1000 resultados para Formacion turística
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Subvenciones a asociaciones, organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas, sin fines de lucro, para la realización de determinadas actuaciones de compensación educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11
Resumo:
El “Parque Sierra de San Javier” és un espai natural al costat d’ un gran nucli urbà, San Miguel de Tucumán (Argentina). A la Sierra es troba la comuna de San Javier, on s’ ha creat el CIC (Centre Integrador Comunitari). És a partir del CIC que s’ elabora un pla integral que inclou el projecte d’ ecoturisme. Aquest projecte es basa en una gestió de la xarxa de camins existents a la Sierra. Es fa un inventari de cadascun dels camins de la xarxa i s’ analitza cadascun d’ ells amb uns índexs de potencial paisatgístic i interpretatiu i es valora també la seva conservació. A partir d’ aquests valors es planteja un pla d’ actuació de recuperació i manteniment, i un pla d’ actuació turística en el que es millora l’ estat del camí; s’ intal•len panells informatius i senyalització. El projecte conté les fitxes d’ informació de cadascun dels itineraris amb un mapa i amb d’ altres informacions d’ interès pels usuaris dels senders
Resumo:
La integració de les noves tecnologies de la informació i la comunicació (NTICs) a l’educació superior representa noves oportunitats i reptes d’innovació que han de conduir cap a una transformació i millora de la qualitat docent i oferir oportunitats als estudiants d’adquirir competències que els resultaran útils per a la seva futura vida laboral. Són variades les possibilitats que ofereixen les NTICS a la docència. En aquest article s’estudien les formes en què la incorporació de les NTICS es concreta a l’Escola Universitària de Turisme i Oci (EUTO) que imparteix dues titulacions: Turisme (180ECTS) i Màster Oficial en Direcció i Planificació del Turisme (120ECTS), ambdues adaptades a l’EEES, fent incidència en la metodologia participativa de la simulació d’empreses. Més concretament, es pretén donar a conèixer l’experiència i resultats de la creació d’una empresa turística simulada, el Vila Daurada Resort” a l’EUTO, un instrument d’aprenentatge innovador i novedós en l’àmbit universitari que permet als alumnes desenvolupar habilitats i capacitats, en un entorn gairebé real, que els ha de permetre accedir amb més garanties al món laboral
Resumo:
Innovation is a research topic with a broad tradition. However, learning processes, from which innovations emerge, and the dynamics of change and development have traditionally been studied in relation with the manufacturing sector. Moreover, the objects of study have been usually process and tangible product innovations. Although recently researchers have focused their attention in other sectors, more research on service innovation should be carried out. Furthermore, regarding innovation in tourism, there is a need to adapt generic theories to the tourism sector and to contribute with new ideas. In order to find out, which are the origins of innovation processes, it is necessary to look into two fundamental subjects that are inherent to innovation, which are learning and interaction. Both are closely related. The first appears to be an intrinsic condition of individuals. Moreover, it can also be identified in organizations. Thus, learning allows individuals as well as organizations to develop. However, learning and development is not possible without taking the environment into account. Hence, it is necessary that interactions take place between individuals, groups of individuals, organizations, etc. Furthermore, the concept of interaction implies the transfer of knowledge, which is the basis for innovations. The purposes of this master thesis are to study in detail several of these topics and to develop a conceptual framework for the research on innovation in tourism
Resumo:
El projecte es planteja el repte de cobrir un forat en l’oferta turística seguint la fórmula low cost: el guiatge turístic. La idea de la empresa que volem estudiar i crear (BREAKGUIDES) és la de poder oferir els serveis de guiatge, ja siguin guies correu o guies locals en destinació, seguint una fórmula low cost que s’adapti al nou perfil de turista i al seu pressupost. L’empresa tindrà un perfil semblant al d’una xarxa social que ofereixi serveis de guiatge a canvi d’un petit sou i la manutenció
Resumo:
El projecte estudia la influència de la família en el procés de creació d’una marca cooperativa (branding) d’una empresa familiar turística, així com en l’activitat empresarial que desenvolupa. Aquest es centra en el Grup Mas de Torrent
Resumo:
L’objectiu principal del treball és analitzar les polítiques i plans turístics irlandesos nacionals, regionals i locals, i determinar com aquestos influeixen en el turisme urbà a Dublín. L’objectiu secundari és investigar el concepte de turisme urbà i examinar les tendències turístiques actuals i la seva repercussió en la formulació de polítiques
Resumo:
La base del treball és un pla d’empresa d’un ens turístic no existent a la ciutat de Girona, que oferirà visites guiades gastro-culturals d’una manera original. S’aspira a arribar a un projecte de creació d’una empresa turística, viable al seu mercat i especialitzada en uns serveis específics per combatre la competència existent. Un ampli estudi del mercat i un pla d’empresa han de servir per poder determinar la viabilitat d’aquest projecte empresarial
Resumo:
Los esfuerzos de mejoramiento del nivel cognoscitivo de los recursos humanos se han concentrado en Colombia, entre otros objetivos, en desarrollar una infraestructura científica y de innovación tecnológica conformada por profesionales con excelencia, en cuanto a sus capacidades y potencialidades; organizaciones eficientes y establecimiento de redes operativas de conocimiento. Colciencias, desde hace un tiempo, ha venido trabajando en el proceso de formación de recursos humanos de alto nivel, con el propósito de fortalecer la capacidad científica y tecnológica de las instituciones del país. En este libro se realiza un estudio de caso sobre la formación de recursos humanos para la investigación y el tránsito hacia comunidades científicas, a través del Programa de Jóvenes Investigadores de Colciencias.
Resumo:
El libro es una contribución importante al análisis de la productividad de médicos, investigadores y centros de hospitalización vinculados al proceso científico del país. En sus páginas se encuentra información sistemática y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clínica en Colombia. Nunca antes se había logrado un análisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los académicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarán aquí los datos para entender la dinámica de los recursos humanos que trabajan en la investigación clínica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad científica, su visibilidad y reconocimiento social. Con los indicadores aquí expuestos muchas universidades, hospitales y clínicas seguramente dispondrán de una nueva perspectiva del concepto de “capital intelectual”, y ofrecerán a las personas con un alto nivel de formación un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor. En este sentido las universidades, los hospitales y las clínicas podrán participar en el mercado con una estrategia novedosa que involucrará los productos de su propia investigación, ya sea ésta clínica, básica o transnacional, como el mayor atractivo y garantía de calidad en la prestación de los servicios de formación, docencia y asistencia médica. De ser así, no será sorpresa que en los años venideros los centros hospitalarios generen mucho más del 15% de la producción científica en el campo de salud.
Resumo:
La presente investigación corresponde al trabajo final de Maestría en Mediación Familiar y Comunitaria llevada a cabo por la Universidad del Rosario y la Universidad Católica de Milán. La investigación tuvo como objetivo caracterizar los vínculos familiares de los jóvenes seminaristas castrenses desde el Modelo Relacional Simbólico propuesto por la Universidad Católica de Milán. La investigación de tipo exploratorio se realizó con los jóvenes seminaristas castrenses tomando como muestra a cuatro seminaristas. Para lograr el objetivo, se determinó la estructura de la familia a través de la aplicación del genograma, se describieron los eventos más significativos en la historia familiar y se identificaron los vínculos familiares más relevantes a través de la aplicación de una entrevista. Finalmente se encontró la urgente necesidad del Seminario Mayor Castrense de abordar con mayor atención, la dimensión familiar de los seminaristas en todas las etapas de su proceso formativo, para que así el futuro sacerdote pueda lograr con mayores herramientas reconocer la importancia de su propia dimensión familiar y sus efectos en la comprensión y atención de los conflictos de otros.
Resumo:
Anàlisi dels canvis de la ciutat de Girona des del punt de vista turística, tendint cap a la “popularització”, i del paper important del guia turístic en aquest sentit, sobretot en la difusió del patrimoni cultural
Resumo:
Este trabajo de grado está enmarcado en una investigación de tipo social de acción participación, con carácter democrático y de perspectiva comunitaria porque busca describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Patton, 2002) partiendo de un enfoque descriptivo, reflexivo y comprensivo. El objetivo de éste estudio fue identificar las competencias transculturales del Terapeuta Ocupacional para trabajar en y con personas del ciclo vital de juventud pertenecientes a grupos étnicos a partir del estudio de su desempeño ocupacional desde la mirada individual y colectiva de su cotidianidad. El estudio comprendió grupos indígenas, gitanos y afrodescendientes que habitan en un contexto urbano. Partió de la pregunta ¿si la etnia y la cultura determinan características particulares en el desempeño ocupacional de las personas, entonces es una condición que demanda en el Terapeuta Ocupacional competencias transculturales particulares para desarrollar acciones en y con diferentes grupos étnicos?; se fundamenta en conceptos como: cultura, Etnia, raza, competencias transculturales, compatibilidad cultural, desempeño ocupacional, características del y la joven y terapia ocupacional. Como resultado se estableció que el contexto, la cultura y las características propias de la edad son factores directos en la consolidación de la identidad que le permiten al y la joven de cualquier grupo étnico establecer un autoconocimiento y un comportamiento claro frente a la rutina, los intereses, las motivaciones y las relaciones interpersonales. En este sentido el terapeuta ocupacional tiene que desarrollar ciertas capacidades para trabajar con grupos étnicos, generando estrategias a partir de los conceptos y enfoques propios de su que hacer y adaptarlos a las características del ser humano; de esta manera es importante contar con competencias transculturales basadas en el saber ser, saber convivir, saber conocer y saber hacer. Es decir, la transculturización del desempeño del Terapeuta Ocupacional, es una cualidad que implica flexibilizar el que hacer y adaptar las acciones al amplio rango y variación de las normas culturales de las personas.
Resumo:
Valoració de la temporada turística a Torroella i l’Estartit al 1995. També s’aprofita per fer un repàs sobre l’evolució del turisme en aquesta zona, i per fer algunes recomanacions sobre el model de gestió i activitat turística