.I.)
Resumo:
La recerca històrica i geogràfi ca a vegades dóna resultats sorprenents. Aquest és el cas de la troballa del Proyecto de Iglesia Parroquial para el pueblo de Santa Pola, en què s’inclou, a més dels plànols originals de la coneguda com a «església rota» (l’actual mercat central), un «Plano Topográfi co de Santa Pola» de gran transcendència per a conéixer els inicis de l’evolució urbana de la localitat, tots signats per Francisco Morell y Gómez el 1863. Primer, tractem el projecte de l’església, analitzem les dades del projecte i els plànols. Després, el més interessant és el plànol topogràfi c inèdit esmentat. Fem una comparació amb el signat el 1863 pel també arquitecte José Ramon Mas y Font. Són iguals? Tenen diferències? Quines són i quina importància tenen? El plànol esdevé un instrument de recerca de primer ordre per a donar resposta a aquestes preguntes.
Resumo:
Cuaderno de prácticas de Micropaleontología que abarca las siguientes prácticas: Webs de interés en Micropaleontología, recogida de muestras en campo, levigados, frotis, lámina delgada y observación de muestras: lupa binocular y microscopio.
Resumo:
Históricamente, los congresos científicos son, y han sido, uno de los mecanismos más efectivos para la difusión y el debate del conocimiento. A pesar de ello, un ambiente altamente formal no es el más idóneo para que los estudiantes de tercer ciclo saquen el máximo rendimiento, relegándolos a un segundo plano y anulando prácticamente su participación. Con el reto de propiciar la intervención de los estudiantes de máster y doctorado, fundamentalmente a través de planteamiento de preguntas, se ha organizado y celebrado el I Congreso Online de Jóvenes Investigadores en Electroquímica. Enmarcado en los programas interuniversitarios de máster y doctorado de “Electroquímica. Ciencia y Tecnología”, y mediante la herramienta Moodle, los estudiantes han participado en el congreso mediante comunicaciones en formato de póster. Además, han podido mantener discusiones científicas y expresar sus dudas e inquietudes hacia el trabajo de sus compañeros. Para implicar al alumno, se han otorgado certificados de participación y varios premios, uno de ellos otorgado por los propios estudiantes mediante un sistema de votación. En previsión de próximas ediciones del congreso se hizo una encuesta de satisfacción y sugerencias entre los participantes.
Resumo:
Manual de análisis multivariante mediante distancias y proximidades. Conglomerados y análisis factorial con SPSS y SYSTAT.
Resumo:
En el presente estudio deseamos presentar los trabajos elaborados por Míkel de Epalza en torno a Argelia, y en especial sobre el estudio de la historia argelina y española. De igual modo, este trabajo busca ser un modesto homenaje a todos los investigadores que han trabajado sobre nuestra historia común, argelinos, españoles y de cualquier otro origen, y en especial a quienes publicaron sus investigaciones en Argelia tras su independencia en 1962, que Míkel de Epalza ya estudiara hasta la fecha del año 1973, y cuyo elenco y conclusiones publicó como un libro titulado de Écrits relatifs à l’histoire de l’Espagne publiés en Algérie de 1962 à 1973. Las líneas esenciales de este estudio nacen de nuestro trabajo junto a Míkel de Epalza durante largos años y de la ponencia que presentamos al Congreso que en homenaje a Mouloud Kassem se celebró en Argel, entre el 27-29 de marzo de 2005. Lo que presentamos aquí es una redacción más completa y específica sobre la labor y los trabajos que Míkel de Epalza dedicó al estudio de Argelia, que busca dar a conocer tanto su personalidad como algunos de los estudios bibliográficos que sobre Argelia y España se han realizado en los últimos 50 años. Deseamos que sirva este estudio como homenaje a la labor aperturista de Mouloud Kassem, así como a la memoria de su predecesor en el Ministerio de Asuntos Religiosos, el Ministro Ahmad Taoufc Al-Madani, autor de una obra fundamental titulada Harb thalâthumi’a sana bayna Al-Jazâ’ir wa-Isbâniyâ (1492-1792), a quien Míkel dedicó un estudio en 2001.
Resumo:
Reseña de Libro publicada en EGA Revista de Expresión Gráfica nº 27
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Centenario de la epopeya nacional."
Resumo:
I. Cartas de Pedro I á amante.--II. Cartas de Pedro I ao pae.--III. Cartas ao povo (proclamações).--IV. Decretos.--V. Representacões.--VI. O grito do Ipiranga.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes index.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Martín Abad 379 A-B