1000 resultados para Planificación del currículo


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado medio de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado medio de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Equipos Electrónicos de Consumo II, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompaña la ejemplificación de una unidad de trabajo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales recogidos en este libro forman parte de una investigación, realizada por profesores de la Universidad de La Rioja, subvencionada por ella y por el Instituto de Estudios Riojanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende facilitar el trabajo que deben desarrollar los estudiantes que cursen la asignatura 'Didáctica de la Matemática en la Educación Secundaria', optativa de segundo ciclo de la Licenciatura de Matemáticas, en la Universidad de Almería. En una primera parte se describe la fundamentación del planteamiento de la asignatura y en la segunda parte se detalla el programa de la misma, incluyendo objetivos, contenidos (un bloque A, con elementos para la fundamentación teórica del currículo de secundaria y un bloque B, destinado a completar el conocimiento didáctico de los contenidos del currículo de matemáticas en la educación secundaria) metodología (donde se explicitan el tipo y el desarrollo de las actividades, tanto de los temas del bloque A como del bloque B) y la evaluación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la FP específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tiene un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente volumen se recogen dos ponencias presentadas en el VII Encuentro organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza. En ellas se analiza las implicaciones didácticas del nuevo diseño curricular en las áreas de ciencias de la naturaleza y de matemáticas. En la primera ponencia la autora María Aránzazu Hueto hace una propuesta para la estructuración del currículo de ciencias de la naturaleza; a continuación razona el porqué de tres tipos de contenidos y revisa los criterios a considerar para su selección y secuenciación, y finalmente, profundiza en la programación de unidades didácticas y su evaluación. Julio Sancho en la segunda ponencia realiza una reflexión sobre la enseñanza de las matemáticas antes del Diseño Curricular Base, seguidamente reflexiona sobre el papel del profesor en la nueva situación y finalmente plantea cuestiones para un debate sobre el DCB del área.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tiene un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de laboratorio. 2.- Ensayos físicos y físico-químicos. 3.- Análisis químico e instrumental. 4.- Análisis microbiológicos. 5.- Seguridad y ambiente químico en el laboratorio. 6.- Técnicas analíticas integradas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Encuadernado con : La utilización de textos literarios ingleses en el aula

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un documento que presenta la estructura y resumen de un curso de formación para profesores en el área de tecnología, abordando los siguientes contenidos: principios básicos del currículo para secundaria obligatoria, el área de tecnología en la ESO, didáctica específica y recursos básicos para el área y orientaciones teórico-prácticas para el diseño y la realización de actividades de enseñanza y aprendizaje.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Incompleto faltan diapositivas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se complementa con manual del profesor que lleva el mismo título (ISBN 84-8316-525-2)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Gestión administrativa, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados. 2.-Gestión administrativa de compra y venta. 3.- Gestión administrativa de personal. 4.- Contabilidad general y tesorería. 5.- Productos y servicios financieros y de seguros básicos. 6.- Principios de gestión administrativa pública. 7.- Aplicaciones informáticas.