998 resultados para Educación ambiental
Resumo:
Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común
Resumo:
Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común
Resumo:
Se presentan una serie de recursos para el área de Educación Física que se llevan a cabo con objetos y materiales de desecho y que son elaborados por los propios alumnos. Se recogen los objetos realizados, entre otros, globos voladores, zancos, raquetas elásticas, etc., los materiales necesarios para su elaboración, cómo se realizan y para qué son utilizados. Los objetivos de la actividad eran: incrementar el interés de los alumnos por conocer, controlar y crear todo tipo de materiales que faciliten el juego y la educación física y ofrecer una solución a aquellos centros que no disponen de recursos específicos en este área.
Resumo:
El objetivo principal del trabajo es el desarrollo de los temas transversales introducidos por el M.E.C. en los Decretos de Currículo de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y en particular los referidos a Educación Moral y Cívica, Educación para la Paz, Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos, la Educación Ambiental y la Educación del Consumidor y Medios de Comunicación, a través de la realización de 4 cortos cinematográficos.
Resumo:
Documento sin paginar
Resumo:
Se presenta una propuesta de actividades para estudiar las repercusiones en el medio natural de las actividades humanas en alumnos de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria. En concreto, se desarrollan actividades sobre el impacto ambiental de la construcción de carreteras y ferrocarriles. Se ofrecen los objetivos generales, conceptuales, procedimentales y actitudinales perseguidos, se facilitan nueve ejercicios que persiguen la reflexión y el sentido crítico en alumnos y alumnas de secundaria y, por último, la evaluación de los contenidos adquiridos tras la realización de la actividad.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presenta la actividad desarrollada en torno a la creación y el mantenimiento de un huerto en educación infantil. Con este motivo se proporcionan conocimientos sobre el mundo vegetal pero también se trabaja la autonomía, la responsabilidad y el trabajo en equipo. La experiencia comienza averiguando las ideas previas que tienen los niños a través de sus dibujos. Después se organizan cuatro grupos para ocuparse del cuidado de un semillero. Se estudian los cambios que se van produciendo en el tiempo. Por último y con la presencia de los padres, se realiza una exposición para mostrar todo lo realizado apoyándose en una filmación y en la práctica de un taller de siembra. Se atribuye el éxito de esta actividad a la motivación y el interés que despierta su carácter práctico así como el hecho de no estar aislada entre el resto de actividades.
Resumo:
Se presentan una serie de unidades didácticas publicadas por Intermón que resultan de gran utilidad para trabajar temas que reciben poca atención en los currículos de ESO. Las unidades, formadas por una guía didáctica y un cuaderno de trabajo, pretenden educar en valores como la justicia, la solidaridad, la cooperación, la participación, y la resolución no violenta de conflictos..
Resumo:
Presenta diversas actividades -juegos, cuentos y dibujos- elaboradas por el CAP de Alcorcón para educar en temas transversales a los alumnos de educación infantil. Los transversales que aborda son, la educación del consumidor, la educación para la salud, la educación vial, la educación para la paz, la educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, la educación para la paz y la educación ambiental.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza el problema del agua desde dos puntos de vista: la sostenibilidad y la educación. Se parte de la cobertura legal establecida por la Ley del Agua (29/1985 de 2 de agosto) y la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE de 23 de octubre). Al agua se la califica como dominio público, bien escaso que entronca con aspectos sociales, económicos y ambientales. A partir de la definición de desarrollo sostenible se tratan los aspectos de la planificación y gestión de los recursos hídricos que deben tener los programas, tales como mantener la vida y proteger los ecosistemas. Se destaca la concienciación de los consumidores por medio de políticas de educación ambiental. Los colegios, institutos y universidades son el punto de partida para la educación ambiental y donde se debe destacar la importancia de los recursos hídricos y el uso racional del agua. Por último, se exponen los planes desarrollados en Madrid por el Canal de Isabel II, con la campaña Súmate al Reto del Agua, y el Ayuntamiento de Alcobendas y WWF/Adena y el programa LIFE de la Comisión Europea con el proyecto denominado Alcobendas, Ciudad del Agua para el Siglo XXI.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reflexiona acerca de los rasgos que debería contener un modelo didáctico que permita el conocimiento de la problemática ambiental en torno al agua. Para ello se presenta un análisis que incluye una visión sobre la contaminación y sobre determinados medios acuáticos. El estudio gira en torno a una investigación realizada entre alumnado de cuarto curso de educación secundaria. Se ofrece una visión centrada en varios aspectos. En primer lugar, se exponen algunas decisiones sobre qué enseñar, es decir, la selección de contenidos para la unidad didáctica. A continuación se muestra el desarrollo de la programación didáctica, donde con la narración de escenas reales, aparece la secuencia de los temas trabajados en el aula. Finalmente, se reseñan una serie de conclusiones centradas en un grupo de siete chicas y chicos escogidos de forma aleatoria.