777 resultados para Dissidents -- Philippines


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo estudia la violencia policial en su desempeño cotidiano alrededor de 1960. Se procuran reconocer los aspectos fundamentales de la misma, que pasaron a formar parte del accionar operativo de la policía y que incorporaron, a escala institucional, las coacciones ilegales como metodología para la 'resolución' de casos. Los mandatos políticos orientados a una determinada idea de 'orden social' y las demandas sociales por 'seguridad y orden' no estuvieron ajenos a la convalidación de las formas de violencia policial. Las fuentes consultadas también arrojan luz sobre los 'debates' al interior de la fuerza policial acerca de su rol como auxiliar de un poder militar represivo y totalitario frente a una sociedad cuyos crecientes reclamos políticos y sociales la convertirían en el 'enemigo interno'. El trabajo concluye en el año 1962, que puede ser visto como un punto de maduración en el cual la policía bonaerense aplicó su experiencia operativa acumulada en el orden cotidiano, a la represión y eliminación de la protesta social y la disidencia política

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo estudia la violencia policial en su desempeño cotidiano alrededor de 1960. Se procuran reconocer los aspectos fundamentales de la misma, que pasaron a formar parte del accionar operativo de la policía y que incorporaron, a escala institucional, las coacciones ilegales como metodología para la 'resolución' de casos. Los mandatos políticos orientados a una determinada idea de 'orden social' y las demandas sociales por 'seguridad y orden' no estuvieron ajenos a la convalidación de las formas de violencia policial. Las fuentes consultadas también arrojan luz sobre los 'debates' al interior de la fuerza policial acerca de su rol como auxiliar de un poder militar represivo y totalitario frente a una sociedad cuyos crecientes reclamos políticos y sociales la convertirían en el 'enemigo interno'. El trabajo concluye en el año 1962, que puede ser visto como un punto de maduración en el cual la policía bonaerense aplicó su experiencia operativa acumulada en el orden cotidiano, a la represión y eliminación de la protesta social y la disidencia política

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo estudia la violencia policial en su desempeño cotidiano alrededor de 1960. Se procuran reconocer los aspectos fundamentales de la misma, que pasaron a formar parte del accionar operativo de la policía y que incorporaron, a escala institucional, las coacciones ilegales como metodología para la 'resolución' de casos. Los mandatos políticos orientados a una determinada idea de 'orden social' y las demandas sociales por 'seguridad y orden' no estuvieron ajenos a la convalidación de las formas de violencia policial. Las fuentes consultadas también arrojan luz sobre los 'debates' al interior de la fuerza policial acerca de su rol como auxiliar de un poder militar represivo y totalitario frente a una sociedad cuyos crecientes reclamos políticos y sociales la convertirían en el 'enemigo interno'. El trabajo concluye en el año 1962, que puede ser visto como un punto de maduración en el cual la policía bonaerense aplicó su experiencia operativa acumulada en el orden cotidiano, a la represión y eliminación de la protesta social y la disidencia política

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

During Leg 124, off the Philippines, volcanic material was recovered in deep-sea sediments dating from the late Oligocene in the Celebes Sea Basin, and from the early Miocene in the Sulu Sea Basin. Chemical and petrological studies of fallout ash deposits are used to characterize volcanic pulses and to determine their possible origin. All of the glass and mineral compositions belong to medium-K and high-K calc-alkaline arc-related magmatic suites including high-Al basalts, pyroxene-hornblende andesites, dacites, and rhyolites. Late Oligocene and early Miocene products may have originated from the Sunda arc or from the Sabah-Zamboanga old Sulu arc. Late early Miocene Sulu Sea tuffs originated from the Cagayan arc, whereas early late Miocene fallout ashes are attributed to the Sulu arc. A complex magmatic production is distinguished in the Plio-Quaternary with three sequences of basic to acidic lava suites. Early Pliocene strata registered an important activity in both Celebes Sea and Sulu Sea areas, from the newly born Sangihe arc (low-alumina andesite series) and from the Sulu, Zamboanga, and Negros arcs (high-alumina basalt series and high-K andesite series). In the late Pliocene and the early Pleistocene, renewal of activity affects the Sangihe-Cotobato arc as well as the Sulu and Negros arcs (same magmatic distinctions). The last volcanic pulse took place in the late Pleistocene with revival of all the present arc systems.