1000 resultados para vacas leiteiras


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Troisi Meleán, Jorge Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es una aproximación a la producción cinematográfica del director vasco Julio Medem, desde una perspectiva que trata de indagar en la importancia que el discurso identitario y el referido a la memoria histórica tienen en dos de sus películas más reconocidas: Vacas y Los amantes del círculo polar. Este trabajo pretende exponer las formas en que Medem aborda el tema de la identidad nacional vasca, proponiendo una relectura en clave alegórica y el papel que desempeña la memoria de la Guerra Civil española en la construcción de estos filmes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia se constituye en torno a las problemáticas de la producción campesina y su interrelación con la naturaleza dentro del proceso de producción agrícola, así como a su vinculación con ambientes frágiles y procesos de degradación ambiental. En las producciones campesinas la naturaleza es un elemento importante, no sólo porque permite la materialización y el desarrollo de la base de sus recursos productivos, sino porque siempre se encuentran en constante interacción, implicando una transformación mutua. En este sentido, el proceso de trabajo es un proceso social y creativo de construcción de productos finales y prácticas sociales bien ajustadas, dentro del cual confluyen el encuentro con la naturaleza, la integración de diferentes ciclos en un todo coherente, el aprendizaje y el diseño de nuevas maneras de hacer las cosas. Generalmente, en ambientes frágiles los campesinos no consiguen desarrollar una base de recursos adecuada para una sostenibilidad ambiental y social. El presente estudio de caso analiza la ganadería familiar de la zona alta del valle de Los Pericos (Jujuy), focalizando en la relación que establece con la naturaleza en el proceso de trabajo, tanto desde su aspecto material como simbólico, así como las transformaciones por las que ha atravesado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La violencia como condición de posibilidad de la literatura es una idea esbozada por Saer. Su planteamiento nos conduce a reflexionar sobre cómo se configura la relación entre la dimensión política y social y el mundo específico de la escritura. Si se piensa su propia literatura a partir de lo que ha denominado "moral del fracaso" en el Quijote, podríamos decir, retomando a Julio Premat, que sus personajes habitan en una situación de duelo en donde el universo moral, las filiaciones familiares y políticas se encuentran profundamente resquebrajadas. Hay un sentimiento de pérdida y esto conlleva el acecho incesante de los fantasmas y las formas diversas de expurgarlos en una puja dentro del orden de la representación simbólica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es una aproximación a la producción cinematográfica del director vasco Julio Medem, desde una perspectiva que trata de indagar en la importancia que el discurso identitario y el referido a la memoria histórica tienen en dos de sus películas más reconocidas: Vacas y Los amantes del círculo polar. Este trabajo pretende exponer las formas en que Medem aborda el tema de la identidad nacional vasca, proponiendo una relectura en clave alegórica y el papel que desempeña la memoria de la Guerra Civil española en la construcción de estos filmes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Troisi Meleán, Jorge Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela de Telecomunicación, como creo que todos saben, es una escuela que tiene su centro de acción fundamentalmente en la electrónica y en las telecomunicaciones pero también hay que decir que junto a eso hay una fuerte dosis de informática. Para referirme al mas actual, en vez de hablar del plan antiguo, que es un plan que esta vigente todavía durante tres años, me voy a referir a un plan cuyos primeros alumnos acabaran en el ano 1981, que es donde estas dosis que he dicho yo de informática han aumentado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad, al igual que otras instituciones, está en fase de crisis porque responde a esquemas sociales de comportamiento que vienen siendo controvertidos desde hace años y últimamente con mayor intensidad. Sus fines, su organización, sus contenidos, sus beneficiarios y su aportación al bien común se discuten y en algunas ocasiones hasta su misma necesidad, en la forma que se la conoce, es puesta en duda. En el mejor de los casos hay que suponer que una gran parte de estas críticas, muchas de las cuales proceden de la misma Universidad, actúan espoleándola a evolucionar para acomodarse a los cambios de la sociedad, cambios que, en buena medida, ella misma ha contribuido a generar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de hacer un libro como este dedicado a exponer un conjunto de datos descriptivos de mi trayectoria profesional de más de cuarenta y cinco años como ingeniero brotó en mi mente como una decisión basada en el libro publicado sobre la Trayectoria artística de mi esposa, Pilar Lara, acogido muy satisfactoriamente por sus familiares, amigos y colegas, que reconocieron que su visión y lectura les aportó un exquisito conjunto estructurado y conceptual de informaciones acerca de los procesos polifacéticos y complejos de la vida artística y personal de esta mujer. He pensado que podía crear un documento con formato de libro sobre mi trayectoria profesional, con la finalidad de exponer también un conjunto estructurado y conceptual acerca de mis variadas actividades técnicas y sociotécnicas de infoingeniero con tendencias polifacéticas e interdisciplinares, un tanto heterodoxas en el mundo de la ingeniería. Además de esa finalidad informativa, con menos explicaciones, debido a su tecnicidad, que las del libro sobre procesos humanos y artísticos de Pilar Lara, como autor pretendo un objetivo personal, consistente en plasmarlo moderadamente como un complemento del de mi esposa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conceptos como Sociedad de la Información, Internet, Globalización, Virtualidad, Red Universal Digital o Nuevo Entorno Tecnosocial definen al hombre contemporáneo y sus circunstancias. ¿Podemos llegar a controlar la red de tecnologías que inunda ya nuestra vida cotidiana? El investigador y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid Fernando Sáez Vacas, doctor ingeniero de Telecomunicación, que publica estos días Más allá de Internet: la Red Universal Digital (Editorial Ramón Areces), habla en esta entrevista sobre el histórico momento que atraviesa la Humanidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fernando Sáez Vacas es en la actualidad profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, Premio Nacional de Informática y director de la Cátedra Orange de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Desde hoy y hasta el próximo jueves participará en el curso "Ciencia de Redes y contexto" que analizará la aplicación de esta ciencia en ámbitos como la telecomunicación, las ciencias sociales, la sanidad o la biología. Además, tiene ya a punto de ver la luz su próximo libro Complejidad y Tecnologías de la Información (Fundetel/UPM).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ventilación tiene como objetivo fundamental mantener la calidad del aire en el interior de los alo- jamientos animales. En efecto, determinadas pato- logías de tipo ambiental (neumonías de terneros, diarreas, mamitis) pueden controlarse consiguiendo una calidad adecuada del aire que los animales respiran, así como la higiene de las superficies del alojamiento, aunque esto último se sale de las pre- tensiones de este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace relativamente poco tiempo, el bienestar de las vacas lecheras en las granjas de EE.UU. y U.E. se asumía como correcto. Sin embargo en los últimos años, con el considerable incremento de la productividad de las vacas y los cambios en el manejo, tamaño y estructura de las granjas, los estudiosos del bienestar han comenzado a expresar su seria preocupación al respecto en las vacas de alta producción y en sus terneros. Hoy día, los principales problemas de bienestar en el vacuno lechero se derivan de la mayor incidencia de mamitis y de problemas de pezuñas y de patas, de problemas reproductivos, de su incapacidad para mostrar comportamientos normales, de respuestas fisiológicas de emergencia que consumen recursos energéticos y de lesiones. Estos problemas de bienestar incluyen los originados por el entorno productivo (por ejemplo suelos deslizantes que provocan lesiones en patas, o suelos abrasivos que dañan las pezuñas) y por el manejo (falta de especialización de la mano de obra) y elevada rotación de ésta, que contribuye a una menor atención a la detección de enfermedades o síntomas de estrés), así como esquemas de selección dirigidos únicamente a mejorar los caracteres productivos. Todo ello ha provocado a que las modernas granjas lecheras tengan serios problemas de bienestar en sus animales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conforme las explotaciones van aumentando de tamaño y se requiere un mejor manejo de los animales (al ser éste menos individualizado), surge la necesidad de formar pequeños grupos de vacas con determinados requerimientos, como son las que están en el llamado período de transición y vacas con necesidades especiales.