1000 resultados para Mortalidade empresarial
Resumo:
Este trabajo pretende contribuir a mejorar la información sobre el proceso de adaptación de las empresas al esperado cambio monetario. El propósito es conocer la percepción a nivel general de adaptación que tienen las empresas de Lleida, las ventajas e inconvenientes de la introducción del euro, los costes de adaptación, el nivel de información recibido y la formación del personal para adaptarse a la nueva moneda y, finalmente, identificar las dificultades o problemas de adaptación para cada área funcional de la empresa, así como la temporización de la adaptación prevista. De este trabajo se desprende que la percepción del nivel de adaptación de las empresas es mayor que la adaptación real de las mismas, dato que se observa al comprobar las actividades que ha realizado cada empresa en cada una de las áreas funcionales. Además se constata que las empresas están tratando de resolver la mayoría de dudas durante el primer semestre del año 2001.
Resumo:
Internet supone un fuerte giro en la manera tradicional de operar y de relacionarse de las empresas. Está claro que estamos inmersos en un proceso que evoluciona muy rápidamente y que es una realidad tanto en el mundo, en general, como en nuestro país, en particular. Las estadísticas sobre el sector nos muestran fríamente una realidad que es necesario explicar, tanto en sus causas como en sus consecuencias.
Resumo:
El cooperativismo agrario ha estado ligado desde sus orígenes al sector de las frutas y hortalizas, sector que arrastra desde hace años una problemática de carácter estructural, incrementada, sobretodo en el caso de la fruta, por las graves crisis de precios, la saturación de los mercados y una competencia creciente de las importaciones de terceros países. En este difícil marco, los productores deben seguir invirtiendo para mantener la competitividad y la rentabilidad de sus explotaciones, y las cooperativas, por su importancia económica, deben acometer políticas que permitan garantizar la viabilidad de dicho sector. En el presente trabajo realizamos un análisis del sector cooperativo frutícola catalán, con el fin de detectar sus puntos fuertes y débiles, así como posibles carencias y demandas. Las conclusiones muestran que las cooperativas son importantes en el sector de la fruticultura, debido sobretodo a su contribución activa a la conservación del territorio y su papel generador de empleo en numerosas zonas rurales. Pero se hace necesario la adopción de firmes decisiones y la implantación de medidas de apoyo que permitan garantizar los intereses de los socios y las necesidades de los consumidores.
Resumo:
Os ácaros fitoseídeos, especialmente Neoseiulus californicus (McGregor), são importantes agentes de controle biológico de ácaros tetraniquídeos-praga nas culturas de pomáceas no "Alto Valle del Río Negro y Neuquén", Argentina. Neste trabalho, avaliou-se a mortalidade de N. californicus quando exposto a resíduos dos inseticidas azimphos-methyl, carbaryl e cyfluthrin, e dos acaricidas cyhexatin e propargite. Os produtos foram aplicados às concentrações recomendadas em plantas de pereira. Um, três, seis e dez dias após a aplicação (DAA), folhas tratadas foram retiradas das plantas para a preparação de unidades experimentais. Cinco adultos de N. californicus, provenientes de criação-estoque, foram transferidos para cada unidade, onde pólen de taboa foi fornecido como alimento. As unidades foram mantidas a 25 ± 2 ºC, 60 ± 10% de umidade relativa e fotoperíodo de 14 h. A mortalidade do ácaro foi avaliada 24 h após o confinamento. As médias de mortalidade foram comparadas pelo teste de Dunnett, a 5% de probabilidade. A progressão do declínio do efeito dos produtos testados foi submetida à análise de regressão. Nas duas primeiras datas de avaliação, todos os produtos apresentaram valores de mortalidade significativamente diferentes da testemunha tratada com água. Seis dias após a aplicação, propargite, cyhexatin e cyfluthrin apresentaram mortalidade de aproximadamente 30%, enquanto a mortalidade nos tratamentos azimphos-methyl e carbaryl apresentou níveis estatisticamente similares aos da testemunha. Dez dias após a aplicação, a mortalidade em todos os tratamentos não diferiu significativamente da testemunha. O efeito de todos os produtos apresentou declínio progressivo ao longo do período de observação, sendo significativa a 1% de probabilidade a regressão linear negativa para os valores obtidos. Os maiores efeitos negativos sobre a sobrevivência de N. californicus corresponderam aos acaricidas testados. Azimphos-methyl foi o produto que menos afetou a sobrevivência do ácaro predador. Os inseticidas testados, usados na região do "Alto Valle del Río Negro y Neuquén" para o controle de Cydia pomonella, praga-chave das culturas de pomáceas, apresentaram baixa toxicidade sobre N. californicus.
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi avaliar a atividade do acaricida etoxazol, no controle e reprodução do ácaro B. phoenicis. Para tanto, foram demarcadas com cola adesiva arenas de cinco centímetros de diâmetro em frutos de citros com alta infestação do ácaro. O ensaio foi delineado em parcelas inteiramente casualizadas, com oito tratamentos e quatro repetições. Em cada arena foram contados o número de ácaros adultos, jovens e ovos. Os tratamentos constaram dos seguintes acaricidas e doses em g i.a./100 L de água: etoxazol 110 SC (1,1; 1,65; 2,75 e 5,5); hexitiazoxi 500 PM (0,75); flufenoxuron 100 CE (3); cihexatina 500 PM (25), aplicados diretamente sobre as arenas. Os frutos foram mantidos em câmara de germinação tipo BOD. com temperatura de 25 ± 2 ºC e fotofase de 12 horas. Diariamente, foram contados o número de ácaros adultos, jovens e ovos, com auxílio de microscópio esteroscópio. Os parâmetros avaliados foram a atividade ovicida, esterilização de fêmeas e efeito sobre formas jovens. Constatou-se que o etoxazol provocou mortalidade de formas jovens do ácaro-da-leprose superior a 95%, nas doses a partir de 1,1 g i.a. /100 L de água. Ovos tratados com etoxazol, nas doses a partir de 1,65 g i.a. /100 L de água, apresentaram inviabilidade média de 60%. O etoxazol apresentou efeito esterilizante sobre fêmeas nas doses a partir de 2,75 g i.a./100 L de água, inviabilizando 95% dos ovos.
Resumo:
This final work is to analyse the differents ERP possibilities existing and choose the option that best suits the business sector mechanization. The overall objective of this TFC is to choose the best ERP to give these companies a comprehensive information system that allows controlling and managing all departments.
Resumo:
La vigente ley reguladora del Impuesto sobre Sociedades (Ley núm. 43, de 27 de diciembre de 1995) presenta numerosos beneficios fiscales. El objetivo de este trabajo es el de describir y desgranar el contenido de una parte de dichos beneficios, indagando su fundamento constitucional.
Resumo:
Los cambios socieoeconómicos acaecidos a partir de la segunda mitad del siglo XX, marcan el inicio de una nueva forma de gestionar las ciudades. Ahora, los territorios pasan a formar parte de un nuevo mercado donde entran en competencia con otras ciudades para captar nuevas inversiones y atraer turismo. El ciudadano pasa de ser administrado a ser cliente, que ahora exige mayor calidad en los servicios. Es, en este nuevo entorno, cuando las ciudades son consideradas como producto y se introduce el marketing en la administración de las ciudades. Se focaliza la atención en el consumidor y se implantan estrategias propias del marketing utilizadas con éxito en el sector privado. La administración pública, sin embargo, presenta unas especificaciones determinadas que limita la adopción de estas herramientas ya que los fines del sector público no coinciden plenamente con los objetivos del sector privado basados en la obtención de beneficios y el aumento de las ventas. Una de las técnicas adoptadas por las ciudades que adquiere mayor protagonismo en los últimos 15 años consiste en la creación de una marca ciudad o city branding que tiene como objetivo dotar a la ciudad de una identidad, unos valores y una personalidad que le ayude a posicionarse en el mercado y a diferenciarse del resto de la competencia. Como otras muchas ciudades, la ciudad de Sant Cugat también está en proceso de creación de su marca que le ayude a destacar de sus competidoras para atraer turismo, inversión y nuevos habitantes.
Resumo:
En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. Partiendo del modelo de flexibilidad financiera de Donaldson, que es adaptado por Van Frederikslust a la predicción de la insolvencia, lo que aquí se expone es una aplicación a una muestra de empresas de los sectores textil y confección. Aunque los resultados no son alentadores, lo más importante es destacar cómo a través de una modelización de este tipo, probamos una formulación teórica del problema.
Resumo:
Anàlisi sobre la protecció de dades en l’àmbit empresarial i del destí d’aquelles dades que es troben a la xarxa. Concretament s’analitza la possibilitat de l’existència d’un dret a l’oblit que permeti, tant a persones físiques com jurídiques, eliminar part de la seva història digital a Internet. La finalitat d’aquest treball és investigar i proposar una possible solució per a totes aquelles persones jurídiques que vulguin oblidar aquelles informacions que perjudiquin el desenvolupament de la seva activitat econòmica.
Resumo:
El present treball té com a objectiu l’anàlisi i la conceptualització dels diferents tipus de conflictes empresarials i dels diferents mètodes existents a l’ordenament jurídic per a resoldrel’s. A continuació, s’estudien els Mètodes Alternatius de Resolució de Conflictes (MASC), també coneguts en els països anglosaxons com a Alternative Dispute Resolutions (ADR), com a procediments alterns a la justícia ordinària per a resoldre conflictes i controvèrsies en seu empresarial, aprofundint en les tècniques de la negociació i de la mediació empresarials, i realitzant un estudi especial de la conflictologia empresarial més freqüent susceptible de ser resolta mitjantçant la mediació. Per últim, s’estudien els conflictes societaris, especialment en les societats de capital, així com els mecanismes admesos en Dret per a prevenir-los i evitar-los, amb la finalitat de facilitar una gestió adient del conflicte i simplificar-ne la seva solució. Tenint en compte la rellevància que l’empresa familiar té en la nostra economia, es realitza una anàlisi exahustiva de les seves principals característiques, i del protocol familiar com a instrument idoni per a ajudar a millorar el funcionament de l’empresa familiar i a reduïr-ne el potencial de conflicte.
Resumo:
[spa] Se analiza la "S. A. de Extractos Tánicos" fundada en el Pueblo Nuevo de Barcelona en el año 1909 por los hermanos Pedro Pablo, Fernando y Carlos de Corral y Tomé. El matrimonio de Pedro Pablo de Corral y Tomé con la rosarina Clara Margarita Casado Sastre nos permite reconstruir la vinculación familiar y empresarial entre la empresa barcelonesa dedicada a la importación de la "quiebra hacha" durante la primera mitad del siglo XX, y la "S. A. Carlos Casado Limitada, Compañía de Tierras", dedicada al quebracho colorado del Gran Chaco latinoamericano.
Resumo:
In this paper we analyse the status of scientific publications in Economics and Business in Spain (1994-2004). We focus our research in showing the preferred journals of the authors affiliated to Spanish universities, the quality of these journals and also the evolution along the decade. Throughout the paper we study deeply the areas of knowledge: which are more productive and also how the articles are distributed among Universities considering the areas of knowledge. The results show an important stability concerning the growth of published articles considering different levels of quality of journals. A second result is the important concentration in a few areas of knowledge: Fundamentals of Economic Analysis and Applied Economics. We observe a degree of specialization of several universities. Last, we display the relationship between journal publication and university’s publication pattern.
Resumo:
Si ens fixem en la recerca bàsica, Catalunya és, sens dubte, líder a l'Estat. És el resultat d'una encertada tasca encetada a principi del decenni passat i que, malgrat les vicissituds pressupostàries negatives, s'ha mantingut i ha donat fruits. Tanmateix, les coses no són iguals quan ens referim al percentatge del PIB invertit pel conjunt de la societat catalana. Segons les darreres dades publicades per l'INE, referides al 2009, Catalunya hi va destinar l'1,68% del PIB regional. A una distància considerable trobem Navarra (2,13%), el País Basc (2,06%) i la Comunitat de Madrid (2,06%).
Resumo:
La situación actual del mercado y del sector de las nuevas tecnologías genera la necesidad de que las marcas y las empresas, se comuniquen como entes sociales y a través de medios como las aplicaciones móviles. En este artículo se describe un análisis basado en la valoración de los usuarios de aplicaciones móviles.