974 resultados para Catedral de Valencia. Pabordia-S. XVII
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Cet article a pour but darticuler la question des rapports entre raison et passions lge classique en partant dune investigation philosophique du clbre rcit de Mme de Lafayette, paru en 1678. Nous chercherons montrer que La Princesse de Clves met au jour, par une clatante rsonnance intertextuelle, la vaste reproblmatisation morale et anthropologique du rapport entre raison et passions qui sopre dans la deuxime moiti du XVII e sicle, sous limpulsion notamment de la radicalisation jansniste des thses augustiniennes. Nous verrons que le rle architectonique qui tait jusqualors dvolu la raison depuis Platon, en tant que facult souveraine capable de commander pour ainsi dire les passions den haut , sy trouve pour une large mesure relativise, ce qui prfigure le renoncement humien la reprsentation de la raison comme partie suprieure et rationnelle de lme.
Resumo:
Cuaderno didctico dirigido a los alumnos de Enseanza Secundaria que realizan visitas didcticas a la catedral de Murcia con el objetivo de que stos entiendan su arquitectura, fundamentalmente gtica y comprendan toda la simbologa que encierra. Est dividido en cuatro partes, la primera de ellas muestra una breve introduccin sobre la construccin y estilo de las catedrales en general, una segunda parte ms especfica sobre la catedral de Murcia, con detalles fotogrficos y planos de todos aquellos aspectos de ms inters: historia, arquitectura, estilos, etc. Actividades, vocabulario y bibliografa son las dos partes restantes de este cuaderno.
Resumo:
Gua pedaggica dirigida a quienes visitan la Catedral de Murcia. Aparece una introduccin en la que se describen las caractersticas del gtico en arquitectura. En la catedral se conjugan diversos estilos artsticos, propios de cada momento histrico: desde su comienzo en el siglo XIV hasta su conclusin a mediados del siglo XVIII. Todo ello aparece pormenorizado en este cuaderno para su fcil comprensin por parte de los alumnos. Incluye una seleccin de vocabulario bsico y de actividades a realizar tras la visita a la catedral.
Resumo:
Accsit en la segunda edicin de premios a la elaboracin de materiales de estudio sobre la Regin de Murcia en la modalidad de Secundaria.
Resumo:
Lobjectiu ha estat utilitzar el cas concret del Palams modern per introduir-nos en lestudi de lassociacionisme martimo-pesquer anterior a les convulsions poltiques i administratives provocades per les reformes introdudes per la monarquia illustrada a partir de la segona meitat del segle XVIII. La Matrcula de Mar nom amb que es coneix el sistema de lleves ideat per la Monarquia a partir de 1751 per dotar defectius humans els vaixells de lArmada va capgirar radicalment la situaci del sector pesquer, a banda dimportat i instaurar, pels que lhan estudiat, un model associatiu extern al model confraternal devocional catal que aqu presentem. La intenci s veure quina era la situaci precedent, en qu es caracteritzava i com encaixava lassociacionisme pesquer catal en el panorama confraternal medieval i modern: solucionar, en resum, aquest decalatge primigeni. Abans, per, caldria parlar breument de les bases materials, socials i culturals del sector, i molt en concret del paper, rellevant al nostre entendre, de la religi i de les institucions eclesistiques en tot aquest procs
Resumo:
Es presenta la primera part de l'Estudi del fons pictric, en la major part, d'poca barroca que procedeix del Museo del Prado. Fons dipositat a l'Antic Museu Provincial per Reial Ordre entre 1880 i 1882
Resumo:
Es presenta la segona part de l'Estudi del fons pictric, en la major part, d'poca contempornia que procedeix del Museo del Prado. Fons dipositat a l'Antic Museu Provincial per Reial Ordre entre 1876
Resumo:
El Proyecto de Innovacin Educativa (PIE) de la licenciatura de Economa en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo acadmico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autnomo y autogestionado por l, tutorizacin personalizada y el uso de metodologas docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) requieren una mayor participacin e interaccin entre todos aquellos que participan en el proceso enseanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razn, en el PIE de Economa se ha tratado de potenciar la formacin y coordinacin de los profesores implicados en el proyecto; la implantacin de metodologas activas que promuevan el proceso de enseanza-aprendizaje del estudiante de forma autnoma y colaborativa antes que la mera transmisin de contenidos-; el diseo de sistemas de evaluacin que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no slo en trminos de conocimientos (como se vena haciendo de forma tradicional) sino que tambin deben considerar el aprendizaje en funcin de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilizacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (Aula Virtual). En este trabajo mostramos cmo se ha desarrollado el primer curso de implantacin del PIE en la Licenciatura de Economa. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales reas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinacin y en los procesos de enseanza-aprendizaje. Palabras clave: reas de mejora; Espacio Europeo de Educacin Superior; Licenciatura en Economa; Proyecto de Innovacin Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autnomo
Resumo:
Cubrir la laguna en la literatura histrico-pedaggica existente, respecto a la historia de las instituciones pedaggicas espaolas y ms concretamente de las andaluzas. Las principales incgnitas que motivaron la investigacin son: qu circuntancias dieron lugar a la fundacin del colegio Dionisiano, cul era la finalidad del mismo, qu tipo de formacin reciban los colegiales, con qu medios organizativos y administrativos contaron, qu rgimen de vida se les exiga. Documentos como praxis de ceremonias, praxis de estudios, las contituciones generales del gobierno de la abada, adems de fuentes manuscritas e impresas en archivos de la ciudad. El mtodo ha sido una combinacin del cronolgico, de un anlisis de estructuras y funciones, y en menos medida de comparacin y contraste. El colegio estaba marcado por las directrices del Concilio de Trento que abogaba por la creacin de centros docentes donde se promoviera la formacin de sacerdotes idneos tanto a nivel religioso como cientfico. No exista la gratuidad y para su acceso no se exiga el estado de pobreza, pero s la limpieza de sangre, lo que promocionaba una clase sacerdotal a partir de individuos selectos. Los estudiantes sufran un rgimen de vida casi monacal con una sucesin contnua de actividades totalmente controlados y vigilados por el superior de turno y daba escaso margen a la libre iniciativa o actividad personal. El Colegio-Seminario ha perdurado durante casi trescientos cincuenta aos, promocinando una clase sacerdotal selecta, impartiendo una formacin tanto religiosa como acadmica.
Resumo:
Demostrar que las Pabordrias, beneficios y dignidades eclesisticas por designacin de SS Sixto V se constituy en institucin docente universitaria. Lo que conduce al descubrimiento de hechos histricos y pedaggicos, dando lugar a una Historia de la Educacin y ms especficamente de la universidad valentina. 1. Recogida de datos. 2. Elaboracin de detalles y creacin de una visin de conjunto. 3. Anlisis de las estructuras. 4. Situacin del contexto histrico. 5. Descripcin de los hechos. 6. Estudio comparativo de hechos en idnticas circunstancias y en diferentes situaciones. Bibliografa y documentos histricos. Descripcin de los hechos, comprobacin y deduccin. Segn un sentido cuantitativo la creacin de las Ctedras Pabordrias se da por la coincidencia de dos hechos coetneos: la decadencia de la enseanza en la universidad y la pobreza de las ctedras, junto con la prdida de una prebenda eclesistica. Desde un punto de vista cualitativo, de la institucin de las Pabordrias se puede decir que es una autntica institucin educativa con todos los elementos bsicos para constituir una institucin docente. Fueron creadas para desempear una labor especfica concreta, que es la enseanza sobre todo de Teologa y Derecho. La institucin de las Ctedras Pabordrias de la Universidad de Valencia alcanz un profundo contenido intelectual que se supo transmitir con el objetivo de colaborar con la docencia, mantener la fe catlica y asentar un criterio de rectitud profesional ejemplar.
Resumo:
La Facultad de Economa de la Universidad de Valencia ha reaccionado ante los retos que le plantea el nuevo marco acadmico de referencia (el Espacio Europeo de Educacin Superior) y el siempre cambiante entorno socio-econmico y laboral con una fuerte apuesta por la mejora de la calidad. Esta mejora de la calidad se ha puesto de manifiesto a travs de los Programas de Evaluacin institucional en los que ha participado, promovidos por el Consejo de Coordinacin Universitaria, por la Agencia Nacional de la Calidad y de la Acreditacin (ANECA), por organismos de la propia universidad y con el apoyo del Gabinet dAvaluaci i Diagnstic Educatiu (GADE), tales como el Plan de Evaluacin y Mejora del Rendimiento Acadmico (PEMRA), el Plan de Evaluacin de Doctorado y el Programa de Evaluacin de las Prcticas en Empresas (PAPE). El tema de la presente comunicacin se inserta dentro de los ejes de este nuevo marco acadmico y del entorno social, econmico y laboral en que nos encontramos: la relevancia del Practicum como elemento formativo, de orientacin, asesoramiento, insercin profesional y de vinculacin con la sociedad de los estudiantes. El objetivo principal consiste en reflexionar acerca del funcionamiento del Practicum en la Diplomatura en Turismo de la Facultad de Economa de la Universidad de Valencia. Revisaremos lo que ha supuesto el Practicum desde la puesta en marcha de la Diplomatura y analizaremos los resultados de la evaluacin institucional que se ha llevado a cabo, tanto en la Diplomatura, con el Plan de Evaluacin y Mejora del Rendimiento Acadmico, como en las prcticas en empresa, a travs del Programa de Evaluacin de las Prcticas en Empresas. A continuacin, ofreceremos propuestas de futuro; propuestas surgidas a partir de las reas de mejora detectadas en los programas de evaluacin institucional (PEMRA y PAPE). Otras propuestas provienen de la informacin proporcionada directamente por nuestros estudiantes, como tutores acadmicos de prcticas y, por ltimo, aportamos otras sugerencias inspiradas en las prcticas que se llevan a cabo en pases de nuestro entorno, como Gran Bretaa, con el programa de Planificacin del Desarrollo Personal -Personal Development Planification (PDP)- o Finlandia con sus entornos de aprendizaje personalizados -Internship Labs
Resumo:
Es presenta la segona part de l'Estudi del fons pictric, en la major part, d'poca contempornia que procedeix del Museo del Prado. Fons dipositat a l'Antic Museu Provincial per Reial Ordre entre 1876
Resumo:
Es presenta la primera part de l'Estudi del fons pictric, en la major part, d'poca barroca que procedeix del Museo del Prado. Fons dipositat a l'Antic Museu Provincial per Reial Ordre entre 1880 i 1882