785 resultados para Ansietat -- Pacients


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se determinó los niveles de expresión del gen TGF-β en muestras de 117 pacientes con CECC. El tejido tumoral contó con un nivel de expresión de TGF-β superior al correspondiente a las mucosas sanas. En el grupo de pacientes con unos niveles bajos de expresión del TGF-β (n=16, 13.7%) contaron con un control local de la enfermedad del 100%, y en el grupo de pacientes con unos niveles superiores al punto de corte (n=101, 86.3%), un 36.6% de los pacientes contaron con una recidiva del tumor a nivel local después de realizado el tratamiento con radioterapia o quimio-radioterapia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es pretén conèixer la valoració que fan els professionals de la Salut que treballen en un sistema de visites obert, dins una Unitat de Cures Intensives Polivalent d’Adults, en comparació a l’experiència d’haver treballat en un sistema de visites tancat. Malgrat ser ben valorat per pacients, familiars i professionals; el sistema obert provoca inconvenients que afecten directament a la tasca assistencial dels professionals. Cal trobar estratègies que permetin millorar les relacions interprofessionals amb les famílies i disminuir les interferències a l’hora de fer les cures, a la vegada, que es puguin mantenir els beneficis d’un sistema de visites obert.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estimación del coste económico (tratamiento y asistencia) de los pacientes diagnosticados de herpes-zoster atendidos en las consultas de Dermatología de un centro hospitalario en Barcelona entre Enero del 2007 y Junio 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La traqueostomía es una técnia quirúrgica básica empleada para asegurar la vía aérea. El el campo de la cirugía maxillofacial su uso es frecuente, sobretodo dentro de la patología oncológica. Aunque es una técnica sencilla no está exenta de complicaciones que hay que reconocer y saber resolver. Tras las realización de un estudio prospectivo en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Vall d´hebron hemos identificado los pacientes que en mayor medida se podrían

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como parte del proyecto A.P.A.T. (Asistencia y seguimiento al Paciente Anciano Traumatizado), desarrollamos un protocolo para optimizar la hemoglobina preoperatoria mediante ferroterapia endovenosa, en pacientes con fractura de cadera susceptible de intervención quirúrgica. Los objetivos del estudio fueron describir el perfil anémico de estos pacientes y determinar la influencia de la administración de hierro endovenoso sobre la transfusión de sangre alogénica (TSA), el número total de concentrados de hematíes administrados y la estancia media hospitalaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Estudios en colecistectomías y cáncer colorrectal demostraron que la laparoscopia genera menor respuesta inflamatoria sistémica. Escasos trabajos en cáncer gástrico evalúan el impacto inflamatorio en laparoscopia y emplean metodología deficiente. Hipótesis Demostrar mediante el estudio de tejido peritoneal la menor respuesta inflamatoria(protein-arrays) en pacientes gastrectomizados por laparoscopia vs. vía abierta. Material y métodos 26 pacientes: laparoscópica (12) vs. abierta (14); 2010-2012. Resultados Basados en TNF muestran incremento similar de respuesta a la agresión quirúrgica (aunque hubo diferencias en valores finales en ambos abordajes). Conclusiones Resultados preliminares apuntan hacia conclusiones estadísticamente significativas que apoyen nuestra hipótesis: menor respuesta inflamatoria en laparoscopia y correlación con datos clínicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN: La asociación entre la arteriopatía periférica y los nuevos eventos cardiovasculares ya es conocida, no así, en función del Índice tobillo-brazo (ITB). OBJETIVOS: Identificar los valores a partir de los que un ITB patológico se correlaciona con la aparición de eventos cardiovasculares. PACIENTES Y MÉTODOS: Se analiza el resgistro FRENA de pacientes a los que se realiza una única medición del ITB. CONCLUSIONES: No hemos encontrado un valor a partir del cual el ITB se asocie significativamente a un peor pronóstico pero sí una asociación entre un ITB & 0.6 y el riesgo de IAM.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cesària és un procediment de cirurgia major que genera un dolor postoperatori agut, moderat o sever segons els casos. El dolor agut postoperatori es correlaciona amb un augment de la morbilitat postoperatòria. L’objectiu principal de l’estudi fou avaluar la incidència i la quantificació del dolor postoperatori en la cirurgia de cesària a l’Hospital General de Granollers. Durant 2 mesos es van incloure 66 pacients que van ser sotmeses a una cesària. El dolor postoperatori fou alt. Es recomanable realitzar un protocol de tractament del dolor postoperatori en cesàries que sigui eficaç, segur i amb mínims efectes secundaris per a la mare i el nadó.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos en nuestra experiencia con las fracturas de polo proximal de escafoides carpiano nos dispusimos a analizar una serie de variables para constatar los resultados finales en estas fracturas, detectar fallos en nuestros protocolos de actuación y plantear puntos de mejora en su diagnóstico y tratamiento. Para ello se recogieron todos los pacientes diagnosticados de fractura de polo proximal de escafoides entre 2001 y 2007 y de entre ellos analizamos los resultados de aquellos que se intervinieron quirúrgicamente (n=20). Esto incluía tanto aquellos pacientes que presentaban fracturas agudas, así como las pseudoartrosis y los retrasos de consolidación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio observacional prospectivo, durante 6 meses, para determinar la incidencia y prevalencia de HIA y de SCA en pacientes grandes quemados, incluyendo todos los pacientes mayores de edad con quemaduras &20% superficie corporal total (SCT). n=10 pacientes, 8 (80%) = HIA, 1 (10%) = SCA. Incidencia de HIA = 0,6 casos/paciente-día, SCA = 0,1 casos/paciente-día. Ninguno de los pacientes sin HIA desarrolló ninguna disfunción orgánica; el 7 (87,5%) de los pacientes con HIA presentaron al menos un fallo orgánico. Así pues, en pacientes gran quemados la HIA presenta una importante prevalencia y se asocia a fallos orgánicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Malformació de Chiari tipus I (MCI) ha estat definida tradicionalment com la herniació de les amígdales cerebel•loses d’almenys 5mm, a través del forat mange. En general, els símptomes es posen de manifest durant la segona o tercera dècada de vida, tot i que s’han descrit casos pediàtrics. Donada la complexitat del quadre clínic, per realitzar un diagnòstic adient es requereix avaluació clínica i estudi de neuroimatge. La tècnica de preferència és la ressonància magnètica d’imatge, considerant-se actualment com a pacients de MCI aquells que presenten un descens de les amígdales superior a 3mm per sota del forat magne. L'existència de casos asimptomàtics dificulta establir una prevalença concreta, però s’ha estimat que podria estar entre 1/1000 a 1/5000 sent major en dones que en homes (2:1 aproximadament). Fins el moment, es desconeix l’etiologia de la malaltia però la hipòtesi més acceptada és que MCI és deguda al desenvolupament insuficient del mesoderm paraxial. Diferents estudis realitzats fins el moment evidencien que almenys, un subgrup de pacients amb MCI són deguts a contribució genètica: 1) casos d’agregació familiar amb afectes en tres generacions; 2) estudis de bessons 3) associació amb síndromes genètics coneguts amb herència mendeliana produïts per anomalies óssies que donen suport a la hipòtesi de la insuficiència del mesoderm com a causa de MCI. Davant l’evidència clara d’un component genètic com a principal causant de l’etiologia de MCI, l’objectiu del projecte va ser la identificació de les bases genètiques de la MCI, tant en gens responsables de les formes mendelianes com en gens responsables de les formes complexes de MCI mitjançant dues estratègies: 1-Identificació de variants genètiques de susceptibilitat en pacients amb MCI mitjançant estudis d’associació de tipus cas-control. 2-Anàlisi genètic de formes monogèniques mitjançant l’anàlisi de lligament a marcardors polimòrfics i la seqüenciació del DNA a gran escala.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Valorar el efecto sobre el grosor foveal de retirar el tratamiento con análogos de las prostaglandinas previamente a la cirugía de cataratas en pacientes con glaucoma o hipertensión ocular. Material y métodos: Estudio prospectivo y aleatorizado. Se incluyeron 90 ojos de 80 pacientes. Grupo A: Suspendió el tratamiento una semana antes de la cirugía y grupo B: Mantuvo el tratamiento. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en el grosor foveal en ambos grupos (p&0.05). Conclusiones: La interrupción del tratamiento con análogos de prostaglandinas previa a la cirugía no influye en cambios en el grosor foveal en estos pacientes. Efecte del tractament amb anàlegs de prostaglandines en el gruix foveal en pacients amb hipertensió ocular o glaucoma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

PROPÒSIT: Estudiar l'efecte de la cirurgia LASIK en la llum dispersa i la sensibilitat al contrast. MÈTODES: Vint-i-vuit pacients van ser tractats amb LASIK. La qualitat visual es va avaluar abans de l'operació i dos mesos després. RESULTATS: La mitjana de llum dispersa i la sensibilitat al contrast abans de l'operació no va canviar en dos mesos després. Només un ull tenia un marcat augment en la llum dispersa. Nou ulls van presentar una lleugera disminució en la sensibilitat al contrast. S'han trobat dues complicacions. CONCLUSIÓ: Després de LASIK la majoria dels pacients (80%) no van tenir complicacions i van mantenir la seva qualitat visual. Uns pocs pacients (16%) van tenir una mica de qualitat visual disminuïda. Molt pocs (4%) van tenir complicacions clíniques amb disminució en la qualitat visual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La nefrectomía parcial se ha constituido en el tratamiento de referencia de los tumores renales pequeños. En pacientes de alto riesgo quirúrgico se han planteado técnicas mínimamente invasivas como la ablación por radiofrecuencia como una alternativa terapéutica. En este estudio evaluamos nuestra experiencia en la aplicación de esta técnica en cuanto sus resultados oncológicos y en cuanto a su efecto sobre la función renal a los 3 y 12 meses de seguimiento. Se concluye que se trata de una técnica que no altera la función renal con resultados oncológicos prometedores que deben ser validados por estudios a largo plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la fuerte presión por parte de los pacientes a la hora de conseguir buenos resultados visuales tras la cirugía de cataratas, se considera de gran importancia la correcta evaluación del fondo de ojo para el diagnóstico de posibles maculopatías que puedan ensombrecer el pronóstico postoperatorio. Por ello, con este trabajo se pretende valorar si la tomografía de coherencia óptica macular es un método diagnóstico más fiable y eficiente que la tradicional exploración funduscópica realizada por el propio oftalmólogo, y si debe convertirse en una prueba complementaria imprescindible en las visitas preoperatorias.