1000 resultados para agencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Medio Ambiente ha manifestado su preocuapción por las especies vetegeles, especialmente por los árboles, por lo que en 1992 promulgó un decreto en que se creó la categoría de árboles singulares. Se presenta un análisis de la relación que incluía el Catálogo del Decreto completándose notablemente. La información que se ofrece de cada especie, acompañada de fotografías y planos de situación es: denominación, término municipal, paraje, propietario, localización, acceso, historia, estado de conservación, medidas de protección y medidas del árbol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica (PRADPI). Se trata de un proyecto desarrollado desde el año 2000 por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alcalá, con el apoyo financiero (obtenido en convocatorias públicas en concurrencia competitiva) de la Comisión Europea, primero (2000-2004) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, después (2004-2010), y la colaboración del Defensor del Pueblo de España. Su objetivo fundamental es apoyar la consolidación de las Defensorías del Pueblo en América Latina, en aras a favorecer el desarrollo de la democracia, el Estado de Derecho y la cohesión social en sus respectivos países, desde una óptica de derechos humanos, que es el objetivo transversal de la Cooperación Española, plasmada en sus sucesivos Planes Directores (el último, 2009-2012).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la proyección internacional de los centros escolares

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta curricular basada en el procesamiento y comunicación de la información. Dirigida al alumnado de segundo ciclo de la E.S.O. dentro del espacio de opcionalidad, esta propuesta pretende que el alumnado aprenda a encontrar, seleccionar y hacer buen uso de la información, adecuándola a los objetivos que se persiguen en la resolución de ciertos problemas que precisen la utilización y tratamiento de información y documentación. En cuanto a la intervención educativa en este ámbito, se propone: utilizar la biblioteca como espacio de instrucción; fomentar el desarrollo de ciertas variables cognitivas; tratar ciertas deficiencias que son comunes en la formación del alumnado como usuario de la información; e instruir al alumnado en la comprensión de textos. Se relacionan una serie de propuestas didácticas en torno a temas de apredizaje y agrupadas en 4 grandes bloques, con los que se pretende: sensibilizar al alumnado sobre la importancia de ser autónomo en el acceso físico e intelectual de la información; familiarizar al alumnado con diversos materiales informativos en diferentes soportes y con la utilización de servicios y herramientas de información; fomentar el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje global por medio de trabajos de investigación; y realizar actividades documentales de forma autónoma y en contextos específicos de trabajo (taller de biblioteca, agencia de noticias, taller de documentación,...). Para un evaluación eficaz del proceso de aprendizaje se describen dos recursos basados en la observación y el análisis: la agenda docente y el portafolio. Se proponen también otros instrumentos de evaluación como la entrevista personal, la observación y recogida de datos sobre las distintas destrezas y actitudes o la autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales de esta publicación han sido elaborados en el marco del Grupo de Investigación Enseñanza Temprana de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Murcia. La primera edición, realizada para los Campamentos de Refugiados Saharauis, fue financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aldea, Programa de Educación Ambiental

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de educación del consumidor y usuario realizada por escolares de primaria de varios colegios de Asturias. Se trata de una simulación del mundo de consumo, de situaciones de la vida real : ahorro, banca, compra, detección de fraudes, denuncia, y conocimiento de las instituciones para defensa del consumidor. Los objetivos : instruir al alumnado para la consulta de precios antes de comprar, comprobar el etiquetado, atención a la higiene en la manipulación de productos, despertar la atención ante los inductores al consumo, atención a la colocación de productos y fomento del ahorro. Las actividades realizadas por los alumnos : se les entrega una lista de compras y una cantidad de dinero para realizarla, con la opción de ahorrar lo que les sobre. Se instalan tiendas atendidas por escolares : de etiquetado, librerías de diferentes precios, tiendas de alimentación, tienda de propaganda engañosa y tienda de los errores. También se instala una oficina de reclamación y los servicios de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor y Asociación de Comerciantes, atendida por alumnos, donde se pueden presentar las denuncias por los fraudes detectados. Recoge la difusión que ha tenido la experiencia en los medios de comunicación de la comarca asturiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen unas pautas elementales para la adopción de hábitos nutricionales saludables y conocimientos sobre seguridad alimentaria para los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se aportan conocimientos y herramientas para ayudar a desarrollar en el alumno el papel de consumidor crítico, y poder elegir estilos de vida más saludables a través de actividades que simulan actuaciones que se producen en la vida cotidiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es el primero de una serie de tres volúmenes, uno por cada año de estudio, de la etapa clave tres (Key Stage 3). Escrito en colaboración con la Agencia de Destrezas Básicas (The Basic Skills Agency) asegura a los estudiantes de los niveles 2-4 una cobertura total del currículo nacional inglés. Las unidades están diseñadas para complementar los esquemas de trabajo del año escolar y promueven un acercamiento interactivo a la enseñanza. Los textos literarios y no literarios proporcionan la base para las tareas que se centran en el desarrollo de habilidades específicas incluida la expresión oral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es el segundo de una serie de tres volúmenes, uno por cada año de estudio, de la etapa clave tres (Key Stage 3). Escrito en colaboración con la Agencia de Destrezas Básicas (The Basic Skills Agency) asegura a los estudiantes de los niveles 2-4 una cobertura total del currículo nacional inglés. Las unidades están diseñadas para complementar los esquemas de trabajo del año escolar y promueven un acercamiento interactivo a la enseñanza. Los textos literarios y no literarios proporcionan la base para las tareas que se centran en el desarrollo de habilidades específicas incluida la expresión oral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta al plan de trabajo para Historia en la etapa 3 (key stage 3) de secundaria de la Qualifications and Currículo Authority (QCA), agencia encargada de desarrollar el currículo nacional inglés. Este recurso utiliza las fuentes históricas y las actividades no solo para explicar los temas sino, también, para ayudar a los estudiantes a investigar y reflexionar por sí mismos sobre los conceptos históricos aprendidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta al plan de trabajo para Historia en la etapa 3 (key stage 3) de secundaria de la Qualifications and Currículo Authority (QCA), agencia encargada de desarrollar el currículo nacional inglés. Este recurso utiliza las fuentes históricas y las actividades no solo para explicar los temas sino, también, para ayudar a los estudiantes a investigar y reflexionar por sí mismos sobre los conceptos históricos aprendidos.