888 resultados para Córtex auditivo
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico: La comunicación de hoy: crisol de nuevos lenguajes
Resumo:
El grupo de trabajo Zero de Cieza ha elaborado un Diccionario interactivo de signos (Schaeffer y Cools) que permite atender con mayor eficacia la diversidad de necesidades educativas especiales de los alumnos escolarizados en centros de educación especial, investigando sobre las posibilidades de aplicación que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de los sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa. Se ha utilizado el gran grupo para la planificación y el diseño, organización de tareas y evaluación del progreso. El trabajo tanto individual como en pequeño grupo facilitó el abordaje de las tareas encomendadas. Por último se estableció un sistema de comunicación permanente a través de correo electrónico y protocolo de transferencia de ficheros FTP vía Web. El resultado ha sido el dotar de formato multimedia al Diccionario de Signos de Schaeffer y Cools, publicado por la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia en 2001, introduciendo hasta un total de 60 nuevos signos consensuados entre los distintos centros participantes en el proyecto. Aplicación que queda recogida en un Cd y permite, además de su visualización, disponer de una galería de imágenes como soporte al aprendizaje de cada uno de los signos. Tanto las imágenes como los signos pueden ser guardados en un disco duro e incluso ser impresos. Se ha habilitado un sistema de búsqueda rápida para mayor comodidad del usuario. El cumplimiento de los objetivos del proyecto ha recibido una puntuación media de cinco en una escala numérica de 0-5 y una valoración global de muy buena. El CD está editado por la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia en el año 2002.
Resumo:
No consta publicación
Resumo:
El objetivo de este dise??o es la creaci??n de un material que facilite el aprendizaje de los s??mbolos Bliss, en ni??os paral??ticos cerebrales, por medio de la identificaci??n visual de los s??mbolos con aquello que representa. Partiendo de que el aprendizaje de los s??mbolos viene dado por la identificaci??n del referente con el signo, si en el proceso de ense??anza se incluye un medio en el que de forma gr??fica se pudiera realizar dicha identificaci??n, el refuerzo y, por tanto, la memorizaci??n del s??mbolo se realizar??a m??s f??cilmente. La comunicaci??n, m??s concretamente la comunicaci??n no verbal. Elaboraci??n de material a partir de la revisi??n te??rica efectuada. Fuentes bibliogr??ficas, material audiovisual. An??lisis cualitativo de la informaci??n obtenida. El material audiovisual est?? formado por dos series de diapositivas y una banda sonora. La primera serie de diapositivas la componen los s??mbolos Bliss, la segunda, la imagen o representaci??n de estos s??mbolos. Estas dos series de diapositivas estan pensadas para que mediante fundidos encadenados, se superpongan una sobre la otra, creando la funci??n del s??mbolo con su representaci??n en la pantalla. Las diapositivas van acompa??adas de una cinta magnetof??nica que reproduce el sonido del concepto (en caso de que lo posea y sea reproducible) con el fin de reforzar la memorizaci??n del s??mbolo. Se ha presentado un dise??o de material audiovisual partiendo de la idea de que la utilizaci??n del canal auditivo y visual, as?? como las concretas del medio, pueden posibilitar la adaptaci??n de los s??mbolos Bliss a sujetos con par??lisis cerebral, de forma m??s sencilla.
Resumo:
El estudio científico de los efectos de la palabra complementada (cued speech) en la compresión verbal, o más concretamente, en el aspecto de la recepción de la palabra hablada, en el aprendizaje verbal del niño sordo profundo frente a otros sistemas oralistas de rehabilitación. Compuesta por 20 niños sordos profundos, alumnos del centro de rehabilitación del lenguaje y audición 'Príncipe de Asturias' de Cartagena, diagnosticados con sordera bilateral profunda. Todos ellos eran sordos prelocutivos y todos han tenido antes de la aplicación de las pruebas aquí presentadas al menos 5 años de rehabilitación logopédica de orientación oralista. Las edades fueron entre 7 y 10 años. Todos estaban escolarizados en ciclo inicial o medio de EGB. Diseño intrasujeto. Las variables controladas independientes fueron: A) Aplicación individual. B) Control auditivo y momento auditivo óptimo. C) Disposición positiva del sujeto para el trabajo. D) Evitación del aprendizaje. E) Preparación psicológica del sujeto. F) Explicación de la tarea a realizar y sus objetivos. Se le presentaron al sujeto 66 logotomas para cada una de las siete combinaciones del experimento. Los grupos de palabras fueron 6 y cada grupo comprende 18 palabras. La evaluación se realizó mediante dos pruebas 'ad hoc': 1. Logotomas o silabas sin sentido. 2. Palabras clave dentro del contexto lingüístico, y que a su vez se subdivide en dos tipos: A) Palabra clave en contexto previsible. B) Palabra clave en contexto poco previsible. Tabla de frecuencias absolutas. Equipo de vídeo para pruebas lingüísticas (recepción). Audiómetro modelo Amplaid 30. Equipo Suvag. Estadística no paramétrica (pequeños grupos). Se utilizó un ANOVA, que permitió calcular una 'F omnibus': prueba de T para los logotomas y palabras clave. El tratamiento estadístico y de textos se llevó a cabo mediante el software: Display writer 3, dBase III, Microsta estadística y epistat estadística. El cued speech es válido para llevar al niño sordo profundo a un nivel de recepción de la palabra similar al del niño oyente de su misma edad. Es más eficaz al simultanearlo con la lectura labiofacial. El cueed speech se revela independiente de los restos auditivos. La recepción verbal captada por el niño sordo mediante varias vías simultaneamente, mejora los resultados. Entre esta simultaneidad se revela como más eficiente la pareja labiolectora T kinemas (complementos manuales). El cued speech nos llega con un soporte técnico de avanzada tecnología. La recepción lingüística ofrecida al niño sordo profundo mediante varias vías de información mejora los resultados, y en concreto se confirma que las dos vías con las que se alcanzan los resultados más elevados son el uso simultáneo de la lectura labiofacial y los complementos del cued speech.
Resumo:
Diseño, aplicación y seguimiento de un programa coordinado de intervención educativa, dirigido al desarrollo lingüístico y cognitivo de alumnos sordos del ciclo inicial de EGB. Programa curricular. Fundamentación teórica; modelos de investigación educativa; el niño sordo (lenguaje y desarrollo cognitivo); la educación del alumno sordo; elaboración del programa de intervención. Investigación cualitativa de carácter aplicado. 1. Es fundamental partir de la memoria visual del niño sordo, el adiestramiento auditivo y la lectura labial; 2. Se comprueban distintos ritmos de aprendizaje entre los alumnos sordos; 3. Las dificultades de comprensión y expresión oral se aminoran manipulando el contexto; 4. Es conveniente trabajar en períodos cortos. Educar al alumno sordo es una tarea compleja que exige encontrar un sistema de comunicación alternativo al exclusivamente oral. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Al no existir en la revisión teórica realizada un acercamiento real y una evaluación adecuada del problema sobre el tema de la lateralidad perceptiva auditiva y la habilidad lectora, esta investigación pretende esclarecer el estado actual y para ello se plantean los siguientes objetivos: 1. Contrastar las diferencias de asimetría cerebrales según habilidad lectora. 2. Contrastar las diferencias cuantitativas en el reconocimiento auditivo de estímulos verbales entre buenos y malos lectores. 3. Contrastar las diferencias según las variaciones en el procedimiento experimental. Estratificada en diferentes niveles: buenos y malos lectores, sexo y edad. Consta de 32 sujetos de 8 a 11 años del Colegio Público 'Narciso Yepes' centro piloto del ICE de la Universidad de Murcia. Diseño experimental con tres variables independientes: nivel lector, sexo y edad. Como variables dependientes: asimetría perceptiva y habilidad lectora. Se han controlado asimismo las siguientes variables extrañas: nivel escolar, nivel intelectual, nivel socio-económico, ausencia de lesiones neurológicas, ausencia de trastornos psicoafectivos y ausencia de defectos auditivos. Listado de alumnos con dificultades o no en la lectura que no fueran zurdos, sin déficits sensoriales, sin lesiones ni trastornos afectivos; TALE de Cervera y Toro para evaluar el nivel lectoescritor; Wisc para el CI de los malos lectores; TEA-1 para el CI de los buenos lectores; test de dominancia lateral de Harris para evaluar la dominancia lateral motora (mano-pie) y sensorial (ojo); grabaciones con estímulos auditivos, sílabas, dígitos y palabras; magnetófono y cassette Sony TC-K 35, amplificador Vieta. En el análisis de significación estadística se utilizaron las siguientes contrastaciones: análisis de varianza mixto del total de la prueba y de cada uno de los grupos de estímulos. Por tanto fueron cuatro análisis de varianza mixto; análisis de varianza mixto 2 x 5 x 2 (lecturas, estímulos y oídos); 'T' de Student para muestras relacionadas con el fin de contrastar las diferencias de ejecución entre oídos y en el total de la prueba de reconocimiento auditivo. Clara ventaja auditiva derecha en los buenos lectores. Ligera ventaja auditiva izquierda en malos lectores. Mayores asimetrías en el grupo de buenos lectores. No hay diferencias debidas a las condiciones de presentación de estímulos. Mejor rendimiento en los sujetos de más edad. Mayor rendimiento en los sujetos masculinos. El oído derecho de los buenos lectores es más eficiente para reconocer estímulos auditivos sobre todo sílabas y palabras que el de los malos lectores, no existiendo diferencias en el oído izquierdo en las diferentes pruebas en ambos subgrupos.
Resumo:
Analizar y exponer la problemática que rodea a la perdona sorda, con respecto a su desarrollo y adaptación social. Estudio para conocer de que forma se manifiesta el desarrollo social y la adaptación del niño sordo, para así llegar a analizar las causas que lo determinan y provocan, así como, señalar el modo como se puede intentar reducir o eliminar esas causas, y con ellas, las dificultades de adaptación. El trabajo está dividido en dos grandes partes. Comienza con un estudio previo del proceso de socialización, concretándose a continuación en el niño y en el adolescente. Además incluye un apartado señalando algunas de las técnicas que permiten conocer la sociabilidad, haciendo una breve referencia a su posible aplicación en el estudio de la sociabilidad en el sordo. Una vez realizado esto se centra en el campo específico de la sordera, sin entrar en consideraciones de definiciones, etiología ni métodos reeducativos. A continuación señala el desarrollo social en el sordo, seguido de sus etapas evolutivas, para centrar la atención, posteriormente, en algunas características que se dan con más frecuencia en el sordo y en las causas que las han originado. El apartado que sigue después de rehabilitación y adaptación social recoge las orientaciones generales que pueden contribuir a paliar en gran medida, y en ocasiones eliminar, las dificultades de la persona sorda en el terreno que estamos considerando. En el apartado posterior ha tratado algunas ideas sobre la relación del sordo con las personas oyentes, para desembocar con ello en el tema de la integración, ya que es la meta a la que tiende el deficiente auditivo. El estudio experimental constituye la segunda parte de este trabajo. Variables independientes: sordos-oyentes; juego-clase. Variable dependiente: comportamiento del niño. La técnica seguida es 'CHI cuadrado'. 1) No existen diferencias de comportamiento cuando el niño sordo se encuentra con sordos o con oyentes. 2) No hay diferencias tampoco cuando se encuentra en juego o en clase. 3) El niño tiende a permanecer en grupo en cualquiera de las situaciones controladas, apenas se notan conductas solitarias. 4) El niño juega todos los días con un grupo de oyentes en el patio del colegio, e incluso se pudo observar, en alguna ocasión, que los niños oyentes le llaman para jugar. 5) La familia manifiesta que el niño juega con los niños oyentes del barrio, y que en la casa su comportamiento es normal, relacionándose con todos los miembros de la familia. 6) La relación del niño con los oyentes se establece cuando juegan al fútbol. En otras ocasiones el niño juega con los sordos, habiéndose constatado entonces que tiende a una conducta de líder. 7) La opinión general tiende a destacar como características clave la dificultad de comunicación, la cual, a su vez va a desencadenar los problemas de comportamiento, y esa dificultad vendrá manifestada, no sólo a nivel de comprensión, sino también a nivel de expresión.
Resumo:
Llevar a cabo un análisis de los elementos cognitivos del esquema corporal en niños deficientes auditivos profundos de diez años. 10 niños de 9 y 10 años, sordos profundos y prelocutivos. Investigación acerca de la estructuración y organización del esquema corporal en deficientes auditivos y su comparación con el nivel de representación de dicho esquema en el niño normal, tratando de comprobar la existencia e intensidad de dichas diferencias. Para realizar este trabajo consulta y contrasta los resultados cuantitativos con los obtenidos por Ballesteros Jiménez en la baremación y validación de la prueba. Asimismo, realiza un análisis cualitativo de los fallos en que con más frecuencia inciden los niños deficientes auditivos y ver si dichos fallos específicos tienen relación con sus peculiares características o aparecen en la población oyente con la misma frecuencia. El primer paso de la investigación consistió en el planteamiento de la hipótesis de trabajo: los niños deficientes auditivos profundos presentan una diferencia significativa de 'esquema corporal' con respecto a los niños normales. El procedimiento empleado a lo largo de todo el trabajo ha sido el psicométrico-psicodiagnóstico con un material estandarizado y tipificado en sus tres fases fundamentales: aplicación, corrección e interpretación. En esta investigación han sido empleadas dos pruebas que intentan medir el rendimiento analítico-perceptivo y especial que poseen los sujetos y el nivel de desarrollo alcanzado por el sujeto en el esquema corporal. 1)El conocimiento del esquema corporal desde el punto de vista representativo no implica diferencias cuantitativas significativas respecto a los sujetos oyentes de su misma edad. 2) A través del dibujo de la persona se aprecia un enriquecimiento de detalles, formas y ropas, al respecto de proporciones y distancias y diferenciación sexual en los dibujos. 3) En la prueba de perfil la pieza del cuerpo más fácil de elegir y colocar es el tronco y la más difícil el brazo. Los errores se subsanan en parte en la fase de reproducción. 4) En la cara las piezas más sencillas de elegir y colocar son el ojo y la barbilla. Las orejas y la frente son las que representan más dificultad. 5) Por lo que respecta a la dificultad de las fases de trabajo hemos de señalar un hecho paradójico que no aparece en los sujetos oyentes. En el grupo de sordos la fase de evocación es superior en la prueba de frente-cuerpo a las otras dos fases. En el resto de las pruebas la diferencia interfases sugiere que la ayuda que presta la presencia del modelo en los sordos es menor que en el grupo de oyentes. Esto no puede indicar una menor capacidad de adaptación de los sordos ante pautas propuestas y menor flexibilidad en la realización de estrategias cognitivas. 6) Al estudiar las relaciones existentes entre las pruebas manipulativas del WISC (rompecabezas y cubos), por un lado y la prueba de esquema corporal por otro se observa que a pesar de que esta muestra impone restricciones a la hora de establecer relaciones cuantitativas significativas, cualitativamente sí parece existir vinculación entre la organización espacial y la del esquema corporal en los deficientes auditivos. 7) La validez del trabajo realizado viene limitada por el número de sujetos, a todas luces insuficiente. Será preciso ampliar la muestra en futuros estudios, así como incluir niños sordos de diferentes edades y grados de pérdida auditiva. Ello permitirá introducir un criterio evolutivo de consecución del esquema corporal en deficientes auditivos, investigando su secuenciación.
Resumo:
Ofrecer una visión acerca de lo que la deficiencia auditiva representa y significa en aquellos sujetos que la padecen. Estudio sobre la deficiencia auditiva, en el cual se tratan los aspectos biológicos, psicológicos y pedagógicos que dicha deficiencia conlleva. Durante todos los capítulos que componen el trabajo se ha hecho hincapié en procurar siempre realizar un estudio partiendo de lo normal para poder entender mejor la deficiencia. Por eso comienza dando unas nociones sobre el proceso de audición para poder comprender mejor qué significa esta deficiencia. Definida la sordera, seguidamente da paso a hacer una clasificación dela misma según distintos puntos e vista: audiológico, otológico, psicológico y pedagógico. A continuación, explica al etiología de la sordera para dar a conocer cuales son las causas que la pueden provocar, dando así paso al siguiente tema, el del diagnóstico, el cual será un paso fundamental para los deficientes auditivos ya que cuanto antes sea detectada la deficiencia, antes se podrá instaurar el tratamiento. Para llevar a cabo el diagnóstico son necesarias una serie de técnicas. Esto explica que en el siguiente capítulo se haga mención a las características y medidas de la audición así como de los distintos tipos de audiometrías. Una vez hecho esto, pasa a las repercusiones que ésta deficiencia va a tener en el niño, tanto en el aspecto psicológico como pedagógico. El trabajo finaliza haciendo mención sobre el aspecto educativo: la importancia de una educación temprana y el tema de la integración son los dos capítulos siguientes. El último capítulo consta de una serie de cuadros donde se refleja una relación de datos sobre los centros, personal y alumnos en el curso 1985-1986 en la comunidad de Castilla y León. 1) El niño sordo se mueve en un universo que aún no comprende. Las cosas no se definen para él sino por el uso que se les da y hasta movimientos son muy litados, Tampoco es capaz de razona con lógica y se forma en su mente hechos yuxtapuestos con todo los que ve, hace y piensa. Necesita conocer y aclarar lo que está sucediendo.2) Las investigaciones que se han realizado con niños sordos han dado como resultado que éstos tienen una evolución semejante a la de los niños oyentes.3) La sordera produce un trastorno psicológico más importante y grave que la dificultad en la comunicación; es en ese trastorno donde reside la causa del sentimiento de depresión.4) El desarrollo emocional perfecto se apoya en un equilibrio entre hacer demasiado poco para el niño y exigirle demasiado; y en hacer mucho asfixiándolo; de lograr una actitud de aceptación de la situación real del niño, de sus capacidades así como de sus defectos, una apreciación de sus necesidades, y el intenso deseo que alentarlo a lograr mayor independencia considerando su discapacidad.5) El estudio de la motricidad en quienes padecen una privación sensorial tiene que preveer múltiples posibilidades. Es fácil que en algunos individuos, además de la sordera, concurran el retraso u otras perturbaciones motoras, como apraxias o ataxias. Otro problema motor asociado frecuentemente a la deficiencia auditiva puede ser la incapacidad de conservar el equilibrio normal.6) No se debe olvidar que la comunicación padres-niño sordo puede verse distorsionada por los sentimientos de inseguridad, tristeza o culpabilidad que los padres pueden vivir ante la comprobación de que su hijo no oye. Es necesario ayudar a los padres a que sientan satisfacción de comunicarse y expresarse con su hijo y a que encuentren las situaciones, las estrategias y los medios más adecuados para ello.
Resumo:
Exponer cuales son las tendencias actuales en la educación precoz del lenguaje en los sordos y fijar unas líneas generales de actuación. El estudio trata sobre la educación precoz del lenguaje en la persona sorda profunda. Esta estructurado en varios capítulos. En el primero se hace una recopilación de terminologías relacionadas con el tema de la sordera. En el segundo capitulo se explica la patología de la sordera y resalta entre las más comunes(otosclerosis, enfermedad de meniere, disacusia...) En el tercer capitulo explica cuales son las consecuencias de la falta de lenguaje en los sordos. Posteriormente se detallan los distintos temas que existen de comunicación en la educación de los sordos. Por ultimo se da una serie de pautas para diagnosticar la sordera, así como su detección precoz, los métodos de diagnostico y el diagnostico rehabilitado . 1) El principal déficit de un niño con sordera congénita es el lingüístico, ya que carece de los mecanismos que le facilitarían la limitación espontánea del lenguaje oral. 2) El sistema de signos tradicional de la comunidad de sordos, es el más idóneo en cuanto es absolutamente visual y no entorpece la adquisición del lenguaje oral, si no que la favorece. 3) Supone un gran esfuerzo para los padres el familiarizarse con este código, puesto que es cualitativamente distinto del lenguaje oral no como el lenguaje signado. 4) Debemos plantearnos como principio de ética profesional, el que en ningún caso el profesional debe pretender imponer a los padres un determinado modelo educativo, son ellos los que han de decidir que tipo de educación quieren para su hijo. 5) Hay que tener en cuenta que el aprendizaje del lenguaje tiene un periodo crítico que va de los cero a los dos años, estos dos años de vida coinciden con un espectacular desarrollo de cortex cerebral, desarrollo que a partir de los dos años de vida se convierte en lentamente progresivo. 6) La educación precoz no consiste en aplicar mas precozmente, las técnicas habituales de la educación del sordo, si no que tiene una naturaleza y una especificad propias. 7) No se puede establecer a priori un programa de educación precoz del niño sordo. La educación precoz debería iniciarse desde el mismo momento del diagnostico, integrándose éste dentro de un programa de educación precoz llevado a cabo por un equipo interdisciplinar compuesto por audioprotesistas, especialistas en trastornos del lenguaje, psicólogos, asistentes sociales t padres. 8) Los padres sospechan de la presencia de un déficit auditivo mucho antes de acudir al medico, sin embargo, la aparente normalidad les hace pensar que sus suposiciones son absurdas..
Resumo:
Hacer un estudio sobre los errores morfosintácticos del lenguaje en niños deficientes auditivos en periodo de escolarización. Comprobar cuales son los fallos que con más frecuencia tienen los sordos en estructuración del lenguaje oral, para buscar en la práctica educativa nuevos métodos que faciliten esa estructuración y hagan posible una buena comprensión y expresión del lenguaje de los oyentes, único modo de hacer posible su integración dentro de la sociedad. El trabajo se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo desarrolla la sordera y el lenguaje, definición y clasificación de la sordera, etiología de las sorderas, implicaciones de las pérdidas auditivas, desarrollo del lenguaje en el niño deficiente auditivo. Naturaleza del desarrollo del lenguaje tanto en el niño oyente como el niño con deficiencia auditiva. El capítulo segundo explica los diferentes métodos para la estructura del lenguaje: el método de los símbolos, la clase Fitzgerald, el método Robert Sterrs, método de las cinco pizarras, Organigrama de Perdonccini, Organifrase y método M.A.R. En el capítulo tercero se desarrolla la experiencia realizada, la muestra, material con el que se ha contado, la correción del material y definición de cada uno de los errores. En el capítulo cuarto se exponen los resultados obtenidos, el planteamiento del diseño, grupo de edad, agrupación por sexo, grupo total e interpretación de los datos. 1) Los errores morfosintácticos que aparecen con más frecuencia en el lenguaje escrito de los deficientes auditivos de la muestra son el uso incorrecto de morfemas nexivos, sustituciones y adicciones. 2) Uso incorrecto del artículo en su vertiente funcional, especialmente en cuanto a omisión. 3) Uso incorrecto de los morfemas de género y número (concordancias) especialemente los primeros. 4) Según los resultados los niños han presentado mayor porcentaje en 19 de los 35 errores definidos, mientras que las niñas lo presentan en 16. 5) Se han encontrado frecuencias muy dispares en la distribución por grupos. 6) Los resultados son tan divergentes debido posiblemente a la heterogeneidad de la muestra en cuanto a Coeficiente Intelectual. 7) Los errores en el lenguaje en los niños sordos pueden ser debidos a problemas pedagógicos, es decir a los métodos empleados. 8) Es necesario profundizar más en el estudio de nuevos métodos o en la modificación de los existentes. 9) Habría que estudiar los resultados de cada uno de los métodos empleados actualmente en muestras homogéneas de sujetos para ver dónde se encuentran los posibles fallos. 10) Será necesaria la colaboración de especialistas teóricos y profesores sordos para obtener resultados satisfactorios para el campo.
Resumo:
Aunar por un lado, el estudio de los procesos cognitivos (procesos de aprendizaje), y más concretamente un área de moda de la investigación cognitiva como es la imaginación, con una de las más modernas técnicas de modificación de conducta: el biofeedback. 20 sujetos de ambos sexos estudiantes universitarios de edades comprendidas entre los 19 y 25 años seleccionada al azar. Polígrafo de cuatro canales y feedback auditivo controlado por tensión (vco). Estadística inferencial (análisis de varianzas). No hay diferencias significativas entre el uso de imágenes o de feedback para intentar elevar la temperatura lo que si es significativa es la interacción entre ambas variables independientes. Teniendo en cuenta las seis sesiones hechas al sujeto no hay diferencias significativas a favor de ninguna de las variables independientes. Se ha comprobado el entrenamiento en biofeedback de temperatura después de seis sesiones de entrenamiento. Tomando la quinta y sexta sesión de los sujetos, se observa la influencia del feedback en el cambio de temperatura. No existen diferencias entre sexos.
Resumo:
Estudiar la parálisis cerebral en el aspecto de comunicación afectiva. El pronóstico en cuanto al lenguaje dependerá del momento en que se comienza la terapia. La recuperación del habla en el paralítico cerebral depende de muchos factores: la edad que tenía cuando la lesión, inteligencia, habilidad, tipo de afección, gravedad, localización de la lesión, estado sensorial. El pronóstico es bastante bueno si el niño posee una inteligencia suficiente y se empieza la rehabilitación precocísimamente. En los débiles mentales la recuperación del habla es muy díficil, por no decir imposible. La parálisis cerebral no puede curarse, las células nerviosas destruídas no se regeneran: por lo tanto lo único que puede intentarse es la rehabilitación funcional lo más completa posible. Las formas espásticas y atetósicas tienen mejor pronóstico que la forma atáxica. Aunque los resultados dependen en gran parte del clima ambiental, de la comprensión, dulzura y autoridad del reeducador, pues la espasticidad se acentúa por estimulaciones mínimas de orden táctil, auditivo y emocional. En conclusión para hacer un prónostico en orden a lenguaje hay que hacer una comparación con la parte mental. Si el lenguaje actual de comprensión y de expresión del niño sacará mucho provecho de la rehabilitación. Si el nivel del habla es igual al de inteligencia, el niño no mejorará más. El desarrollo del lenguaje depende asimismo de si existen lesiones corporales y psíquicas más o menos graves. En algunas ocasiones, desgraciadamente, habrá que renunciar al amor propio de reeducar y aceptar que se ha llegado a un nivel del que no se puede pasar. A veces habrá que limitarse a un lenguaje simple y sencillo o a la palabra frase, a veces será mejor desarrollar la expresión gestual o indicar las frases más usuales y necesarias en una lista escrita.
Resumo:
Poner de manifiesto las posibilidades que puede tener una persona para reconocer ciertas formas de figuras impresas, en dos dimensiones, sobre una superficie plana, a través de su sentido auditivo y sin su capacidad perceptiva visual. La mayor capacidad de percepción y discriminación auditiva se centra en un área que abarca, de 100 a 5000 ó 6000 Hz de la banda de frecuencias, y de 20 a 60 db de intensidad. Zona que coincide con los niveles de emisión de la palabra. Es lógico pensar que él que exista una gran adaptación auditiva a esta zona se deba a la gran cantidad de estimulaciones sonoras que recibe la persona desde que nace, palabra y música principalmente. Estos sonidos son de características complejas, nunca tonos puros, y se encuentran dentro de esta zona auditiva. En cuanto a el efecto que producirá la sucesión de tonos, que se escuchan según realizamos el barrido de lectura debe ser interpretado como una estructura de mensaje y ante la que el sujeto deberá enfrentarse con dos problemas: el reconocimiento de la imagen sonora que se le presenta, y los significados concretos que la imagen sonora le proporciona, que en este caso serán: primero la forma de la imagen visual que se le ha presentado y segundo, el mensaje significativo que representa dicha forma. Así cuando el sujeto escucha o percibe el conjunto de sonidos obtiene de él un mensaje significativo, comparando la imagen sonora a otra imagen de la que ya tiene conocimiento de antemano y a la que va unida una simbolización estructurada de significado lingüístico. La persona ciega está ya en posesión de estas categorías, que las adquiere junto con la lengua hablada. Su problema se reduce a la interpretación de un lenguaje que está gramaticalmente formado y que ya conoce de antemano. Sólo debe de codificar los sonidos y crear en él imágenes visuales de las formas de los caracteres impresos. La estructura significativa viene dada a través de su lenguaje natural. La diferencia va a ser, que tanto el lenguaje hablado como el lenguaje escrito los va a recibir por la misma vía de entrada (vía acústica), pero con diferente estructura sonora. El fin último para la comprensión del lenguaje escrito sería que el ciego consiga llegar a captar el significado de las imágenes sonoras sin tener que analizar, particularmente, el conjunto sonoro que produce cada grafema, al igual que cuando se aprende a leer y a escribir, llegando incluso a poder comprender el significdo de toda una frase aunque se pierda la captación del significado concreto de alguna palabra. Cuando se representa una palabra que no conoce, deberá de reconocer aisladamente sus partes, o grafemas que la forman: memorizando el conjunto sonoro resultante de toda la palabra, para que en una próxima presentación el reconocimieto se realiza en función de dicho conjunto sonoro.