1000 resultados para FINANCIACIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido escrito específicamente para el Cambridge IGCSE en la asignatura de enseñanza secundaria ciencias empresariales. Los temas del libro son: la actividad empresarial, la organización, cambiando el entorno empresarial (el impacto de la tecnología en los negocios), el entorno económico (tipos de economía), estructura empresarial, organización y control, la propiedad y la organización interna, financiación de la actividad empresarial, la actividad empresarial para lograr los objetivos, el marketing, la producción, las operaciones de gestión, la interpretación de las cuentas financieras, estilos de gestión y motivación de la gente de negocios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía contiene una revisión de todos los temas de ciencias empresariales para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: la organización y el entorno empresarial (naturaleza de la actividad empresarial, tipos de organización, objetivos, herramientas de planificación de la organización, crecimiento y evolución, globalización), recursos humanos (relaciones empleador y empleado, liderazgo y gestión, motivación), las cuentas y finanzas (fuentes de financiación), marketing (el papel del marketing, producto, precio, promoción, lugar de distribución, marketing internacional), las operaciones de gestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el sistema educativo español en relación a la normativa estatal autonómica. Se presenta un informe cuyo objetivo es proporcionar una visión de conjunto de la educación en España a través del análisis comparado de aspectos clave para el desarrollo y funcionamiento del sistema educativo. Asimismo se ofrecer un estudio comparado de referencia y consulta sobre la educación en España. El informe se estructura en tres secciones: 1) búsqueda, análisis, selección y clasificación de la normativa estatal y autonómica, y de las estadísticas oficiales; 2) yuxtaposición de la información obtenida y presentación de los datos en tablas y gráficos, y 3) comparación para comprender e identificar tendencias, convergencias de la educación estatal y autonómica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las principales novedades del proyecto en torno a la enseñanza concertada. Éste determina el régimen jurídico y económico del concierto educativo, estableciendo las bases mínimas de financiación que las Administraciones educativas no pueden modificar a la baja. Incorpora novedades que afectan, fundamentalmente, a las enseñanzas concertadas de niveles no obligatorios. Los aspectos más significativos son los módulos de conciertos continuistas, los de Formación Profesional, el módulo de Bachillerato y los de concierto específico para Ceuta y Melilla. Por último, se comentan las enmiendas y propuestas de mejora de la Ley, promovidas por FERE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Separata de: Revista FERE, Madrid, 1999, n. 419, marzo-abril

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto íntegro del discurso del presidente de FERE Isidro González Modroño, en la sesión de apertura de la Asamble General de la FERE de 1999. Se analiza la actividad de FERE durante el año 1998 y su realidad interna como institución. Se describen los retos futuros de FERE: 1) descentralización de la organización de FERE como consecuencia de las trasferencias educativas; 2) diferenciación entre el carácter apostólico y el carácter pastoral de los centros FERE; 3) colaboración intercongregacional; 4) relación con otras instituciones afines: la Fundación Educación Católica, Educación y Gestión y CONCAPA; 5) financiación de FERE en el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe del secretario general y de los departamentos de FERE sobre el balance de 1998 y el Plan de Acción para 1999. Se revisan las actuaciones de la FERE en los siguientes temas: la financiación de la Educación Infantil, las transferencias educativas a las Comunidades Autónomas, el Pacto Escolar, el apoyo a la escuela católica rumana, y el estado de los proyectos en Internet (FERE.sic, EDUCNET y Educared). Las propuestas de futuro para el año 1999 se concretan en: reafirmar la identidad del religioso educador, promover la colaboración interinstitucional, trabajar la diversidad y la realidad intercultural de los centros, consolidar la dimensión autonómica de FERE, fortalecer la participación de los laicos en las comunidades educativas y desarrollar en los centros la dimensión europea de la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los problemas de los Programas de Garantía Social (PGS). Los PGS intentan recuperar al alumno para reincorporarlo a la enseñanza reglada y, por otro lado, persiguen darle una capacitación profesional básica que le permita optar a un puesto de trabajo. Pero los problemas existentes en cuanto a su financiación por subvenciones irregulares, la inestabilidad del catálogo de Programas de Garantía Social y la implantación de los PGS que deben adecuarse exclusivamente a la diversidad específica de cada centro y su entorno socioproductivo, pueden impedir a los PGS alcanzar sus objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las razones en las que se basa la petición de gratuidad y financiación de la Educación Infantil en centros concertados. Para la FERE la gratuidad de la Educación Infantil es un objetivo prioritario ya que de ella dependen la efectiva apertura de los centros a todos los que lo demandan, el establecimiento del derecho real de elección de centro sin discriminación por razones económicas, la integración de minorías étnicas y de otros alumnos con necesidades educativas especiales y el paso de Infantil a Primaria sin necesidad de establecer un nuevo proceso de admisión. Se resumen los contactos mantenidos con el Ministerio de Educación y Cultura hasta abril de 1999 y las actuaciones a realizar en el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'. El artículo pertenece a un programa de investigación colectivo, iniciado en 1995 y se amplió a nivel europeo entre 1996 y 1998 con una financiación del CEDEFOP. La red se compone de 6 equipos europeos. En la actualidad esta investigación continúa en el marco del PCRD de la Comisión Europea para una duración de 2 años y medio