1000 resultados para Planificación económica
Resumo:
Redactada en nombre de los muchos consorcios de bibliotecas de todo el mundo que participan en ICOLC, esta declaración tiene dos propósitos. Tiene la intención de ayudar a los editores y otros proveedores de contenido con los cuales tenemos acceso a los recursos de información electrónica (de ahora en adelante simplemente llamados editores) a entender mejor cómo la actual crisis económica única afecta a la comunidad de la información de todo el mundo. El segundo propósito es sugerir un abanico de propuestas que creemos son de beneficio común para las bibliotecas y los proveedores de servicios de información.
Resumo:
Con la mayor capacidad de los nodos de procesamiento en relación a la potencia de cómputo, cada vez más aplicaciones intensivas de datos como las aplicaciones de la bioinformática, se llevarán a ejecutar en clusters no dedicados. Los clusters no dedicados se caracterizan por su capacidad de combinar la ejecución de aplicaciones de usuarios locales con aplicaciones, científicas o comerciales, ejecutadas en paralelo. Saber qué efecto las aplicaciones con acceso intensivo a dados producen respecto a la mezcla de otro tipo (batch, interativa, SRT, etc) en los entornos no-dedicados permite el desarrollo de políticas de planificación más eficientes. Algunas de las aplicaciones intensivas de E/S se basan en el paradigma MapReduce donde los entornos que las utilizan, como Hadoop, se ocupan de la localidad de los datos, balanceo de carga de forma automática y trabajan con sistemas de archivos distribuidos. El rendimiento de Hadoop se puede mejorar sin aumentar los costos de hardware, al sintonizar varios parámetros de configuración claves para las especificaciones del cluster, para el tamaño de los datos de entrada y para el procesamiento complejo. La sincronización de estos parámetros de sincronización puede ser demasiado compleja para el usuario y/o administrador pero procura garantizar prestaciones más adecuadas. Este trabajo propone la evaluación del impacto de las aplicaciones intensivas de E/S en la planificación de trabajos en clusters no-dedicados bajo los paradigmas MPI y Mapreduce.
Resumo:
Las innovaciones biológicas han sido siempre consustanciales al desarrollo económico, pero no suelen ser consideradas en Historia Económica. En parte esta situación es consecuencia de la escasa información disponible de aquella variable, en relación con la clase de informaciones que historiadores y economistas estamos acostumbrados a utilizar. La escasa atención de la Historia Económica por las innovaciones biológicas también está relacionada con la marcada tendencia de sus especialistas a minimizar la importancia de los ciclos biológicos en el sector agrario. Por uno y otro motivo, cuando aquellos especialistas analizan por ejemplo los cambios técnicos en la agricultura, tienden a utilizar unos modelos de referencia más relacionados con aquellas otras actividades, donde la incidencia de los ciclos biológicos es menos evidente a corto plazo. Esta situación también afecta, aunque algo menos, a la Historia Agraria. Las anteriores deficiencias están muy presentes en la Historia Agraria europea. En la historiografía de Estados Unidos, en cambio, las innovaciones biológicas han sido más estudiadas, y las aportaciones que se han realizado en esta dirección son muy destacables.
Resumo:
La finalitat del projecte (bianual 2007-09) era aconseguir una millora de la docència que imparteix el Departament de Matemàtica Econòmica, Financera i Actuarial. La nostra tasca principal ha consistit en obtenir uns indicadors que ens permetessin conèixer millor el nostre alumnat, per tal de tenir la màxima informació a l'hora de plantejar la revisió global que representa la implantació dels nous graus d’acord amb les directrius del procés de Convergència Europea. En aquest projecte han participat tots els coordinadors de les assignatures obligatòries del Departament i els tres Grups d’Innovació Docent formats per membres del Departament. S’han analitzat les dades de les assignatures des del curs 2000-01 fins 2006-07 per tal de tenir informació sobre l’eficàcia de cursar les assignatures d’Introducció a les Matemàtiques i la seva incidència en els aprovats a Matemàtiques I i II . També s’han estudiat dades sobre el col·lectiu de repetidors. Com a resultat d’aquest estudi i de les enquestes que s’han fet, s’han redactat dos articles: “Propuesta de mejora de la actuación docente a partir de las características del alumnado de primer curso de Matemáticas en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona” y “Estudio del perfil del alumnado de primer curso en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona” que s’han presentat a dos congressos d’Innovació Docent (Burgos, setembre-2009 i Vigo, juliol-2009).
Resumo:
La tecnología civil de pequeños vehículos aéreos no tripulados (miniUAV) puede representar una alternativa de bajo coste para fotografía digital al alcance de los presupuestos normales en aplicaciones de Conservación. Si la calidad y operatividad son suficientes, estos sistemas pueden ser una herramienta importante para adquirir información de alta resolución con la que apoyar la planificación y gestión de espacios protegidos. En este proyecto se han planificado 13 campañas en 7 sitios del Parque Natural del Montseny para el miniUAV ATMOS-4 de CATUAV, se han procesado las imágenes y se ha evaluado tanto la operatividad y calidad de los vuelos como de las imágenes adquiridas.
Resumo:
En aquest treball s'analitza la performance econòmica aconseguida per totes les províncies espanyoles i italianes entre 1999 i 2007 a través de deu indicadors econòmics. L'objectiu principal d'aquest estudi és poder establir un rànquing econòmic a nivell NUTS-3 d'ambdues nacions, per després poder il.lustrar les seves estructures econòmiques mitjançant gràfics decagonals que facilitin la interpretació de les distàncies comparatives entre les províncies.
Resumo:
Aquest estudi té com a objectiu avaluar l’impacte de la PET-TC amb 18F-FDG en la planificació radioteràpica (PRT) en pacients amb carcinoma pulmonar, per la possible modificació en l’estadificació tumoral. Es van estudiar 33 pacients amb carcinoma de pulmó als que es va practicar una TC diagnòstica i una PET-TC d’estadificació i PRT. Es va comparar l’estadificació mitjançant ambdues tècniques i es van comptabilitzar els pacients exclosos per RT curativa. Finalment, la 18F-FDG PET-TC va permetre una millor estadificació dels pacients candidats a RT, excloent aquells no candidats per metàstasis no sospitades o per disminució de l’estadiatge.
Resumo:
Proyecto de aplicación web que permite gestionar la información de los eventos de las acciones de sensibilización de las organizaciones sociales y realizar un seguimiento a las entidades interesadas en acoger o participar en los eventos. También permite consultar la información de los eventos de las actividades en un mapa, definir los recursos y materiales necesarios y referenciar los diferentes documentos, vídeos, audios o imágenes relacionadas con los eventos.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera documenta les diferents fases d'anàlisi, planificació i implementació del programari ERP a Publimarket, una empresa del ram editorial que fonamenta la seva activitat econòmica en la venda de diverses publicacions (diaris i revistes) i en la publicitat que s'hi insereix.
Resumo:
Construcción y explotación de un almacén de datos de planificación hidrológica para la Confederación Hidrográfica del Norte y Este.
Resumo:
Este documento es la memoria del trabajo de final de carrera (TFC) del área de almacenes de datos, dentro de los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).El proyecto a desarrollar en dicho TFC versa sobre el diseño, implementación y explotación de un almacén de datos para la Confederación Hidrográfica del Noreste (CHNE). Partiendo de sus fuentes de datos construiremos un almacén de datos del cual poder obtener un conjunto de informes predefinidos, según las especificaciones del CHNE.
Resumo:
Este documento describe el plan de trabajo, el análisis y la implementación del trabajo de fin de carrera de los estudios de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión, en concreto del área de almacén de datos.El objetivo de este trabajo es familiarizarse con la arquitectura de un DW: el diseño de un DW, tratamiento de datos, así como conocer las herramientas de que dispone el mercado para trabajar con estos modelos y realizar los análisis dirigidos a usuarios finales.
Resumo:
Treball que analitza la crisi japonesa dels anys noranta. Es descriu la formació de l'economia bombolla i el seu esclat, les causes de la crisi, el sistema econòmic i polític japonès i la recuperació econòmica començada l'any 2003.
Resumo:
Pre-print.
Resumo:
Pre-print.