997 resultados para Época Medieval
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
ABSTRACT In this paper we use economic cartoons that were published in the leading Colombian newspaper -El Tiempo-between 1928 and 1937,as a valid primary source for analysis of the tensionsand economic situations lived in Colombia during a tough worldwide economic period. Through economic cartoon it is possible to observe the perception of public opinion on economic policies and the fear and uncertainty that these were having on ordinary people. This document is part of a larger analysis that used economic cartoons as a source for examining Colombian economic history.
Resumo:
En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa resaltar tres aspectos de la estrecha relación entre el sistema cosmológico de Grosseteste y el sistema metafísico de Plotino: (1) Unidad de principio, (2) Mecanismos de generación y (3) Unidad del sistema.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Materiales para el alumnado y otro para el profesorado para la preparación de un taller organizado por el Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona. Incluye un monitor que organiza el taller y una audiovisual. Se trabajan los estratos de la sociedad romana y sus formas de gobierno, a través de un juego en el que el alumnado protagoniza situaciones distintas mediante la representación teatral. La actividad se lleva a cabo dentro del museo.
Resumo:
Materiales para el alumnado y el profesorado en los niveles de segundo ciclo de Primaria ( 8-10 años) y Secundaria. Consiste en la preparación de un itinerario por la Barcelona medieval que puede ser guiada por el profesor o un guía especializado del Museu d'Història de la Ciutat. Este material puede ser también usado como soporte a clases en el aula, como otros complementos y se ocupa, de aspectos políticos y sociales de la ciudad, su relación con el rey, la forma de gobierno de la ciudad, cómo eran sus casas, la vinculación de la Iglesia, o como vivían los sectores más desfavorecidos.
Resumo:
Material educativo para créditos de ciencias sociales destinados a segundo y tercer cilo de Primaria y ESO. Introduce en el mundo de la navegación a vela (s. XVII-XIX), desde los nombres de las diferentes partes del barco de vela (nombres de mástiles, tipos de velas, etc.) hasta los diferentes barcos (navío, galera, fragata, etc.). Explica la vida a bordo de estos barcos en detalle y comenta el instrumental técnico que conllevaban. Incluye información sobre las rutas principales y los objetivos y bibliografía del material.
Resumo:
Crédito común del área de Historia de la Cultura para el primer trimestre del segundo año de Bachillerato. Presenta una relación de los contenidos, objetivos didácticos, criterios y actividades de evaluación, una temporalización indicativa del crédito y unas orientaciones didácticas para el profesor, en las que se relaciona cada actividad de aprendizaje propuesta con los objetivos didácticos. Los contenidos promueven, sin perder de vista el enfoque globalizador de la Europa en la baja Edad Media, las dimensiones socio-económicas, políticas, culturales y artísticas de la época, contextualizándolo también en Cataluña. Incluye todo el material didáctico del alumnado requerido para la realización de los ejercicios propuestos en cada unidad didáctica. Éstos se basan en una metodología que estimula la capacidad de comprensión y razonamiento a través de la lectura y comentario de textos.
Resumo:
En este libro se da a conocer la libra carol??ngea, aparecida en la actual Francia el 799 d.C., y se hace un recorrido por la historia y sociedad de la ??poca, desde las invasiones b??rbaras, pasando por el Imperio Carol??ngeo y el Bizantino, hasta la expansi??n musulmana en el continente europeo.
Resumo:
Juego de simulación para MS-DOS en Secundaria. Trabaja sobre el supuesto de dos jugadores que gestionan cada uno un pueblo con economía de subsistencia ambientado en la Edad Media. El objetivo es hacer comprender, por una parte, conceptos de historia medieval, y las reglas básicas de una economía de subsistencia. A partir de este objetivo fundamental se pretende que el alumno adquiera un vocabulario específico y una capacidad analítica de gráficas del entorno de geografía humana; comprender la necesidad del equilibrio población-recursos o las dificultades de un crecimiento de población o producción con esa base. Como objetivo final se plantea el intento de generar hábitos de análisis de las propias estrategias del alumno.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Trata del arte románico. El románico catalán tiene, por una parte, rasgos peculiares y diferenciadores y, por la otra, acoge elementos de procedencia europea.
Resumo:
Resumen basado parcialmente en el del autor
Resumo:
El vídeo muestra teorías y métodos de estudio llevados a cabo para interpretar las glaciaciones. La guía incluye propuestas de actividades a realizar antes y después del visionado.
Resumo:
Disponible el vídeo en beta