1000 resultados para Visión estéreo
Resumo:
En este artículo se aborda un estudio de la dimensión demográfica de la emigración exterior, el retorno al país de nacimiento y la reemigración de latinoamericanos desde España durante el período 2002-2012. El trabajo se realiza a partir de fuentes de registro en España y de datos en los países de destino correspondientes a la ronda censal de 2010. A ello se añade una descripción de los programas oficiales de ayuda al retorno llevados a cabo en España y algunos países latinoamericanos. La complementariedad de la información que proporcionan estos tres tipos de fuentes nos ha permitido evaluar directamente el retorno al país de nacimiento, un fenómeno en crecimiento a raíz de la agudización de la crisis económica en España, cuya intensidad no es uniforme entre todos los grupos de inmigrantes latinoamericanos. También se ha contemplado una estimación indirecta de la emigración a terceros países. Esta forma de movilidad internacional es una respuesta de los inmigrantes latinoamericanos que, tras haber conseguido un estatus legal en España, pueden moverse prácticamente sin restricciones en otros mercados de trabajo de países europeos que no han padecido una crisis financiera tan fuerte. La reflexión sobre la incidencia de las fuentes españolas en la medición de la emigración exterior, la estimación de la intensidad y estructura demográfica de las diferentes formas de salida de España, así como la distribución geográfica de estos movimientos según el país de nacimiento constituyen los objetos de estudio que abordaremos en este trabajo.
Resumo:
Este documento forma parte de la "Trilogía de la Igualdad"
Resumo:
Pós-graduação em Biofísica Molecular - IBILCE
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Pós-graduação em Ciência da Computação - IBILCE
Resumo:
A visão estéreo é uma forma eficiente para navegação, pois com a estimativa de profundidade, é possível verificar se um caminho pré determinado pode ser utilizado para chegar ao destino definido, e ainda estimar durante qual profundidade esta mesma estimativa continuará sendo válida. As imagens capturadas por cada câmera são retificadas, de forma que as mesmas fiquem alinhadas horizontalmente, colaborando-se assim com o desempenho dos algoritmos de correspondência, responsáveis pela construção da matriz de disparidades. Com base nessa matriz, é criada a matriz de disparidade “V” para que seja possível mapear a informação de profundidade de cada objeto, os quais podem representar obstruções e anteparos na cena observada.