1000 resultados para Salud intercultural
Resumo:
La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.
Resumo:
El objetivo general de la iniciativa presentada es contribuir a la capacitación de los estudiantes del último curso de Farmacia como agentes activos de educación sanitaria. Las áreas temáticas principales a desarrollar son las relacionadas con la medicación, los hábitos de salud y la prevención de la enfermedades o problemas de salud más habituales entre la población. La línea formativa se sustenta en el diseño y elaboración de los recursos didácticos más adecuados que permitan desarrollar la acción educativa a nivel de la comunidad, así como la identificación de aquellas técnicas de comunicación más favorables según las características de los contenidos a impartir.
Resumo:
En la rama de CCSS la Universidad de Barcelona tiene en marcha actualmente diez titulaciones oficiales de grado, dos de ellas en centros adscritos. En este curso 2012/13 la oferta total de plazas de nuevo ingreso fue de 2134, repartidas en siete campus de la ciudad y alrededores. Con la finalidad de dinamizar las relaciones entre los distintos equipos docentes de estadística, se elaboró un proyecto de innovación docente que ha sido reconocido por la UB (2012PIB-UB/098); El primer objetivo era “valorar qué competencias son comunes a las asignaturas que se derivan de una misma materia básica, tanto transversales como específicas”.
Resumo:
El plan estratégico de igualdad de oportunidades 2008-11 de 2007 desarrolla cuatro principios rectores: Ciudadanía, Empoderamiento, Transversalidad e Innovación. El II plan de igualdad de la Universidad de Barcelona de 2011 plantea como objetivo primordial el uso no sexista del lenguaje. Esta comunicación parte del principio de Ciudadanía que afirma que debe dejar de utilizarse el masculino como referencia universal y medida de la experiencia humana, así como considerar lo femenino co-mo riqueza, atendiendo a la libertad y singularidad femenina y del uso no sexista del lenguaje, que hace invisible a las mujeres, para describir y analizar cómo se presentan en sus páginas de bienvenida las Facultades de Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología y la Escuela de Enfermería y Podología de la UB.
Resumo:
El objetivo general de la iniciativa presentada es contribuir a la capacitación de los estudiantes del último curso de Farmacia como agentes activos de educación sanitaria. Las áreas temáticas principales a desarrollar son las relacionadas con la medicación, los hábitos de salud y la prevención de la enfermedades o problemas de salud más habituales entre la población. La línea formativa se sustenta en el diseño y elaboración de los recursos didácticos más adecuados que permitan desarrollar la acción educativa a nivel de la comunidad, así como la identificación de aquellas técnicas de comunicación más favorables según las características de los contenidos a impartir.
Resumo:
Local governments need minimum common criteria to manage the social dynamics of diversity. This Handbook defends the strategy of interculturality as a public political approach, based on a way to interpret interculturality as a positive resource, as a public cultural and a collective good. It is an approach that promotes the equitative interaction as a way to generate a cohesive common public space. This Handbook provides the reader with the conceptual and practical instruments to help (and inspire) those territories which would like to integrate interculturality as an urban project.It aims to serve as a ground for discussion to jointly work in local administrations and other government levels, fororganizations and institutions, as well as for cultural, political and citizens collectives. Results are presented asan action by the Red de Ciudades Interculturales (RECI), within the Intercultural Cities framework by the Councilof Europe, with the collaboration of Obra Social "La Caixa".
Resumo:
El presente artículo trata de aportar una puesta al día de los problemas que presentan los pacientes afectados de anorexia y de bulimia nerviosa. Se expone la información que el odontólogo debe tener en cuenta respecto al conocimiento de la enfermedad, sus manifestaciones orales, los criterios diagnósticos y los enfoques preventivos y terapéuticos necesarios.
Resumo:
The multicultural nature of our society requests new professional requirements at the Public Administration. There are news users that present specifics needs and conditions provoked by the legal situation and cultural origin. The research has two aims: 1) The assessment of Intercultural Competencies of the public employees of el Servicio de Empleo de Cataluña and 2) The design of a training program for the development of this competencies. The scope where are more needed this competencies are the capacity to solve intercultural problems, the intercultural communication, the knowledge of cultures and the migratory phenomena, and the role played by thestereotypes and the bias
Resumo:
Tutkielman tavoitteena on selvittää minkälaista kulttuurienvälistä kompetenssia Lappeenrannan teknillisestä yliopistosta vastavalmistuneilla kauppatieteenmaistereilla sekä diplomi-insinööreillä tulisi olla työnantajien näkökulmasta. Tutkimuksen tarkoituksena on myös tarkastella, että voidaanko kaikkia Lappeenrannan teknillisestä yliopistosta valmistuvia kutsua Kansainvälisiksi Huippuosaajiksi sekä kuinka Lappeenrannan teknillinen yliopisto voisi parantaa vastavalmistuvien kulttuurienvälistä kompetenssia. Teoreettinen osa tarkastelee kulttuurienvälisen kommunikaation tärkeimpiä elementtejä, kulttuurienvälistä kompetenssia ja vastavalmistuneiden kauppatieteenmaistereiden sekä diplomi-insinöörien tarvitsemaa ammatillista osaamista. Empiria koostuu kymmenen työnantajien teemahaastattelun tuloksista. Lopuksi johtopäätöksissä empirian tuloksia verrataan teorian löydöksiin. Tulokset osoittavat että kulttuurienvälinen kompetenssi koostuu kolmesta dimensiosta: henkilökohtaisista ominaisuuksista, tiedosta ja kommunikointikyvystä. Henkilökohtaisiin ominaisuuksiin sisältyvät empaattisuus, epävarmuuden sietokyky sekä avoin ja utelias asenne. Tieto - ulottuvuus koostuu yleisestä ja erityisestä kulttuuritiedosta, kielitaidosta sekä ammatillisesta osaamisesta. Kommunikointikykyyn puolestaan sisältyvät hyvät vuorovaikutustaidot. Työnantajat olettavat nykyään vastavalmistuneilla olevan ammatillisen osaamisen ja kielitaidon lisäksi, kulttuuritietoutta sekä kansainvälistä kokemusta. Lappeenrannan teknillinen yliopisto voisi parantaa vastavalmistuneiden kulttuurienvälistä kompetenssia tarjoamalla kulttuurienvälisen kommunikaation opetusta.
Resumo:
Aquest Treball conté un estudi de Seguretat i Salut de la construcció d’una central hortofrutícola, una Avaluació Inicial de riscos un cop la central ja hagi iniciat la seva activitat i un pla d’actuació davant Emergències, que corresponen als annexos 1 i 2 d’aquest document respectivament.
Resumo:
L’increment de la multiplicitat cultural ha comportat que, en diversos països, s’elaborin diferents actuacions per aproximar posicions i millorar la comunicació entre progenitors i professionals de les institucions escolars, així com per facilitar l’adaptació del currículum a la diversitat cultural. Una de les opcions preses, amb cert èxit però no exempta d’errors,és la dels anomenats «mediadors interculturals». Una societat on aquesta figura, amb els noms d’agents de liaison i de milieu, s’ha desenvolupat és el Quebec. L’estudi dels seus encerts i limitacions, específicament a les institucions escolars, creiem que pot ser un referent a partir del qual cal reflexionar, atès el notable increment d’aquesta pràctica a Catalunya.
Resumo:
A Catalunya, en els darrers anys, han anat proliferant una sèrie de «professionals» que realitzen, amb més o menys adequació a la definició teòrica, la funció de mediadors inter-culturals. Primerament, es tractava de gitanos, però darrerament, fruit de l’increment de la presència d’infants d’origen immigrant a les escoles catalanes, s’ha vist créixer el nombre i el protagonisme dels estrangers pel reconeixement que se’ls ha donat des de l’Administració i des de les institucions. Els mediadors han intentat intervenir en qüestions com ara la participació dels pares d’origen minoritari, l’adaptació del currículum a la diversitat cultural, la negociació de conflictes culturals, la desescolarització, l’absentisme i l’abandonament escolar dels alumnes durant el període d’escolarització obligatòria, la traducció lingüística i la interpretació sociocultural, etc. Concretament, la nostra recerca ha consistit en vint-i-set entrevistes en profunditat a mediadors interculturals de tot Catalunya.