1000 resultados para CONDICIONES DEL HABITAT - BARRIO BOSQUE CALDERÓN TEJADA, CHAPINERO (BOGOTÁ, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en una plantacin de guanbano de siete aos de edad. Se efectuaron anlisis de suelo y foliar para determinar las caractersticas fsicas y qumicas del suelo y el estado nutrimental del rbol, durante dos pocas climticas (seca y lluvia). En cada una de ellas se obtuvieron ocho muestras de suelo a una profundidad de 0 a 30 cm, las cuales se mezclaron para obtener dos muestras compuestas para su anlisis. La recolecta foliar se realiz en un rbol productivo y en otro no productivo, de la parte media del rbol y se consider la cuarta hoja de la rama. El objetivo fue generar informacin sobre valores referenciales preliminares sobre los aspectos nutricionales del guanbano en un agroecosistema comercial y en condiciones del trpico subhmedo. La textura del suelo analizado fue clasificada como de migajn-arcillosa. El contenido de la materia orgnica fue alto y el pH fue moderadamente cido para ambas pocas. Durante la estacin de seca los valores nutrimentales qumicos del suelo encontrado en relacin a los macroelementos y microelementos fueron altos y adecuados, en tanto que en el perodo de lluvia, estos fueron variables de alto, deficiente y adecuado. Los valores en el anlisis foliar en la concentracin de los macroelementos y microelementos en ambas pocas fueron adecuados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es proporcionar el marco para la recopilacin de datos en el rea de la salud de los recin nacidos que permitan la armonizacin de la asistencia sea cual sea su lugar de nacimiento. Para ello es necesario conocer la poblacin atendida y la mayor dificultad es la ausencia de un sistema de recopilacin de datos y de unos estndares asistenciales para todas las condiciones del recin nacido. Es imprescindible disponer de un registro nico en el que se recojan los principales datos perinatales y neonatales de todos los recin nacidos. La Sociedad Espaola de Neonatologa (SEN) debe ser el depositario y responsable de la base de datos, que debe cumplir todas las exigencias legales de privacidad y confidencialidad. A nivel de cada centro es posible conocer el peso relativo de la afeccin atendida por grupos de diagnsticos relacionados (DRG) y los resultados desde el aspecto de calidad asistencial. Mediante anlisis comparativos (estudios de benchmarking,. . .) es posible establecer las pautas de diagnstico y tratamiento. Es necesario conocer la poblacin de recin nacidos atendida y definir criterios de diagnstico y tratamiento para mejorar la calidad asistencial. La SEN desea dirigirse a los responsables asistenciales de los centros hospitalarios para pedirles su apoyo y colaboracin en la puesta en marcha de estas recomendaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo es una sntesis del proyecto realizado en INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad), Costa Rica, cuyo objetivo principal fue la mejora de la Interpretacin Ambiental de INBioparque, un parque temtico de biodiversidad dentro de la institucin. INBioparque est situado en Santo Domingo de Heredia, provincia de Heredia, Costa Rica. ste pretende hacer una pequea representacin de los principales ecosistemas que se encuentran en el pas. El parque se divide en diferentes zonas: Bosque del Valle Central, Bosque Hmedo, Bosque Seco, Humedal y Finca. En esta ltima, la Finca (ecosistema basado en la biodiversidad domesticada) es dnde se ha centrado todo el proyecto, debido a que presentaba una mayor necesidad de mejora en su interpretacin ambiental. La Interpretacin ambiental traduce el lenguaje tcnico de los profesionales a trminos e ideas ms entendedoras para todos los pblicos. Pretende promover una nueva conciencia sobre el valor de la biodiversidad, lograr su conservacin y mejorar la calidad de vida del ser humano. El proyecto propone la mejora de la interpretacin ambiental a travs de las fichas tcnicas elaboradas de las diferentes especies vegetales de la Finca, as como la renovacin o creacin de rtulos explicativos. Se propone tambin un recorrido guiado y auto guiado para hacer ms entendedora la visita, adems de algunas actividades y talleres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The psychometric properties of the Personal Wellbeing Index are analyzed on a Spanish and Portuguese adolescent sample. We test the reliability of the scale using Cronbachs alpha. And complementarily we analyze the item-total correlations in the different wellbeing domains included. We execute an exploratory factor analysis (principal components) and a multigroup Confirmatory Factor Analysis (CFA). The results show that Cronbachs alpha is 0.79 for the Chilean version and in the Brazilian version is 0.78 confirming adequate levels of reliability found in previous studies. Correlations between fields of well-being shows values ranging between 0.224 and 0.496 for Chile and from 0.24 to 0.46 for Brazil. The results are similar to those obtained in other countries. The monofactorial structure of the scale is cinfirmed, also the adjustment to the scale structure to the data of the two samples and the comparability of means of global indices. The results suggest the existence of other well-being domains that had not been considered in the original proposal of the scale