992 resultados para Corrupción política - Colombia - 2009-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las actitudes de rechazo de los alumnos autóctonos hacia los inmigrantes y comprobar si existen diferencias de actitudes entre alumnos de 10 a 12 y de 12 a 14 años. Conocer y comparar variables personales e interpersonales (autoconcepto y sociabilidad) entre alumnos autóctonos e inmigrantes. Verificar si el aprendizaje cooperativo influye sobre las actitudes de rechazo en los alumnos autóctonos y sobre el grado de adaptación social en los alumnos inmigrantes. Se diseñó el cuetionario 'Actitudes hacia los alumnos inmigrantes' que fue cumplimentado por 500 alumnos de 5õ y 6õ de primaria y 1õ y 2õ de secundaria de varios centros educativos de la provincia de Cáceres. Para conseguir el segundo objetivo se pasaron dos instrumentos: AFA (autoconcepto) de Musitu, García Gutiérrez (1981) y BAS-3 (socialización) de Silva y Martorell (1984) a 218 alumnos de edades comprendidas entre los 10 y 15 años, 126 de ellos autóctonos y 92 inmigrantes de la comarca de Campo Arañuelo (Cáceres). Para conseguir el último objetivo se llevó a cabo en el IES San Martín (Talayuela, Cáceres) una intervención con técnicas de aprendizaje cooperativo . Se observa una valoración más positiva de las chicas hacia el alumno inmigrante. Los alumnos mayores de 14 y 15 años tienen actitudes más negativas hacia los inmigrantes que los alumnos más jóvenes. También tienen actitudes más negativas los que tienen contacto con alumnos inmigrantes que aquellos que no la tienen. Se detecta que los alumnos inmigrantes presentan problemas de adaptación social, de competencias sociales y un bajo nivel de integración. Se perciben con dificultades para conseguir y mantener amigos, se sienten aislados y tímidos lo que explica una menor sensibilidad y preocupación por los demás. Finalmente se demonstró la importancia del uso de las técnicas de aprendizaje cooperativo para favorecer la inclusión de alumnos inmigrantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la acogida que ha tenido en España el Proceso de Bolonia y la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, se propone que el año 2011 sea designado como el año europeo del voluntariado y se solicita la creación de un carnet de voluntariado. Por otro lado, las nuevas estrategias europeas a favor de la juventud se centran en crear más iniciativas en el campo de la educación. Concretamente, las prioridades que ha establecido el Consejo de la Juventud para el bienio 2009-2011 son promocionar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y favorecer la movilidad; mejorar la calidad de los profesores; promocionar la igualdad y la integración social efectiva de los ciudadanos europeos; favorecer la creatividad y la innovación para potenciar las colaboraciones necesarias entre los centros de educación y de formación con las empresas, los institutos de investigación y los centros culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación