900 resultados para Criminal procedures


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se concibi con la vocacin de devenir una aportacin al estudio del proceso penal de menores. Por ello, originariamente, se plante como un anlisis de todas y cada una de las fases de dicho proceso. Sin embargo, rpidamente este objetivo se demostr inalcanzable por cuanto, de una primera aproximacin a los preceptos de la norma, se aprecia que en la misma, se contiene algo ms que algunas especialidades o especificidades con respecto a los procesos penales de adultos. Como premisa de partida, cabe considerar que el proceso diseado por la L.O. 5/2000, al estar concebido exclusivamente para el enjuiciamiento de las conductas delictivas presuntamente cometidas por menores de edad, puede incardinarse en la categora de los procesos especiales. Esta constatacin, sin embargo, no era suficiente, a nuestro juicio, para justificar un proceso en el que aparecan figuras e instituciones procesales hasta el momento inditas en el ordenamiento jurdico espaol. Por ello el planteamiento inicial al que se aluda fue sustancialmente modificado, sin que a la postre, ello haya supuesto una alteracin sustancial del objetivo primigenio. El trabajo de investigacin se inicia con un interrogante, que podra formularse como sigue: Aceptando que la edad es el elemento determinante de la existencia de una rama del derecho penal especficamente dedicada a los menores, hasta qu punto dicho elemento condiciona la accin del legislador en el sentido de establecer un cuerpo normativo significativamente diferenciado del previsto para los adultos?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertao teve como diretriz principal percecionar at que ponto a educao se torna eficaz como poltica pblica capaz de ajudar a enfrentar a criminalidade. Tal enfrentamento ocorre por dois vieses distintos; O primeiro tem carter mais preventivo, de modo que a educao tem sua atuao voltada preveno da criminalidade; enquanto o segundo vis consiste em prevenir a reincidncia criminal com a aplicao de polticas educativas a apenados. Neste trabalho de investigao realizou-se uma breve reviso bibliogrfica, abrangendo alguns autores tericos que enfatizaram como se d o processo de aquisio e desenvolvimento do conhecimento no indivduo, dentre os quais constam: Descartes, Rousseau, Kant, alm de Piaget e Vygotsky. A pesquisa consistiu em levantamento nos processos julgados pela comarca de Joo Pessoa do Tribunal do Jri no ano de 2011, a fim de verificar o grau de escolaridade dos rus, bem como no Estabelecimento Prisional, com vistas a levantamentos sobre a reincidncia criminal. Os resultados da pesquisa demonstraram que latente a eficcia da educao como poltica pblica de combate a criminalidade. Foi apurada tambm, a enorme economia financeira que produziria uma maior concentrao de investimentos educativos em detrimento de investimentos em segurana pblica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the clinical application of research done on aphasia and the learning characteristics of aphasics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the auditory training procedures used at Central Institute for the Deaf.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the selection of compression ratios for hearing aids.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is a review of a study to determine whether the use of otoscopic examination and middle ear impedance measurement are feasible tools for use by an audiologist during a screening program.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tienen por objeto responder a dos interrogantes: el minimalismo es aplicable a la realidad ecuatoriana? y de haber un problema de incompatibilidad existe un marco conceptual alternativo que permita gestionar la conflictividad criminal de manera efectiva? La importancia de la primera pregunta radica en que esta postura poltico criminal es la que se ha impuesto dentro del Derecho comparado y en el caso de nuestro pas es la postura aceptada en la Constitucin, por tanto si la respuesta es negativa, implica que el Ecuador se ha quedado sin un norte para gestionar su criminalidad. La segunda pregunta, conlleva la posibilidad de forjar un esquema conceptual alternativo que permita superar el inmovilismo y populismo en que ha cado la poltica criminal en las ltimas dcadas. Su estructura consta de tres libros: Libro I El Derecho penal mnimo: anlisis conceptual, se enfoca en fijar los ejes conceptuales del minimalismo. El segundo libro La aplicabilidad del derecho penal mnimo en el Ecuador, aborda la primera pregunta planteada. Mediante un conjunto de reformas legislativas que han puesto a prueba la capacidad de los gobernantes de disminuir el mbito de proteccin penal, revela que en el caso de las normas estructurales para el funcionamiento de la sociedad ecuatoriana los intentos han fracasado de manera sucesiva. El tercer libro El derecho penal estratgico: una propuesta poltico criminal desde el Ecuador aborda la segunda pregunta; sobre la base de una sucesin de rupturas conceptuales se disea una propuesta poltico criminal alternativa. El estudio mantiene un profundo vnculo con la realidad tanto en el diagnstico como en la propuesta poltico criminal. Constituye una apuesta por construir un marco conceptual basado en experiencias de las dos ltimas dcadas de nuestro pas, para abordar el problema que hoy ms preocupa a nuestra sociedad: la criminalidad.