1000 resultados para Microscopia de vídeo Teses
Resumo:
Resultado de levantamento exaustivo - que localizou 71 estudos - das teses e das dissertaes produzidas no Brasil, entre 1993 e 2007, sobre as diferenas de desempenho escolar entre os sexos, este artigo enfoca 21 trabalhos cujos achados nos pareceram mais relevantes. So pesquisas predominantemente qualitativas e que abordam, principalmente, as sries iniciais do Ensino Fundamental de escolas pblicas em diferentes regies do Pas, tanto em reas urbanas como rurais. Permitem afirmar alguma homogeneidade na cultura escolar, em especial nessas sries, no que tange s opinies das professoras, reafirmando diferenas de comportamento entre meninos e meninas e atribuindo essas diferenas socializao familiar. So escassas as pesquisas que incorporam as falas das crianas e escassos os estudos sobre as camadas mdias. Do ponto de vista terico, poucas pesquisas articulam o gnero a outros determinantes sociais e raras demonstram uma apreenso complexa das relaes de gnero no campo simblico, para alm da interao homem- mulher.
Resumo:
O estudo da dinmica de constituio de uma rede visa identificar que tipos de eventos ocorreram nas conexes entre os ns que levaram a formao da estrutura atual da rede em anlise. Entender esses eventos entender as formas especficas e estratgias de conectividade que deram origem a rede. O presente trabalho tem por objetivo analisar esses eventos geradores com foco especfico em redes de colaborao cientfica, considerando relaes de coautoria e participao em bancas de defesas de teses e dissertaes. Analisando mais de 11.000 documentos especficos da rea das Cincias da Comunicao, propomos dois tipos caractersticos de eventos que pretendem explicar a dinmica de formao das redes em anlise.
Resumo:
Comunicacin presentada en 4 Jornadas "Os Repositorios" celebradas en la Universidad de Barcelona entre los das 3 al 5 de marzo del 2010. Estas Jornadas estn organizadas conjuntamente por el CBUC, UB, UAB, UPC y UOC y el eje central de esta edicin son las polticas de promocin del acceso abierto.Se recoge en la comunicacin las ltimas actuaciones que la Biblioteca Universitaria ha llevado a cabo para sumarse al movimiento Open Access y se presentan: Acceda, Documentacin cientfica de la ULPGC en abierto y BUStreaming canal universitario de audio y video digital.
Resumo:
Mster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numricas en Ingeniera (SIANI)
Resumo:
[ES] El mercado de consumo actual ha incrementado de forma espectacular la demanda de sistemas que mejore la calidad de la imagen para aplicaciones que van desde el vídeo domstico a las militares, pasando por la teledeteccin, la seguridad, la astronoma o las aplicaciones mdicas. Para una determinada secuencia de imgenes, el proceso de sper-resolucin permite mejorar la resolucin de dicha secuencia, incrementando de forma notable su calidad visual. Este trabajo muestra una novedosa tcnica basada en la aplicacin de una etapa de pre-procesado que permite aplicar el algoritmo de sper-resolucin para incrementar la calidad de la imagen slo en aquellas regiones donde la calidad puede efectivamente ser mejorada, disminuyendo de esta forma el coste computacional total. Al mismo tiempo, tambin se presenta una aplicacin que persigue disminuir el tamao del vídeo comprimido mientras que mantiene su calidad visual
Resumo:
[ES] Uno de los requisitos fundamentales en el almacenamiento y transmisin de informacin multimedia es el disponer de tcnicas eficaces de compresin y descompresin de datos en el emisor y receptor del canal de comunicacin. Para el caso particular de dispositivos mviles de ltima generacin, los cuales transmiten a travs de canales inalmbricos caracterizados por bajos anchos de banda y alta probabilidad de introduccin de errores, resulta an ms evidente la necesidad de disponer de altas tasas de compresin as como de tcnicas que proporcionen mayor inmunidad de la informacin ante el ruido. En este artculo se proponen algoritmos de post-procesamiento de bajo coste computacional que permiten, de manera eficaz, compaginar altas tasas de compresin de vídeo con la obtencin de imgenes de gran calidad en el receptor. Estas tcnicas estn basadas en el anlisis previo de las secuencias de vídeo a comprimir, mejorando, independientemente de las caractersticas de las mismas, los resultados obtenidos en trabajos realizados previamente.
Resumo:
[ES] El principal objetivo de este Trabajo Final de Grado (TFG) fue la creacin de un sistema de gestin de vídeo distribuido utilizando cmaras de videovigilancia IP. Esta propuesta surgi a partir de la idea de ofrecer un acceso simultneo, tanto online como offline, a las secuencias de vídeo generadas por una red de cmaras IP en un entorno dado. El resultado obtenido fue una infraestructura software ampliable que ofrece al usuario una serie de funcionalidades con cmaras de red, abstrayndolo de detalles internos. El trabajo est compuesto por tres elementos claramente diferenciados: integracin de cmaras IP, almacenamiento en vídeo y creacin del sistema de vídeo distribuido. La integracin de cmaras IP tiene como objetivo comunicar al equipo con la cmara de red para la obtencin del flujo de imgenes que transmite. Dicha comunicacin se establece va HTTP (Hypertext Transfer Protocol) gracias a la interfaz de programacin (API) de la que disponen estos dispositivos. El segundo elemento, el almacenamiento en vídeo, tiene como funcin guardar las imgenes de la cmara IP en archivos de vídeo. De esta manera se ofrece su posterior visualizacin en diferido. Finalmente, el sistema de vídeo distribuido permite la reproduccin simultnea de mltiples vídeos grabados por la red de cmaras IP. Adicionalmente, vídeos grabados por otros dispositivos tambin son admitidos. El material desarrollado dispone del potencial necesario para convertirse en una herramienta libre de amplio uso en sistemas UNIX para cmaras IP, as como suponer la base de futuros proyectos relacionados con estos dispositivos.
Resumo:
Programa de doctorado: Cibermtica y Telecomunicacin.
Resumo:
[ES] El presente TFG consiste en una aplicacin para la deteccin de personas de cuerpo entero. La idea es aplicar este detector a las continuas imgenes recogidas en tiempo real a travs de una web-cam, o de un archivo con formato de vídeo que se encuentre ubicado en el propio sistema. El cdigo est escrito en C++. Para conseguir este objetivo nos basamos en el uso conjunto de dos sistemas de deteccin ya existentes: primero, OpenCV, mediante un mtodo de histograma de gradientes orientados, el cual ya proporciona propiamente un detector de personas que ser aplicado a cada una de las imgenes del stream de vídeo; por otro lado, el detector facial de la librera Encara que se aplica a cada una de las detecciones de supuestas personas obtenidas en el mtodo de OpenCV, para comprobar si hay una cara en la supuesta persona detectada. En caso de ser as, y de haber una cara ms o menos correctamente situada, determinamos que es realmente una persona. Para cada persona detectada se guardan sus datos de situacin en la imagen, en una lista, para posteriormente compararlos con los datos obtenidos en frames anteriores, e intentar hacer un seguimiento de todas las personas. Visualmente se observara como se va recuadrando cada persona con un color determinado aleatorio asignado a cada una, mientras se visualiza el vídeo. Tambin se registra la hora y frame de aparicin, y la hora y frame de salida, de cada persona detectada, quedando estos datos guardados tanto en un fichero de log, como en una base de datos. Los resultados son, bastante satisfactorios, aunque con posibilidades de mejora, ya que es un trabajo que permite combinar otras tcnicas diferentes a las descritas. Debido a la complejidad de los mtodos empleados se destaca la necesidad de alta capacidad de computacin para poder ejecutar la aplicacin en tiempo real sin ralentizaciones.
Resumo:
<p>[ES]Los procedimientos de evaluación tradicionales están orientados hacia el resultado y medir la cantidad de conocimiento. Estos procedimientos, en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), no son apropiados para la evaluación de competencias, y menos cuando se trata de competencias transversales. Es necesario diseñar nuevos sistemas de evaluación orientadas al proceso que complementen a los tradicionales. De igual forma, los formatos de soporte para la realización de trabajos deben actualizarse y aprovechar los nuevos entornos desarrollados bajo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), no centrándose estos únicamente en el uso de la Web. En este artículo presentamos la experiencia de uso de un sistema de evaluación formativa, bien dimensionada en tiempo y recursos, que aglutina tanto la actividad presencial como la no presencial del estudiante. </p>
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnologa de la Informacin y sus aplicaciones. La fecha de publicacin es la fecha de lectura
Resumo:
A causa della limitata estensione del campo di vista del sistema, con un microscopio ottico tradizionale non possibile acquisire una singola immagine completamente a fuoco se loggetto caratterizzato da una profondit non trascurabile. Fin dagli anni 70, il problema dellestensione della profondit di fuoco stato ampiamente trattato in letteratura e molti metodi sono stati proposti per superare questo limite. Tuttavia, molto difficile riuscire a decretare quale metodo risulti essere il migliore in una specifica applicazione, a causa della mancanza di una metrica validata e adatta ad essere utilizzata anche in casi reali, dove generalmente non si ha a disposizione unimmagine di riferimento da considerare come la verit (ground truth). LUniversal Quality Index (UQI) ampiamente utilizzato in letteratura per valutare la qualit dei risultati in processi di elaborazione di immagini. Tuttavia, per poter calcolare questo indice necessaria una ground truth. In effetti, sono state proposte in letteratura alcune estensioni dellUQI per valutare il risultato dei metodi di fusione anche senza immagine di riferimento, ma nessuna analisi esaustiva stata proposta per dimostrare la loro equivalenza con lUQI standard nel valutare la qualit di unimmagine. In questo lavoro di Tesi, partendo dai limiti dei metodi attualmente utilizzati per l'estensione della profondit di campo di un microscopio, ed esposti in letteratura, per prima cosa stato proposto un nuovo metodo, basato su approccio spaziale e fondato su analisi locale del segnale appositamente filtrato. Attraverso luso di sequenze di immagini sintetiche, delle quali si conosce la ground truth, stato dimostrato, utilizzando metriche comuni in image processing, che il metodo proposto in grado di superare le performance dei metodi allo stato dell'arte. In seguito, attraverso una serie di esperimenti dedicati, stato provato che metriche proposte e ampiamente utilizzate in letteratura come estensione dell'UQI per valutare la qualit delle immagini prodotte da processi di fusione, sebbene dichiarate essere sue estensioni, non sono in grado di effettuare una valutazione quale quella che farebbe l'UQI standard. E quindi stato proposto e validato un nuovo approccio di valutazione che si dimostrato in grado di classificare i metodi di fusione testati cos come farebbe lUQI standard, ma senza richiedere unimmagine di riferimento. Infine, utilizzando sequenze di immagini reali acquisite a differenti profondit di fuoco e lapproccio di valutazione validato, stato dimostrato che il metodo proposto per lestensione della profondit di campo risulta sempre migliore, o almeno equivalente, ai metodi allo stato dellarte.