996 resultados para PROVERBIOS MORALES
Resumo:
Se describe la génesis y el desarrollo, en sus primeros años, de un Proyecto didáctico interdisciplinar en torno a la figura poética modernista de Tomás Morales
Resumo:
Se destaca la incidencia particular de un Proyecto didáctico en la mejora de la consecución de las CCBB.
Resumo:
Se traza aquí un recorrido somero por los ocho años de andadura de esta experienca docente. Sus primeros años como dinámica interdisciplinar llevada a cabo en un solo centro educativo, posteriormente su ampliación multidisciplinar e intercentro y finalmente su desarrollo en red con la incorporación de más materias y centros educativos.Igualmente se señala su progreso (tres fases): primeramente como dinámica de aula, módulo de un proyecto en segundo lugar hasta, finalmente, su consolidación como Proyecto independiente de Innovación e investigación educativa.
Resumo:
Programa de doctorado: Literatura y Teoría de la Literatura
Resumo:
[Übers.: Bilibaldus Pirckheymer Sorori Suae Clarae ...]. Hrsg.: Georgio Spalatino ... Joan[n]es La[n]gus E R. Augustinian[us] S. P.
Resumo:
Pensées diverses verf. von Petrus
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G01688
Resumo:
par M. Sonnerat, sous-commissaire de la marine, naturaliste, pensionnaire du roi, correspondant de son cabinet & de l'Académie Royale des Sciences de Paris, associé de celles des Sciences, des Beaux-Arts et Belles-Lettres de Lyon
Resumo:
Cuando desde la Antropología Social se aborda la violencia de estado, los entrevistados son principalmente las víctimas de esa violencia- con quienes el investigador y, la comunidad científica en general comparten un posicionamiento ético frente a unos Derechos Humanos violados,- y por lo tanto, el principal problema metodológico consiste en aprender a "escuchar el sufrimiento" y distanciarse emocionalmente. Por ello, en este artículo me propongo problematizar aquellas situaciones de entrevista etnográfica en las que, las cualidades de la relación empática -- selección previa del entrevistado por parte del etnógrafo y, una valoración ética y moral compartida-- no están presentes. Es decir, cuando el entrevistado es ese "otro moral", perpetrador de la Violencia de Estado, quien busca al etnógrafo y lo pone frente a una narración de lo inconcebible y al mismo tiempo, ante la disponibilidad de una comprensión holística de la violencia.
Resumo:
En este trabajo analizo dos dimensiones centrales del proceso de socialización militar de los cadetes del Colegio Militar de la Nación, la única academia de formación inicial de oficiales del ejército argentino. Estas dimensiones son la redefinición de las identidades individuales y la socialización de determinadas emociones y sentimientos. El análisis pondrá de relieve las modalidades de transformación identitaria que implican estas dimensiones y el lugar que ocupan ciertos valores morales en este proceso. Más que teorías o conceptos, estos valores son prácticas que suponen elecciones y preferencias ligadas al contexto de socialización institucional y a relaciones sociales particulares. Mostraré que la socialización de los cadetes aspira no sólo a transmitir un conjunto de conocimientos específicos de un campo profesional sino, principalmente, a formar un actor social capaz de representar al ejército como una comunidad moral cualitativamente diferente del común de la gente.