999 resultados para RELATOS COLOMBIANOS
Resumo:
Contiene: Estudios y memorias. mujeres. Episodios de una guerra, levantamientos populares. Fiestas populares urbanas y campesinas. Crónicas y relatos
Resumo:
Contiene: Estudios y memoria. Crónicas y relatos. Celebraciones religiosas y ritos populares
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
El objetivo de esta tesis doctoral consiste en plantear un esbozo de una poética de lo fantástico a partir de la comparación de los aspectos que se recogen en los tratados, ensayos y artículos que podemos consultar en la actualidad sobre este territorio de la ficción y de los que deducimos mediante el análisis de los relatos fantásticos de Jorge Luis Borges y de Julio Cortázar. La investigación se divide en tres partes: «Cuestiones previas. El territorio ficcional de lo fantástico», «Análisis de lo fantástico en los relatos de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar» y «Esbozo de una poética». La primera se compone de tres capítulos: en el primero se establece una definición de lo fantástico, en el segundo se delimita este territorio ficcional respecto a otros con que suele confundirse ―lo maravilloso, la ciencia ficción y el terror― y en el último se caracteriza la visión de Borges y de Cortázar sobre este tema. En la segunda parte se analiza el tratamiento del acontecimiento fantástico en los cuentos de ambos escritores, teniendo en cuenta los aspectos tratados en una revisión metodológica ―organizada en función de un criterio semiótico― que se desarrolla previamente. La tercera parte se orienta a completar el esbozo de una poética de lo fantástico mediante la comparación de los aspectos analizados en los relatos de ambos autores con los de la propuesta metodológica. El trabajo concluye con un Anexo donde se recoge un resumen y síntesis analítica de cada relato, tras el cual se recoge la bibliografía con la relación de las obras citadas en el trabajo.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
The term body without organs is present in a poem by the french writer, actor and director Antonin Artaud, written in 1947 and titled: To Have Done with the Judgement of God. I aim, in this work, from what we call investigative scenic writing, to problematize this term and its possible relations with the theater and also with some aspects of the Hindu myths. I unite the idea of the body without organs with the body in trance present in the stories of an Indian master named Caitanya Mahaprabhu. These ideas, along with the development of practices that come from some principles of Theatre Anthropology, are incentives for a creation process that highlights the work of preparation and creation of corporeal work of the actor. The relationship between the concepts and the practice raise discussions about where I stand as an actor-researcher in process
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contaduría Pública