953 resultados para Colegio de Niñas Educandas de San Francisco de Sales de la Habana.
Resumo:
En subtit. se ha sustido el [;] por [:]
Resumo:
En subtit. se ha sustituido el [.] por [:]
Resumo:
Tít. tomado de principio de texto
Resumo:
Subtit. va detras de mencion de resp
Resumo:
Índice
Resumo:
Sign.: +4, A-F4, G6
Resumo:
Incompleto : faltan las págs. 5-12
Resumo:
Debido a la posible candidatura española al mundial de fútbol en el año 2026, el Ministerio de Cultura y Deporte ha solicitado la ampliación de la infraestructura deportiva del país, sometiendo a concurso diversos proyectos. En este caso se trata del proyecto del estadio en el distrito madrileño de San Blas. Un estadio que se espera que acoja importantes partidos de fútbol internacionales. Debido a la gran repercusión de este evento, se ha pedido la elaboración de una cubierta con el fin de cubrir la totalidad de las localidades y cumplir los requisitos para ser considerado un estadio de primera categoría
Resumo:
Hay ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
La literatura sugiere que el Trastorno por déficit de atención (TDAH) es un trastorno frecuente en psiquiatría del niño y del adolescente con inicio en la infancia temprana. Es mucho más frecuente en niños que en niñas y las proporciones por géneros varían de 9:1 en muestras clínicas a 3:1 en comunitarias. El predominio de los síntomas de inatención puede llevar a una tasa alta de niñas con TDAH infradetectadas y a tasas bajas de derivaciones clínicas. Aunque los síntomas de TDAH pueden remitir en la adolescencia, la persistencia de hiperactividad se ha documentado consistentemente en estudios de seguimiento. Se ha informado de la discapacidad que produce en ambos géneros en la adolescencia incluso en aquellos sujetos cuyos síntomas remiten y llegan a estar por debajo del umbral de los criterios diagnósticos. Las niñas con TDAH comparadas con las controles, presentan alteración en el ajuste escolar e interpersonal en la adolescencia. Los datos disponibles en niñas son predominantemente sobre los resultados basados de historias clínicas. En una muestra comunitaria grande de niños con hiperactividad se encontró que la hiperactividad infantil predecía la persistencia de síntomas en la adolescencia usando informes de los padres. Un seguimiento de niñas usando una metodología similar, encontró que la hiperactividad infantil no predecía su persistencia en la adolescencia basándose en los informes de las propias adolescentes. En el seguimiento, ambos, niños y niñas, tenían resultados psicosociales adversos. Estos hallazgos pueden reflejar las diferencias de la fuente de información en cuyo caso otras fuentes de información (por ejemplo los padres) son necesarios para calificar los resultados...
Resumo:
At head of title: R.p. fray Pacífico Otero.
Resumo:
Incluye cuadros estadísticos.
Resumo:
Discurso previo apologetico sobre el constitutivo de la calentura, a favor de ... Martin Martinez y contra ... Francisco Saenz de los Rios ... escrito por ... Francisco Valles de p. 2¶2 a 4¶3.
Resumo:
Mode of access: Internet.