1000 resultados para Pequeña y mediana empresa - Administración - Enciclopedias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de la investigación consiste en observar y comprobar si efectivamente los espacios de participación local surgidos después de la constitución de 1991, en un esfuerzo del estado colombiano y la administración Distrital por descentralizar la función administrativa, han sido efectivos dentro del proceso de construcción de ciudadanía, y en qué forma los ediles interactúan con los habitantes de la localidad y canalizan las demandas de la comunidad. Por lo mismo, se pretende indagar sobre las características de la participación ciudadana en la localidad y la aparición de tensiones entre la apertura de espacios de participación, y el uso de ellos por redes políticas locales de tipo clientelista. De esta forma, se busca comprobar si surge así, un fenómeno de construcción de ciudadanía permeado por intereses de carácter particularista, limitando a los ciudadanos, que como miembros de las redes de intermediación política, acceden a los derechos de ciudadanía que ofrecen los nuevos espacios de representación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal relatar la manera en que operan las iglesias pentecostales o conocidas popularmente en Colombia como cristianas y que tienen su sede principal en la ciudad de Bogotá. Para este fin se realizaron numerosas entrevistas a varios personajes que pertenecen a estas congregaciones y que se encargaron de contar cómo se crearon, de dónde viene el dinero que solventa sus necesidades, los gastos que tienen mensualmente y además, dieron detalles que permitirán al lector conocer de cerca las diferencias entre una iglesia pequeña, una mediana y una de gran tamaño. La voz de un experto y estudioso del fenómeno religioso en Colombia también está presente en este texto que además cuestiona de manera implícita el proceso de regulación que el Ministerio de Interior y las autoridades ejercen sobre estos lugares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propiciar que quienes influyen en la política y en la administración pública en México, promuevan acciones de cambio sensibles a la complejidad ideológica, cultural, social, organizativa y personal de los distintos centros escolares, tratando de mejorar la calidad del sistema educativo con equidad y principalmente con respeto a la diversidad. Precisar los límites conceptuales y operativos de la política de la educación orientada a la calidad y la equidad, con el propósito de ampliar su margen y sus alcances en la vida cotidiana del trabajo escolar. Documentos legales y discursos del presidente Ernesto Zedillo, y 184 docentes que trabajaban en escuelas de educación obligatoria en el estado de Nuevo León, México. Se realiza una síntesis de las principales acciones que han repercutido en la educación básica a lo largo de la historia, tanto en el ámbito nacional, como en lo relacionado con el estado de Nuevo León, México. Se sintetiza la información más relevante de los documentos legales que han favorecido la última reforma educativa al Sistema Educativo Mexicano. Se seleccionan los discursos del Presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) en los que haya hecho referencia a la educación básica y se analiza su contenido. También se elabora y se aplica una escala de valor por conocer el tipo de actuación de docentes y personal en funciones directivas en torno al compromiso con la calidad, el impulso a la equidad y el respeto a la diversidad. Se elabora una escala para analizar la práctica escolar cotidiana y conocer el tipo de actuación en torno a las relaciones entre la práctica escolar cotidiana y el compromiso con la calidad, el impulso a la equidad y el respeto a la diversidad, que llamaron REPECCED. Hojas de ruta. Según demuestra el estudio, existen evidencias de que los Gobiernos de México durante los períodos 1988-1994 y 1994-2000, han enfocado sus esfuerzos en educación básica a impulsar la mejora de la calidad y otorgarla con mayor equidad. La propuesta del autor gira en torno a la idea de que en el período de gobierno 2000-2006 se deberán enfocar los esfuerzos a establecer acciones que promuevan el respeto a la diversidad y que permitan concretar y afianzar el desarrollo académico para satisfacer las necesidades educativas de la población mexicana en edad escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Valores y transversalidad en educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende reconocer las virtudes y carencias del medio ambiente que rodea al instituto, y que se materializa en el patio escolar. Se ponen en práctica los materiales elaborados por el Seminario Centros Educativos Comprometidos con el Medio Ambiente, y se propicia el conocimiento y propuesta de mejora del patio escolar como realidad medioambiental inmediata, mediante la metodología de las auditorias ambiéntales. Se han elaborado algunas presentaciones en soporte informático para poner de manifiesto la situación real de aquellas áreas de interés sobre el patio: infraestructuras, residuos, zonas verdes y relaciones personales. Los materiales elaborados no son definitivos puesto que se adaptan a las necesidades del centro donde se emplean. Los resultados alcanzados tienen varias lecturas, por una parte se han detectado en el patio del colegio del centro aspectos que convendría mejorar desde el punto de vista medioambiental, por otra parte se ha incidido en la metodología activa potenciando el trabajo en equipo para conocer, valorar y mejorar el estado de un aspecto medioambiental, el patio escolar. Se han elaborado encuestas de evaluación tanto para el profesorado como para el alumnado, familia y personal de administración y servicios del centro. Se ha logrado que toda la comunidad se implique en dar nuevas posibilidades al patio escolar. Se han conseguido los objetivos propuestos y se ha logrado mejorar el entorno del patio escolar .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer al débil mental en su dimensión afectivo-sexual y analizar qué factores intervienen de forma directa o indirecta en el problema. Veinte sujetos débiles mentales: diez chicos y diez chicas, de edades comprendidas entre los 14 y 17 años, todos ellos con un cociente intelectual entre 50 y 70, según la escala de Terman Merril. Al mismo tiempo se seleccionó otra muestra de veinte sujetos normales de edades comprendidas entre los 9 y 11 años, también eran 10 niños y 10 niñas. El motivo por el que la muestra de los sujetos normales era de edades más pequeñas, se debía a que la edad mental del débil mental oscila siempre entre los 7 y los 11 años, por lo cual, se quería descubrir sí se daba una heterocronía en el débil mental entre la edad mental y la edad cronológica. Si realmente se daba esa heterocronía, el desarrollo sexual del débil mental podía ser normal independientemente de la debilidad mental. Guía de educación sexual para retrasados mentales elaborada por tres autores: Fischer, Krajicek y Borthich, y aplicada en forma de cuestionario . El cuestionario constaba de 18 dibujos, cada uno de los cuales se acompañaba de diversos ítems más o menos complejos. como su aplicación era de forma individual, la muestra tuvo que ser pequeña y el estudio cualitativo, puesto que se trataba de un cuestionario abierto y la tipificación de respuestas era casi imposible, dado lo reducido de las muestras. La validez de los resultados obtenidos puede servir como una orientación de tipo cualitativo sobre la información que este grupo de sujetos débiles tenía sobre algunos temas sexuales como la identificación sexual, el reconocimiento de los órganos sexuales, la menstruación, el embarazo, la masturbación, etc.. Se defiende el derecho que el débil mental, en cuanto ser humano tiene al ejercicio de su sexualidad y a una adecuada educación sexual, sin la cual difícilmente podrá ser considerado y aceptado socialmente como una persona normal con los mismos derechos y obligaciones, con la misma necesidad de afecto y cariño que los demás. Por consiguiente, se da una heterocronía entre el desarrollo mental del débil mental y su desarrollo sexual. En cuanto al primero existe debilidad, pero en cuanto al segundo se observa una normalidad en la mayoría de los casos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sintetiza el resultado del documento para la reflexión y el debate sobre la educación en Extremadura referido a Educación Secundaria. El documento se realizó a partir de los cuestionarios cumplimentados por los Consejos Escolares, representantes de los sectores del profesorado, alumnado, padres y madres, personal de la administración y servicios, y de la administración local de los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El informe se organiza en torno a cuatro grandes temas: el alumnado, el profesorado, la vida en los centros docentes, y la formación para la vida y el acceso al mundo del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal problema en la trasferencia de la investigación al sector productivo es la diferencia de tiempos entre el proceso de investigación, con horizontes a largo plazo, y la demanda empresarial que exige tiempos de respuestas muy cortos. En el artículo, se recogen las iniciativas desarrolladas con el fin de favorecer una mejor relación entre la universidad y la empresa, y los resultados obtenidos, que mejoraran con la aplicación de las medidas previstas en la nueva ley de la Ciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es el resultado de una reflexión global sobre el funcionamiento de los departamentos de orientación para conseguir una mejora en la eficacia y la calidad de la orientación en los centros escolares. Esta reflexión fue llevada a cabo por la mayoría del profesorado de la especialidad de Psicología y Pedagogía que trabajaron en los Institutos de Enseñanza Secundaria y Centros de Educación de Adultos públicos de la Subdirección Territorial de Madrid-Centro durante el curso 1998/99. El resultado de este trabajo ofrece a la comunidad educativa y a la Administración unas consideraciones y propuestas de mejora del funcionamiento de los Departamentos de Orientación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se inscribe dentro del Plan de Fomento de la Lectura y el Estudio que el IES Manuel Elkin Patarroyo está desarrollando desde el curso 2003-2004 y que fue premiado con una mención por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Se trata de la aplicación de este plan a la biblioteca para alumnos de primer ciclo de ESO. Parte de los objetivos se dirige a los alumnos: favorecer la igualdad de oportunidades; contribuir a la integración de los que se encuentran en una situación más desfavorable; y mejorar la convivencia. Otros objetivos están relacionados con el funcionamiento del centro: aprovechar de modo óptimo los recursos materiales y humanos; fomentar la interdisciplinariedad; mejorar la formación del profesorado; y favorecer la comunicación entre los departamentos y entre los distintos sectores de la comunidad educativa. Por último, hay objetivos relacionados con la biblioteca: actualizar su fondo y facilitar la consulta y préstamo del mismo; ofrecer un ambiente adecuado para el estudio; incorporar nuevas tecnologías; promover el uso de la biblioteca como centro de documentación e investigación; reforzar la consideración de la biblioteca como recurso didáctico básico por parte del profesorado; asesorar a los alumnos sobre recursos que les pueden ser útiles; fomentar la lectura y el estudio; y colaborar con otros centros de ESO de la localidad, además de con organismos culturales, educativos y de la Administración Pública. Entre las actividades destacan la realización de visitas guiadas a la biblioteca; la participación en concursos para fomentar la lectura y la escritura; la adquisición de equipamiento y fondos; y la realización de juegos y ejercicios destinados a mejorar la comprensión lectora de los alumnos y el uso que éstos hacen de la biblioteca. Entre los materiales elaborados, hay documentos con información sobre la biblioteca, relativos a las actividades de fomento de la lectura y para la evaluación del proyecto y del funcionamiento en general de la biblioteca. Se adjunta una muestra de los mismos, además de algunas fotografías de la experiencia.