1000 resultados para Ciencias Sociales Trabajo Social


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el campo de los Servicios Sociales implica un enorme espectro de oportunidades para la visibilidad, la eficiencia y la gestión interna, a la vez que posibilita una apertura en cuanto al acceso a los mismos por parte de la ciudadanía. Además, las múltiples oportunidades que las TIC suponen para la inclusión social exigen que los Servicios Sociales y el Trabajo Social se apropien de las mismas como herramienta básica en la Intervención Social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características de los países de capitalismo dependiente – periférico es la escasa inversión en el campo de la investigación científica. En particular, en el ámbito de las ciencias sociales, esta situación se manifiesta en los muy limitados recursos para el desarrollo de centros de documentación y bibliotecas especializadas como soporte necesario para el desarrollo eficiente y eficaz de la investigación social sobre las realidades nacionales. La Comunidad Universitaria de Unidades de Información Especializadas en Ciencias Sociales es una experiencia exitosa en la educación superior, que provoca romper, a su vez, la lógica de mercantilizar la información, potenciando el uso de los limitados recursos que las universidades públicas costarricenses invierten en el campo de la información para investigación social, por medio de la coordinación de tareas y la integración de procesos técnicos entre distintas unidades de información participantes. Abstract One of the characeristics of peripherial capitalism dependant countries is the scant investment in scientific research particulary, in the field of Social Sciences; this situation is shown in the limited resources available for the development of specialized documentation centers and libraries as necessary support for the efficient and effective development of the social research on the national realities. The University Community of Specialized Information Units on Social Sciences is a successful experience in the university education field; this experience induces a break on the logic of commercialization of information by strengthening the use of the scarce resources that Costarican universities invest in this area. This action is carried out by means of coordinating the tasks and the integration of the technical processes between the different information units involved

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como uno de los ejes transversales de esta ponencia se tiene claro que la interdisciplinaridad de las y los profesionales de hoy es la clave para el buen funcionamiento de las empresas, instituciones u organizaciones en general. La Universidad Nacional (UNA) como agente creadora de los espacios de concientización social y producción del conocimiento es la forjadora de nuevos perfiles de profesionales que la sociedad costarricense necesita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se exponen las miradas apreciativas y contextualización sobre los estudios y profesión de las dos Etapas de la Historia del Trabajo Social en Tenerife. Miradas obtenidas mediante entrevistas, cuestionarios y grupos de discusión, realizadas al profesorado, profesionales y alumnado, las cuales focalizan las fortalezas y sueños de los protagonistas. Los resultados desvelan las fortalezas impulsoras y los sueños desarrollados por la pionera María Blanca, profesorado, trabajadoras y trabajadores sociales e instituciones, logrando la implantación y avances positivos en los estudios y profesión de esta disciplina. También, los sueños actuales que se desean alcanzar orientados a seguir añadiendo más nivel y calidad a los estudios y profesión, el fortalecimiento de las personas, de los sistemas de bienestar social, el desarrollo humano, la justicia social y eliminación de los altos niveles de pobreza en Tenerife que están socavando la dignidad de las personas y los modelos sociales eficaces implantados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge los principales aprendizajes en investigación y desarrollo generados en el marco del proyecto Indicadores de calidad en los Servicios Sociales (INCASS) (Plan Nacional I+D+i 2008-2011). El artículo se inicia con una referencia introductoria al conocimiento en la acción social y el Trabajo Social y a los rasgos básicos de la investigación en Trabajo Social y sus dificultades. Continúa describiendo las principales características del proyecto INCASS, en tanto que contexto de los aprendizajes generados, para después identificar los principales aspectos a considerar para optar a una convocatoria competitiva de financiación de la investigación. El trabajo concluye con una apuesta por la investigación desde el Trabajo Social para reforzar su identidad, su posición, su práctica profesional y la calidad de los servicios en que se ejerce

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo de investigación teórica sobre el Trabajo Social Clínico Psicoterapéutico pretende aportar luz a un espacio profesional poco desarrollado teóricamente en el panorama español. Se hace un recorrido basado en argumentos teóricos, legales y psicosociales para constatar que la psicoterapia es un ámbito de intervención multidisciplinar en la que tienen cabida muchas profesiones, entre ellas el Trabajo Social. El artículo no pretende demostrar el porqué los trabajadores sociales pueden ejercer la psicoterapia, sino más bien desde qué marco epistemológico la llevan a cabo y la necesidad de una especialización y una mejor formación en este ámbito dentro de los estudios de Grado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El maltrato familiar a personas mayores sigue siendo una realidad poco conocida y con altas cargas de invisibilidad, aun cuando es un fenómeno presente en nuestras sociedades y se defiende como incluida en las preocupaciones sociales, políticas y profesionales más relevantes de los últimos años. Se define como problema social, complejo y colectivo, que se produce tanto en el ámbito comunitario, como en el institucional y en el ámbito familiar. En este último, es en el que se centra el presente trabajo, con el objetivo de explorar el maltrato familiar presente en personas mayores atendidas por los servicios sociales y su relación con el género. Se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo sobre 220 casos de maltrato a personas mayores de 65 años, producidos en el ámbito familiar y detectados por los trabajadores sociales de los centros de servicios sociales de la ciudad de Málaga durante el periodo 2003-2013. Los resultados muestran características del MPM coincidentes con la literatura relacionada, destacando el perfil de víctima, mayoritariamente mujer, agredida fundamentalmente por un hombre de su entorno familiar. Se concluye sobre la relación presente entre violencia de género y maltrato a mayores y sobre la importancia de avanzar en su prevención y abordaje integral, a través de una mayor formación específica de los profesionales y de la implantación y cualificación de protocolos de coordinación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata de defender, potenciar y valorar el aprendizaje por descubrimiento a través de los objetos y el uso positivo del museo histórico en la materia de Ciencias Sociales en Secundaria. En concreto, el trabajo intenta, a través del aprendizaje con objetos del Museo de América, solucionar el déficit encontrado en la educación actual en el conocimiento de América en el aula, especialmente en la época precolombina. Por último, se intenta tratar la diversidad cultural de forma positiva e integrada en el temario a través de esta propuesta didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las transacciones e interrelaciones entre el Trabajo Social. A lo largo de la Historia se han construido una epistemología común pero con campos de intervención diferenciados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los dilemas éticos que se presentan en la práctica del Trabajo Social en torno a la autodeterminación, con el caso práctico real de una usuaria con una problemática social de autonomía personal derivada de su situación de salud.