999 resultados para educación sexual integral
Resumo:
Proyecto de prevención de drogodependencias que se presenta ante la necesidad de combatir los problemas existentes en el barrio. Los objetivos son: desarrollar la libre expresión del alumno; informar e implicar a los padres y a la comunidad educativa en general; adquirir hábitos de higiene y salud; potenciar una actitud crítica ante la publicidad; contrarrestar y modificar los hábitos de consumo familiares; favorecer la autoestima y el respeto, cuidando su propio cuerpo; fomentar la integración en diversas asociaciones para combatir la agresividad e integrarse en actividades sociales. Para el desarrollo del proyecto se realizan por una parte actividades con las familias; iniciación de una escuela de padres con charlas-coloquio sobre consumo y publicidad, educación sexual y drogas, excursiones y acampadas, conferencias informativas sobre higiene y alimentación, creación de una biblioteca, etc.; y por otra con los alumnos: dramatizaciones, guiñol, visionado de películas, fotografía, elaboración de menús, campaña bucodental y contra el piojo, confección de carteles y murales, análisis de anuncios publicitarios, mesas redondas, puestas en común, estudios sobre el consumo de drogas y alcohol. La evaluación se realiza mediante encuestas a los implicados en el programa y las fichas de observación de los trabajos y actividades elaboradas durante el curso.
Resumo:
El proyecto, dirigido a los alumnos de séptimo de EGB, emprende un programa de orientación tras comprobar que el bajo rendimiento de los alumnos se debía a una mala organización y planificación del estudio. Plantea los siguientes objetivos: conseguir, a través de la acción tutorial, una formación más completa de acuerdo con las capacidades e intereses del alumno; conocer y utilizar técnicas de estudio (subrayado, resumen, esquema...); y adquirir conocimientos y orientación sobre sexualidad. El proyecto se desarrolla en fases: en la primera se imparten conocimientos sobre técnicas de trabajo intelectual con actividades y ejercicios de atención, memoria, búsquedas bibliográficas, resumen y orientación escolar y vocacional. Y, finalmente, en la tercera se imparten clases teóricas sobre educación sexual. La evaluación del proyecto es positiva ya que se ha conseguido coordinar las actividades de orientación.
Resumo:
El objetivo prioritario de esta obra es dotar a los jóvenes de una formación para desenvolverse como ciudadanos de pleno derecho, no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Esto supone partir de unos valores éticos que sirvan también para tratar de equilibrar y compensar las deficiencias y dificultades sociales y personales. La educación no es sólo escolarización, sino que tiene que fomentar valores coherentes con una sociedad democrática..
Resumo:
Videojuego educativo con preguntas y respuestas, un libro electrónico y un consultorio temático sobre la salud, higiene, cuidados del cuerpo, alimentación, sida, sexualidad y drogas. Está dirigido a mayores de 12 años..
Resumo:
Folleto cuyo objetivo es informar sobre el sida y otros aspectos relacionados: alimentación, prevención, cómo activa el VIH, convivencia, etc. Entiende como aspectos fundamentales la salud, el sexo y la convivencia en solidaridad..
Resumo:
CD-ROM recopilado y editado para Cruz Roja con el objetivo de informar a los jóvenes acerca del alcohol, tabaco y drogas de síntesis y cómo llevar una vida más saludable. Trata también la sexualidad y el Sida. Incluye actividades, un juego 'La reoca de los hábitos' y siete obras musicales de grupos independientes. Ofrece también información sobre alternativas de ocio y tiempo libre que ofrece Cruz Roja Juventud como asociación juvenil.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto se llevó a cabo en las siguientes fases: una primera de formación teórica del profesorado implicado, que pertenecía a varias áreas y ciclos diferentes, en conceptos como: sistema género-sexo, androcentrismo, estereotipos sexistas, currículum oculto, etc. En una segunda fase se trabajaron materiales de referencia de autores como Montserrat Moreno, Amparo Moreno, Elisa Favaro, Lurdes Quesada, Jurjo Torres, etc. Se cumple el objetivo de formación teórica generadora de modificaciones en la práctica del aula.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Material para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en el que se proponen cuatro unidades didácticas interdisciplinares en las que se trabaja un amplio abanico de temas transversales utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación. La cuatro unidades propuestas son las siguientes: 1. The Same But Different, donde se trata el papel de la mujer en algunas civilizaciones contemporáneas, con un proyecto de trabajo final al que van dirigidas todas las actividades de la unidad; 2. Let's Talk About Sex, donde se tratan la pubertad, el sexo y la contracepción, informando al alumnado, que deberá hacer una elección libre y responsable entre las diferentes alternativas; 3. AIDS First Aid, donde se presenta una aproximación médica y social a la enfermedad; 4. Who Cares?, donde se trata el funcionamiento de un centro de salud británico y local, lo que supone que el alumnado deberá modificar y reelaborar sus esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. El diseño de las unidades didácticas incluye los objetivos, contenidos de las áreas curriculares implicadas así como los propios de la materia de Lengua Extranjera. Se incluyen multitud de actividades didácticas y unas hojas de autoevaluación diseñadas para que los alumnos tomen conciencia de su evolución, y en las que se evalúan los contenidos, el interés mostrado, el método de trabajo, la actitud hacia el tema, la dinámica de la clase y la labor del profesorado.
Resumo:
En este artículo se dan unas pautas a seguir para que los padres de discapacitados psíquicos se planteen de forma responsable la educación sexual de estos. Se proponen algunas estrategias que los padres pueden seguir en relación a la educación sexual de los hijos discapacitados psíquicos.
Resumo:
Se analizan los principales efectos de esta pildora anticonceptiva, su composición y contraindicaciones, así como sus repercusiones sociales.
Resumo:
Unidad didáctica elaborada por el grupo de trabajo del C.P. Escultor Vicente Ochoa en la que se pretende hacer llegar a los alumnos que la base de la convivencia es la comprensión y el respeto y que se debe hacer de ello una norma de vida. Una correcta educación sexual en la escuela y la enseñanza no debe dejar pasar un aspecto tan importante como es el desarrollo de la sexualidad humana. Con ello se pretende que los alumnos lleguen a conocer y asumir una sexualidad propia.
Resumo:
Monografía publicada por la revista Cuadernos de Pedagogía
Resumo:
Doble unidad didáctica sobre las funciones de nutrición y reproducción en el ser humano realizada en el Instituto de enseñanza secundaria Leonardo Da Vinci de Albacete. Recoge un conjunto de materiales de trabajo para alumnos de tercero de ESO, presentando ambos temas por separado. En primer lugar trata de las actividades a realizar por los alumnos. En segundo lugar facilita información sobre diferentes aspectos de los temas que aborda.