998 resultados para Mediterráneo valenciano


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común para Secundaria Postobligatoria, de 16 a 18 años, para Historia de la Cultura, en el cual se pretende aproximar al alumnado a sus raíces culturales. Para ello, los temas tratados se concretan al espacio histórico y geográfico del alumnado, Cataluña en este caso, considerando el desarrollo de éstos dentro de un marco mediterráneo y europeo. El crédito se estructura alrededor de tres temas: el Islam, la disgregación del Mediterráneo y la Alta Edad Media.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Construir un modelo general de interpretación del juego deportivo y que el mismo modelo sirva de inspiración teórica. Elaborar un sistema a partir del 'joc de la pilota' valenciano. Diseñar las directrices para la construcción sistémica de dicho juego.. La realización del 'joc de la pilota' en Valencia y sus comarcas.. Analiza las bases teóricas que sustentan la investigación cualitativa. Estudia la base sistémica como paradigma de construcción de su modelo. Aborda el estudio de los juegos de pelota conjugando su historia con su diversidad formal. Elabora el modelo sistémico del 'joc'.. Observación, entrevista.. Gráficas de barras y circulares.. El análisis del espacio revela dos formas posibles de su utilización: espacio con un cierto grado de domesticación y la calle como espacio con menos domesticación. El tiempo presenta formas policrónicas, en que la acción permite atender a varios requerimientos. Los sujetos son los protagonistas de la acción con amplio margen de decisión contractual. La acción motriz revela la red de comunicación y contra-comunicación motriz de las modalidades del 'joc', las cuales constituyen una lógica interna de enfrentamiento desde la visión sociomotriz.. El 'joc de la pilota' permite la socialización además de la actividad física que conlleva. Sobretodo se trata de valorar la diversidad, los antagonismos de los pueblos en que cada uno se autoidentifica. La diversidad se generaliza en un juego que reivindica su unidad a partir de la propia diversidad. Motivar situaciones complejas en el juego nos lleva a una nueva racionalidad en la que se debe improvisar. Es una actividad mucho más libre que los juegos que parten de órdenes y pautas unidireccionales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe también una guía didáctica que apoya los contenidos del vídeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explica cómo la explotación de los bosques y su progresivo abandono a lo largo de estos últimos siglos, ha dado lugar a la configuración de unos espacios forestales donde, demasiado frecuentemente, los pinares han sustituido a los encinales y alcornocales más característicos del bioclima mediterráneo. Los bosques de coníferas, estadios inestables de la sucesión natural, han logrado perpetuarse en el tiempo gracias a su capacidad de crecer en suelos magros y favorecidos por la acción del fuego. Los incendios forestales, pues, que con recurrencia han asolado buena parte de los bosques de Cataluña, desdibujan su realidad actual y condicionan los paisajes de mañana. Finalmente, hace una llamada a la responsabilidad por evitar que las actividades humanas de ocio y las infrastructuras del bienestar (autovías, torres de alta tensión...) favorezcan el fuego y por lo tanto la incipiente desertización de nuestro paisaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene 5 capítulos realizados por diferentes centros educativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco visitas guiadas: en primer lugar, se visitan las antiguas minas de sal de Cardona donde se estudia la geología, economía y sociedad de la zona. Seguidamente, se analiza el bosque mediterráneo y la incidencia de las personas en el medio natural. Tras esto, se visita una zona volcánica con el fin de estudiar la geología y la naturaleza. Para finalizar, se hace un recorrido por un monasterio y su claustro, y se visitan las instalaciones de La Vanguardia, para descubrir así, todas las fases y la tecnología que intervienen en la confección de un diario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta muestra imágenes de las consecuencias de las crecidas del otoño asociadas a las lluvias abundantes.'Describe el funcionamiento del ciclo hidrológico de los ríos en el ambiente mediterráneo. Describe varios tipos de ríos : permanentes y no permanentes o de caudal irregular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del verano mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del invierno mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del otoño mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo muestra imágenes de incendios forestales. Pretende hacer tomar conciencia de la diferencia entre los incendios naturales en los bosques mediterráneos, que ayudan a la regulación de la cadena ecológica, y los incendios provocados por el hombre, que constituyen catástrofes naturales. Describe las estrategias de resistencia al fuego de la vegetación mediterranea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explica el arte de cultivo en Cataluña y el Mediterráneo del algarrobo. Muestra los trabajos hechos por nuestros antepasados para preparar los campos de cultivo adecuados para la especie. Describe los tres tipos de flor del algarrobo. Muestra otras especies rústicas.