932 resultados para Heat pump, Solar Energy, Ambient Energy, Evaporator Collector, Collector Efficiency
Resumo:
Nos paÃses em desenvolvimento, como o Brasil, a secagem de produtos agrÃcolas com uso de secador solar representa uma alternativa promissora de baixo custo, reduzindo perdas e agregando valor aos produtos. Porém, devido à natureza periódica da radiação solar e das condições do tempo, nem sempre é viável sua utilização. Dessa forma, o objetivo do trabalho foi a modelagem de um sistema auxiliar de armazenagem de energia térmica (SAET) em um secador solar, cuja finalidade é armazenar energia durante o dia para ser utilizada conforme necessário. Com base em registros de temperatura e umidade relativa, ambas do ar, de um secador solar, foi feito um estudo da termodinâmica dos processos envolvidos, a fim de propor meios para o dimensionamento do SAET. Foram explorados a estimativa do fluxo de massa de ar no secador, a modelagem da temperatura em função da radiação, e o dimensionamento para diferentes modos de operação do SAET, considerando o sistema ideal. Este dimensionamento tratou tanto do caso de fornecimento contÃnuo de fluxo de água preaquecida, como de uso de automação para controlar o fluxo. A estimativa de fluxo de ar no secador se aproximou de valores tÃpicos encontrados na literatura. O dimensionamento do sistema, embora considerado ideal, mostra que a utilização do SAET melhora o desempenho do secador, servindo como parâmetro para melhor compreender o comportamento das variáveis durante seu funcionamento.
Resumo:
La integración de energÃa solar fotovoltaica en edificios es una estrategia energética y medioambiental acreditada con un futuro muy prometedor. Para su promoción, tan importantes son los incentivos económicos, el desarrollo legislativo y las mejoras tecnológicas, como la investigación en nuevas herramientas de simulación y análisis que sirvan de apoyo en el diseño de nuevas estrategias energéticas y medioambientales. La tesis pretende contribuir en esta labor de difusión, planteándose cómo incide la radiación solar sobre los entornos urbanos, con la finalidad de generar un procedimiento que obtenga el potencial de integración de energÃa solar fotovoltaica en fachadas. Se trabajará para lograr un método simplificado de simulación y cálculo de la energÃa producida en base a sistema de información geográfica (SIG), con la capacidad de generar mapas solares que muestren el potencial de integración arquitectónica fotovoltaica sobre fachadas a partir de la cartografÃa catastral. El nombre asignado para este método es AdaptaSolar. Con este objetivo se ha desarrollado la presente tesis que se estructura en seis capÃtulos, más las conclusiones y anexos, con los que se pretende definir y desarrollar el tema de tesis planteado. El primer capÃtulo, realiza una visión general sobre la integración arquitectónica de los sistemas fotovoltaicos, junto con el planteamiento y objetivos de la tesis. El segundo capÃtulo, plasma una revisión profunda sobre del estado actual de los temas relacionados con el planteamiento y objeto de esta tesis: estimación de la radiación solar, estimación de la radiación solar sobre fachadas y estudio del potencial de integración arquitectónica fotovoltaica en fachadas. El capÃtulo tres, de carácter teórico, recoge un análisis general sobre la energÃa solar fotovoltaica, desde el efecto fotovoltaico hasta las aplicaciones e instalación, sin perder de vista los objetivos generales marcados en la tesis. Destaca, sobre todo, la catalogación de las tecnologÃas fotovoltaicas más prometedoras, además, de la recopilación y análisis de los factores más importantes que influyen en la captación fotovoltaica. El capÃtulo cuatro, también de carácter teórico, profundiza en el modo en el que la radiación solar incide sobre la superficie terrestre, analizando la naturaleza de la radiación solar y la geometrÃa del sistema solar. Destaca el exhaustivo análisis de los principales métodos de cálculo para la estimación de la radiación solar sobre superficies horizontales e inclinadas, especialmente, la recopilación de modelos numéricos para la estimación de la irradiación difusa. El capÃtulo cinco, desarrolla el concepto de integración fotovoltaica en edificios, sus principales caracterÃsticas y las ventajas que reporta. Además, realiza un análisis muy interesante sobre la situación actual de la integración fotovoltaica en edificios en España. Por último, incluye una selección de los proyectos más relevantes de integración arquitectónica. El capÃtulo seis, desarrolla el método planteado para la evaluación de la adaptabilidad de energÃa solar fotovoltaica en entonos urbanos, objeto de la tesis. Siendo éste, por tanto, el capÃtulo más experimental y significativo de la misma. Este capÃtulo está dividido en seis subapartados, siendo los dos primeros la introducción y el modelo geométrico planteado para el desarrollo del método. Los tres siguientes apartados, muestra el desarrollo del método en tres fases consecutivas: estimación de la insolación, la radiación y el potencial de integración de sistemas fotovoltaicos sobre fachada. En cada uno de estos apartados, se realiza la correspondiente validación y análisis de resultados, mediante la generación de una serie de gráficas que muestran el comportamiento anual del sol sobre las fachadas y el efecto adverso del sombreado entre edificios. El sexto apartado de este capÃtulo, detalla los pasos seguidos para efectuar la implementación del método experimental en el SIG, desde la preparación y obtención de los datos cartográficos de partida, hasta el desarrollo y ejecución del algoritmo principal. Además se muestran los resultados obtenidos para un área urbana concreta de la ciudad de Madrid. Por último, el capÃtulo siete recoge las conclusiones más importantes del trabajo y propone una serie de lÃneas de investigación futuras que se consideran relevantes para la continuidad del método planteado en la tesis.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."
Resumo:
"Work Performed Under Contract No. AC02-77CH00178."