997 resultados para María , Reina Consorte de Juan V, Rey de Portugal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal de este proyecto es como su nombre indica el desarrollo de un sistema de información para el Club baloncesto Gran Canaria. Ya que este club estaba interesado en actualizar su imagen de cara a los aficionados, nos solicitó que desarrolláramos una serie de herramientas que permitieran aumentar la iteración de éstos con el sitio web del club. En primer lugar se pidió el desarrollo de la web del club, que se llevó a cabo mediante Joomla, siguiendo todos los requisitos y especificaciones indicadas por los responsables. El motivo era que la anterior estaba bastante anticuada, y aprovechando que iban a disponer de esta nueva herramienta querían renovar su imagen por completo ya que el sistema iría alojado en dicha web. A continuación el segundo punto es el sistema de información en sí, desarrollado en Monet, que dispone de datos, tanto de jugadores, como de equipos y clubs, además de partidos y múltiples estadísticas. Dichos datos están divididos en dos unidades de negocio que interoperan entre sí, ya que una es la encargada de descargar la información desde la web de la federación, y enviársela a la otra unidad una vez que ésta se la solicita. La otra unidad es la encargada de mostrar todos los datos y es la única unidad a la que el usuario tendrá acceso. Finalmente el desarrollo de las librerías, que mediante el protocolo SOAP nos permite descargar los datos desde la FEB que serán incorporadas en la unidad de negocio correspondiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study aims to analyse the collective experience of participating European Congenital Heart Surgeons Association centres in the surgical management of complications resulting from trans-catheter closure of atrial septal defects (ASDs).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Heart failure with preserved ejection fraction (HFpEF) is remarkably common in elderly people with highly prevalent comorbid conditions. Despite its increasing in prevalence, there is no evidence-based effective therapy for HFpEF. We sought to evaluate whether inspiratory muscle training (IMT) improves exercise capacity, as well as left ventricular diastolic function, biomarker profile and quality of life (QoL) in patients with advanced HFpEF and nonreduced maximal inspiratory pressure (MIP). DESIGN AND METHODS A total of 26 patients with HFpEF (median (interquartile range) age, peak exercise oxygen uptake (peak VO2) and left ventricular ejection fraction of 73 years (66-76), 10 ml/min/kg (7.6-10.5) and 72% (65-77), respectively) were randomized to receive a 12-week programme of IMT plus standard care vs. standard care alone. The primary endpoint of the study was evaluated by positive changes in cardiopulmonary exercise parameters and distance walked in 6 minutes (6MWT). Secondary endpoints were changes in QoL, echocardiogram parameters of diastolic function, and prognostic biomarkers. RESULTS The IMT group improved significantly their MIP (p < 0.001), peak VO2 (p < 0.001), exercise oxygen uptake at anaerobic threshold (p = 0.001), ventilatory efficiency (p = 0.007), metabolic equivalents (p < 0,001), 6MWT (p < 0.001), and QoL (p = 0.037) as compared to the control group. No changes on diastolic function parameters or biomarkers levels were observed between both groups. CONCLUSIONS In HFpEF patients with low aerobic capacity and non-reduced MIP, IMT was associated with marked improvement in exercise capacity and QoL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Although it is known that tumor necrosis factor receptor (TNFR) signaling plays a crucial role in vascular integrity and homeostasis, the contribution of each receptor to these processes and the signaling pathway involved are still largely unknown. Here, we show that targeted gene knockdown of TNFRSF1B in zebrafish embryos results in the induction of a caspase-8, caspase-2 and P53-dependent apoptotic program in endothelial cells that bypasses caspase-3. Furthermore, the simultaneous depletion of TNFRSF1A or the activation of NF-κB rescue endothelial cell apoptosis, indicating that a signaling balance between both TNFRs is required for endothelial cell integrity. In endothelial cells, TNFRSF1A signals apoptosis through caspase-8, whereas TNFRSF1B signals survival via NF-κB. Similarly, TNFα promotes the apoptosis of human endothelial cells through TNFRSF1A and triggers caspase-2 and P53 activation. We have identified an evolutionarily conserved apoptotic pathway involved in vascular homeostasis that provides new therapeutic targets for the control of inflammation- and tumor-driven angiogenesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el video LA AVIACIÓN COMERCIAL EN MENDOZA, se describe la historia de la aviación en la provincia, abarcando los temas: - Los primeros vuelos en Mendoza. - El predominio francés en los vuelos provinciales. - La aventura de cruzar la cordillera. - Los aeroclubes. - La nacionalización de los derechos de vuelos en tiempos del peronismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto micro-económico que produce la introducción del cultivo de frambuesa en una pyme hortícola de Coronda, dedicada esencialmente a la producción de frutillas.El patrón de diversificación actual es escaso, debido principalmente a las limitaciones financieras existentes a nivel predial. Se combina el cultivo de frutilla con otras hortalizas, a contra-ciclo, tales como zapallito, berenjena, choclo, sandía y melón. Se analizaron los resultados económicos del ejercicio 2009/2010 de una empresa pyme, estudiada como caso, con una Superficie Agrícola Útil de 5,5 ha, que implantó en el ejercicio evaluado 2 ha de frutilla e introdujo 0,5 ha de frambuesa al esquema productivo, en reemplazo de alguno de los cultivos hortícolas que realizaba. Se obtuvo un Ingreso al capital equivalente a $ 59.786, una rentabilidad sobre el capital total de 12,95 % y sobre el capital sin tierra de 28,79 %. Estos tres indicadores mostraron un incremento de 258%, 248% y 236% respecto de la situación sin frambuesa, respectivamente. Se mejora el grado de diversificación analizado a través del Índice de Entropía y exhibe una excelente complementariedad tanto en el aspecto financiero como laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Don, María Cecilia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Vivimos mejor encerrados en un barrio privado, en un condominio cerrado? ¿Qué ha llevado a muchos ciudadanos de las urbes modernas a modificar el modo de habitar sus propias ciudades? ¿Es acaso el miedo a los demás, el deseo de distinción o una moda global? ¿Estamos transitando de un modelo de ciudad abierta, con espacios públicos, a una suma de urbanizaciones cerradas? Desde la perspectiva de la ciencia política, este libro analiza la construcción social del hábitat y de ciudades con justicia social, sostenibilidad ambiental y sin encerramientos. La investigación hace un valioso aporte a los estudios de una problemática muy vigente en Argentina y Latinoamérica.