998 resultados para Iglesia Católica en Sonora-Cartas y edictos pastorales
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Sermon en que se contiene la vida prodigiosa, virtudes, y muerte, del señor don Pedro Barrantes ... / dixole el padre Valentin Antonio de Cespedes : h. 10 a 38; Sermon en las honrras que hizo la Vniuersidad de Cabildos de la ciudad de Burgos / predicado ... por el M.R.P.F. Iuan Baptista de Loyola ... de la regular obseruancia de N.P.S. Francisco: de la h. 40 a 51.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Guia de Caminos, para ir, y venir por todas las Provincias de España, y para ir a Roma, partiendo de Madrid, por el camino mas breve que se halla ; con portada, paginación y signatura propias. El pie de imprenta: En Madrid: en la Oficina de Juan de San Martin, 1747.
Resumo:
Autor tomado del catálogo de la BNE.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Elogio del excelentísimo señor conde de Campomanes, leido en Junta ordinaria del dia 27 de mayo de 1803, por d. Vicente Gonazlez Arnao": p. [1]-40.
Resumo:
Spine title: Anales de Sevilla.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Este trabajo analiza un conjunto de relatos sobre la vida y obra milagrosa del santo popular "Gauchito Gil", en torno a los cuales sus fieles construyen prácticas de devoción y discursos identitarios y de memoria. En este sentido, proponemos abordar los modos en que se construye memoria en devociones populares (no legitimados por la Iglesia católica), que carecen de una doctrina instituida y no responden a una organización central y jerárquica que controle los discursos, representaciones y prácticas religiosas. Examinaremos cómo se desarrollan estos procesos de construcción de sentido y pertenencia, la resignificación de símbolos y prácticas, los sincretismos, el carácter difuso de los relatos, etc.; junto con las estrategias de posicionamiento y negociación despliegan los fieles de santos populares en un contexto de desregulación del mercado religioso y diversificación creciente de las prácticas religiosas en nuestro país. Proponemos que el análisis de las construcciones de memoria e identidad de los devotos del Gauchito Gil, aportará a la comprensión de las formas de vivir la religión que tiene este sector de la población que recurre a los santos populares
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo