997 resultados para racines fines
Resumo:
In this article we consider the possibility that fines could be collected through the tax and social welfare systems in the same way as higher education contributions and child support payments are currently administered. We argue that the existing system of fine collection and enforcement leads to high default rates and reduces the usefulness of fines as a sanction. We consider a range of models for the implementation of an income-related fine collection system, and discuss their possible implications for issues including judicial independence, the time taken to repay fines and aggregate fine revenue.
Resumo:
The complex relationship between marginalized people, 'public nuisance type offences' and fines law is explored. Court observation research conducted in Brisbane is reported which suggests that indigent people are more likely than others to appear before the court on charges related to public space offences, and that they are just as likely as others to receive a fine in response to their offending behaviour despite the legislative provisions aimed at avoiding this
Resumo:
Peer reviewed
Resumo:
El trabajo consiste en dar cuenta de las relaciones existentes entre el Estado Municipal de La Plata y las organizaciones sin fines de lucro de carácter barrial, en la esfera de la política social aplicada. Específicamente se intenta esclarecer las relaciones que la Municipalidad de La Plata tiene con los comedores comunitarios que tienen personería jurídica y perciben recursos provenientes o administrados por la Municipalidad para su funcionamiento. El método utilizado es el estudio de casos. Se eligieron tres comedores, no elegidos al azar, sino por ser considerados por la Subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata, los de mejor funcionamiento. Se realizaron en ellos entrevistas semiestructuradas a los directores de los comedores, a sus usuarios y a personas que viven en los sitios donde se ubican los comedores. También se realizo dentro de los comedores un trabajo previo de observación participante. Por otro lado se entrevisto abiertamente a empleados profesionales ubicados en puestos claves de la Subsecretaria de desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata. Las relaciones entre el municipio y los comedores comunitarios, aparecen en la práctica, como autoritarias, verticalistas y clientelísticas. La política del municipio y sus modalidades de gestión y ejecución están previstas para coartar cualquier intento de participación social. Las políticas del municipio definen a los sujetos como meros beneficiarios, asistencializados, a los que hay que coartar y cooptar, para evitar la asociación de estos, por ser catalogados como peligrosos
Resumo:
El trabajo consiste en dar cuenta de las relaciones existentes entre el Estado Municipal de La Plata y las organizaciones sin fines de lucro de carácter barrial, en la esfera de la política social aplicada. Específicamente se intenta esclarecer las relaciones que la Municipalidad de La Plata tiene con los comedores comunitarios que tienen personería jurídica y perciben recursos provenientes o administrados por la Municipalidad para su funcionamiento. El método utilizado es el estudio de casos. Se eligieron tres comedores, no elegidos al azar, sino por ser considerados por la Subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata, los de mejor funcionamiento. Se realizaron en ellos entrevistas semiestructuradas a los directores de los comedores, a sus usuarios y a personas que viven en los sitios donde se ubican los comedores. También se realizo dentro de los comedores un trabajo previo de observación participante. Por otro lado se entrevisto abiertamente a empleados profesionales ubicados en puestos claves de la Subsecretaria de desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata. Las relaciones entre el municipio y los comedores comunitarios, aparecen en la práctica, como autoritarias, verticalistas y clientelísticas. La política del municipio y sus modalidades de gestión y ejecución están previstas para coartar cualquier intento de participación social. Las políticas del municipio definen a los sujetos como meros beneficiarios, asistencializados, a los que hay que coartar y cooptar, para evitar la asociación de estos, por ser catalogados como peligrosos
Resumo:
El trabajo consiste en dar cuenta de las relaciones existentes entre el Estado Municipal de La Plata y las organizaciones sin fines de lucro de carácter barrial, en la esfera de la política social aplicada. Específicamente se intenta esclarecer las relaciones que la Municipalidad de La Plata tiene con los comedores comunitarios que tienen personería jurídica y perciben recursos provenientes o administrados por la Municipalidad para su funcionamiento. El método utilizado es el estudio de casos. Se eligieron tres comedores, no elegidos al azar, sino por ser considerados por la Subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata, los de mejor funcionamiento. Se realizaron en ellos entrevistas semiestructuradas a los directores de los comedores, a sus usuarios y a personas que viven en los sitios donde se ubican los comedores. También se realizo dentro de los comedores un trabajo previo de observación participante. Por otro lado se entrevisto abiertamente a empleados profesionales ubicados en puestos claves de la Subsecretaria de desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata. Las relaciones entre el municipio y los comedores comunitarios, aparecen en la práctica, como autoritarias, verticalistas y clientelísticas. La política del municipio y sus modalidades de gestión y ejecución están previstas para coartar cualquier intento de participación social. Las políticas del municipio definen a los sujetos como meros beneficiarios, asistencializados, a los que hay que coartar y cooptar, para evitar la asociación de estos, por ser catalogados como peligrosos
Resumo:
When a court imposes a fine or forfeiture for a violation of state law, or city or county ordinance, except an ordinance regulating the parking of motor vehicles, the court or the clerk of the district court shall assess an additional penalty in the form of a criminal penalty surcharge equal to thirty-five percent of the fine or forfeiture imposed.
Resumo:
The technical, environmental and economic potential of hemp fines as a natural filler in bioplastics to produce biocomposites is the subject of this study – giving a holistic overview. Hemp fines are an agricultural by-product of the hemp fibres and shives production. Shives and fibres are for example used in the paper, animal bedding or composite area. About 15 to 20 wt.-% per kg hemp straw results in hemp fines after processing. In 2010 about 11,439 metric tons of hemp fines were produced in Europe. Hemp fines are an inhomogeneous material which includes hemp dust, shives and fibre. For these examinations the hemp fines are sieved in a further step with a tumbler sieving machine to obtain more specified fractions. The untreated hemp fines (ex work) as well as the sieved fractions are combined with a polylactide polymer (PLA) using a co-rotating twin screw extruder to produce biocomposites with different hemp fine content. By using an injection moulding machine standard test bars are produced to conduct several material tests. The Young’s modulus is increased and the impact strength reduced by hemp fines. With a content of above 15 wt.-% hemp fines are also improving the environmental (global warming potential) and economic performance in comparison to pure PLA.
Resumo:
La invocación del ideal del mos maiorum, entendido como conjunto de virtudes o rasgos ejemplares de los romanos, ha sido estudiada repetidamente en los textos de Cicerón. Analiza el tópico en relación con la discusión en torno a la identidad romana en textos del siglo I a.C. y delimita tres empleos diferentes: uno al que define como típicamente aristocrático, referido a la ascendencia noble de un individuo en particular; un segundo uso que, en vez de individualizar, amalgama a todos los ancestros en un mismo conjunto y establece una continuidad entre pasado y presente; finalmente, una tercera modalidad que propone una ruptura total entre el mundo de los antepasados y el de los contemporáneos. En este trabajo indagaremos el funcionamiento de este tópico en De diuinatione y De natura deorum de Cicerón. Desde nuestro punto de vista, el ideal del mos maiorum no solamente involucra virtudes éticas y morales sino que también supone una especial actitud con respecto a los dioses y el culto que resulta central en la definición de la identidad romana.
Resumo:
Dans cette étude, différentes configurations d’un poêle à bois sont comparées afin de caractériser les principaux facteurs influençant la formation de particules et leur rejet. Ainsi, les paramètres de conception d’un poêle à bois seront étudiés expérimentalement et à l’aide de la dynamique des fluides numérique pour découvrir les lignes directrices en ce qui concerne la réduction de l’émission de particules. La méthode expérimentale utilisée est une adaptation de celle utilisée par l’industrie pour la certification de poêle à bois développée par EPA/CSA. Afin de mieux décrire le comportement d’un concept de poêle à bois donné, à un taux de combustion donné, l’étude abordera également : la distribution de température interne, la composition des émissions gazeuses, le ratio air carburant (), l’efficacité globale du poêle, l’humidité et la distribution d’air à l’intérieur de la chambre de combustion. Le suivi de ces paramètres a permis de révéler leur influence significative sur les émissions en considérant les modifications et les conditions d’opération du poêle.
Resumo:
Insane S.A., es una empresa multinacional diversificada de la industria químico-farmacéutica, con participación en más de 400 empresas establecidas en 150 países. Su capacidad técnica y económica está ligada a la responsabilidad de trabajar en pro del ser humano y de prestar contribución a un desarrollo sostenible. Es una Compañía con casi cien años de permanencia en Colombia y con aproximadamente cuarenta años con plantas de producción.
Resumo:
La actividad literaria y su dimensión más pública a través del espectáculo siempre estuvo muy estrechamente ligada al poder real, especialmente durante la Edad Media. Repasamos aquí aquellos escritores que hicieron su obra bajo los auspicios de la corte catalano-aragonesa a fines del siglo xiv, con los últimos reyes de la dinastía autóctona, y durante el siglo xv, bajo la nueva estirpe de los Trastámara: Bernat Metge, Ausiàs March, Joanot Martorell, Pere Miquel Carbonell, y sobre todo aquellas manifestaciones espectaculares que sirvieron como instrumento de exaltación y propaganda de la monarquía reinante, particularmente el despliegue urbano de Entrada Real y los espectáculos palaciegos de Fiesta de Coronación