1000 resultados para Nariño - Cultura popular
Resumo:
Prólogo de Damià Borràs
Resumo:
Prologo de Josep Portella Coll
Resumo:
Publicación en forma de cómic que relata los hechos ocurridos en 1782 cuando empieza en Menorca la dominación inglesa. Es una fecha especialmente significativa para el pueblo menorquín por las consecuencias que supuso. Esta publicación forma parte de una serie de materiales editados, todos en forma de cómic, para dar a conocer a los niños y niñas de la isla algunos de los relatos más típicos de Menorca como son leyendas de la isla, novelas de escritores importantes de la isla o determinados momentos históricos más característicos de Menorca.
Resumo:
Esta publicación es, al igual que el primer volumen, una colección de artículos ya publicados en el diario regional, Diari Menorca. Se divide en varios capítulos que tratan temas diversos pero todos relacionados con las costumbres y tareas del campo menorquín. También se explican historias y anécdotas relacionadas con el tema de cada uno de sus capítulos o apartados. En muchos de los capítulos se refuerzan las explicaciones con fotografías de la época o dibujos que ilustran el modo de trabajar de los campesinos, las herramientas utilizadas años atrás... Algunos de los temas tratados en esta publicación son los siguientes: Las albarcas de cuero; La procesión del viernes santo; Manera de conocer, entender y pensar de la payesía; Salud y enfermedades del campo.
Resumo:
Esta publicación se hizo con el apoyo de Sa Nostra. Esta colección está premiada con el premio Bartomeu Oliver 1992, de la Obra Cultural Balear
Resumo:
Este trabajo ha recibido una ayuda de la Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovaci?? del Govern de les Illes Balears.
Resumo:
Introducción del historiador Florenci Sastre Portella y agradecimiento del entonces alcalde de Ciutadella, Antoni Orell Calafat
Resumo:
Introducción del historiador Florenci Sastre Portella y agradecimiento del entonces alcalde de Ciutadella, Antoni Orell Calafat
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
La cooperativa de artistas Cooperartes cuenta con una historia importante dentro del ambiente artístico de Colombia. Su reconocimiento radica no solo por la relevancia de los artistas plásticos que han formado parte de ella sino por la labor y el objetivo por el que fue creada: “crear un espacio para acercar a jóvenes niños y adultos a las artes plásticas”. Con ese ideal Cooperartes ha creado y desarrollado una serie de actividades alrededor del arte plástico con las que no solo se han beneficiado los artistas, sino también la comunidad a través de cursos, charlas y conversatorios que han buscado poner más de cerca de las personas con lo que significa el arte y los procesos de creación de los artistas. Después de 25 de años de este trabajo continuo, Cooperartes ha sufrido una serie de cambios significativos que la han obligado a encaminarse en un programa de reestructuración donde es fundamental la gestión cultural como herramienta para generar una adecuada estrategia que potencie las actividades actuales que desarrolla Cooperartes y que al mismo tiempo garantice la continuidad de sus actividades y se posicione de una manera contundente como un espacio de ecuación y formación artístico. Este proyecto presenta una primera instancia de ese programa de posicionamiento tomando la formación de públicos como un método para lograr ese acercamiento del público al arte. Se describen entonces, una serie actividades que buscan socializar los procesos artísticos dentro de actividades ya implementadas dentro de la cooperativa, teniendo en cuenta tres categorías importantes: la formación, la programación y la atención al cliente (instancias tomadas de la propuesta de Mauricio Peña en Arte y Parte). Este proyecto busca ser una guia para Cooperartes para determinar sus acciones teniendo en cuenta sus actuales circunstancias económicas y de estructura
Resumo:
Protagonizado por los alumnos, trabajadores, padres y madres de los centros escolares CP Rafal Vell (Palma), C Sant Josep Obrer (Palma), CP Caritat Serinyana (Cadaqués), Escola Bressola (Prada de Conflent), Escola Bilingüe (Prada de Conflent), Centre d'Acolliment Els Isards (Pi de Conflent), CP Francesc Carròs (La Font d'en Carrós), CP Mediterrani (Meliana)
Resumo:
Cuaderno de trabajo del profesorado que acompaña a una visita guiada por lugares populares y emblemáticos de la ciudad de Palma (Mallorca). Contiene información general, anécdotas y fragmentos literarios relacionados con los lugares que se visitan.
Resumo:
Cuaderno de trabajo para el alumnado. Material didáctico que acompaña a una actividad de visita guiada por lugares populares y emblemáticos de la ciudad de Palma (Mallorca). Contiene información general, anécdotas, fragmentos literarios y actividades relacionados con los lugares que se visitan.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica a realizar a partir de la exposición de un cuento típico mallorquín. A partir de aquí, se hacen toda una serie de propuestas para trabajar en clase con la ayuda del profesor así como actividades destinadas a los alumnos para realizar individualmente o en pequeños grupos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación