1000 resultados para Testamentos España.
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
Juego interactivo sobre ordenador destinado en origen a grupos de sexto de EGB o superiores, que en la atualidad equivaldra a ESO. Destinado al rea de Ciencias Sociales desde la vertiente de Geografa y Conocimiento del Medio, intenta profundizar en el conocimiento de las comunidades autnomas espaolas a travs de un juego en que al alumno, o grupo, se le encarga un reportaje fotogrfico sobre diferentes comunidades. Dispone de un presupuesto limitado que debe administrar, fomentandose a un tiempo la toma de decisiones. El manejo del programa es extremadamente simple para el alumnado, a base de 'intros', flechas y selecciones numricas. Incluye un manual de uso externo para el profesorado y un manual interno para el manejo por el alumno.
Resumo:
El vdeo intenta mostrar una visin amplia de la estructura de las Comunidades Autnomas a final de los aos 80.
Resumo:
Proyecto educativo para Secundaria desarrollado por cuatro centros europeos: IES Cotes Baixes (Alicante, España); Niels Brock Business College Amager Habdeks Gymnasium (Copenhage, Dinamarca); Lyce Cesson-Svign (Cesson Svign Cedex, Francia); y Chesmann Park Community College (Bucks, Gran Bretaa). El proyecto desarrolla once actividades sobre el agua para diferentes reas, entre las que destacan el conocimiento del medio natural, educcin artstica y musical, matemticas, fsica y qumica, literatura y fislosofa, historia y cultura. En estas actividades se tratan, desde el anlisis biolgico y qumico del agua hasta la gota fra, los suministros en la ciudad, el reflejo en la prensa de la falta de agua, formas de ahorrar agua, o la presencia del agua en la literatura o en los testamentos.
Resumo:
Proyecto educativo para Secundaria desarrollado por cuatro centros europeos: IES Cotes Baixes (Alicante, España); Niels Brock Business College Amager Handels Gymnasium (Copenhage, Dinamarca); Lyce Cesson-Svign (Cesson Svign Cedex, Francia); y Chesman Park Community College (Bucks, Gran Bretaa). El proyecto desarrolla once actividades sobre el agua para diferentes reas, entre las que destacan el conocimiento del medio natural, educacin artstica y musical, matemticas, fsica y qumica, literatura y filosofa, historia y cultura. En estas actividades se trata, desde el anlisis biolgico y qumico del agua hasta la gota fra, los suministros en la ciudad, el reflejo en la prensa de la falta de agua, formas de ahorrar agua, la presencia del agua en la literatura o en los testamentos.
Resumo:
A partir de la exposicin 'Catalua, fbrica de España' que era una sntesis de la revolucin industrial en Catalua, celebrada en 1985 en commemoracin de los 150 aos de la fundacin de la fbrica Bonaplata, primera que utiliz el vapor en Catalua, la cinta hace un recorrido histrico del proceso de industrializacin de Catalua a travs de tres periodos bsicos: antes de 1833, de 1833 hasta finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.
Resumo:
Se trata de un estudio de una experiencia de cooperacin internacional llevada a cabo por el IES Profesor Domnguez Ortiz de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y el colegio San Luis Gonzaga de Jan de Bracamoros (Per) como experiencia de cooperacin entre centros docentes de distintos pases. Se concluye con la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo cultural y educativo de los jvenes de Castilla-La Mancha .
Resumo:
Se analiza el cuento 'Liberacin de octubre', de la coleccin de relatos de Mara Teresa Len 'Cuentos de la España actual'. La accin se sita en Asturias, 1934, con el levantamiento del proletariado contra el gobierno republicano. Centrando la atencin en el personaje de Rosa, una mujer que participa de una doble revolucin, la del proletariado, contra el sistema burgus, y la de las mujeres, contra el sistema patriarcal. Lectura feminista sin abandonar otras posibles lecturas como la literaria, la histrica o la biogrfica que permite tener una visin de conjunto de la vida y obra de Mara Teresa Len en un momento determinado de su historia, y demostrar la presencia de los postulados del feminismo relacional.
Resumo:
Tras una breve introduccin de la situacin de la mujer en el barroco, se analizan las obras de algunas dramaturgas espaolas de la poca. Mara de Zayas, Ana Caro, ngela de Acevedo, Leonor de la Cueva y Feliciana Enrquez de Guzmn. Sus textos, aunque siguen la preceptiva dramtica barroca, aportan un punto de vista femenino que no aparece en los textos escritos por hombres, sin confundir el punto de vista femenino con textos feministas. Lo comn en estas autoras es presentar un mundo de mujeres activas, emprendedoras y dispuestas a romper con los tabes y convenciones sociales que las condenaban a la pasividad y al encierro, permitindose criticar la consideracin masculina de la mujer como ser inferior y subordinado al hombre.
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
Clarificar la confusin existente en el debate educativo sobre la libertad de enseanza en España. La libertad de enseanza. Encuadramiento histrico del tema. Anlisis del presente a travs de la legislacin que afecta a la libertad de enseanza y comparacin con la legislacin extranjera. Anlisis y comparacin de la forma en la que diferentes grupos sociales (partidos, iglesia catlica, y otros colectivos), entienden el tema. Bibliografa. Textos legales. Mtodo comparativo. Anlisis histrico. Los grupos sociales en nuestro pas se polarizan en torno a dos bloques: en el primero, formado por grupos no marxistas, coexisten todos aquellos que entienden que la libertad de enseanza se basa en la libertad de los padres a decidir la educacin de sus hijos en funcin de sus creencias. Para ello es necesario la pluralidad de escuelas lo que supone el reconocimiento de la iniciativa privada. Los poderes pblicos tienen un papel subsidiario, respetando y fomentando la iniciativa privada y prestando ayuda financiera. La libertad de ctedra se reconoce como subordinada al ideario de cada centro. El segundo bloque, formado por grupos influenciados por el marxismo, entienden que la libertad de enseanza consiste fundamentalmente en la libertad de ctedra. Por escuelas pluralistas entienden a aquellas en las que ningn miembro es represaliado o discriminado por sus opiniones. Se oponen a que los centros privados reciban financiacin pblica, mientras no se asimilen, en cierta medida, a los centros pblicos. El actual debate sobre la libertad de enseanza tiene gran semejanza con los producidos en la historia contempornea de España.
Resumo:
Realizar un estudio histrico y no esttico de los servicios de orientacin en Francia y en España como medio de ofrecer un posible cambio en la actual estructura. Los servicios de orientacin escolar. Se inscribe dentro de la metodologa comparada de Bereday en la fase descriptiva se ha hecho un inventario sobre la realidad de la orientacin en ambos pases. En la fase interpretativa se analizan los factores que condicionan la orientacin: la perspectiva socioeconmica y la poltico educativa. En la fase de yuxtaposicin se comparan los datos de cada rea. Fuentes primarias: publicaciones informativas de los Ministerios de Educacin de ambos pases; informes anuales de centros de orientacin; contactos personales. Fuentes secundarias: bibliografa especializada. Anlisis comparativo, mtodo descriptivo, investigacin histrica. El origen de la orientacin en ambos pases se encuentra en el desarrollo industrial. Tanto la reforma de Longuevin-Wallon en 1959 como la de Villar Palas en 1970, abrieron nuevas perspectivas a la orientacin. Esta diferencia de una dcada, explica el desigual desarrollo de la orientacin, siendo este desarrollo frenado por la crisis energtica. Mientras que en Francia la orientacin est organizada a todas las escalas y en todos los niveles educativos, en España slo cubre la escala nacional y provincial, y la educacin obligatoria, no existiendo casi informacin escolar. Sobre la orientacin profesional se observa en España cierto involucionismo. Mientras que en Francia el Consejo de orientacin tiene su propio estatuto, una formacin y perodos de rodaje, en España existen notables lagunas en este sentido. En España tampoco existe una regulacin metdica del proceso previo al Consejo orientador quedando sto sometido a la decisin de cada servicio. La reforma de la orientacin en nuestro pas requiere: una concienciacin y una aprehensin ms justa de los diferentes factores que intervienen en la orientacin; un mayor incremento y diversificacin del pblico al que se debe atender y una mejora en la calidad de los servicios por medio de una mejor adaptacin de los mtodos a la naturaleza de los problemas planteados en esta materia.
Resumo:
Sistematizar las bases poltico-legislativas de la alfabetizacin de adultos en España durante el perodo 1939-1968. El estudio del analfabetismo en España a travs de la legislacin y de los datos estadsticos procedentes del Instituto Nacional de Estadstica. Tras enmarcar histricamente el perodo, se analizan los principios ideolgicos surgidos tras la guerra civil. Anlisis sobre la legislacin: objetivos de las campaas de alfabetizacin, aspectos estructurales, organizativos, materiales, etc. Anlisis de las estadsticas referidas al tema. Bibliografa. Legislacin aparecida en el BOE entre 1939-1968. Estadsticas del INE. Investigacin histrica. Mtodo descriptivo. Mtodo analtico. Las primeras normativas son pocas y aisladas, no habiendo ningn organismo especfico encargado de la alfabetizacin de adultos. Es a partir de 1950, con la creacin de la Junta Nacional contra el analfabetismo y la Comisaria de Extensin Cultural, cuando comienzan a organizarse las campaas eficazmente. A partir de 1960 la legislacin es ms amplia y en 1963 se crea la campaa nacional de alfabetizacin de adultos, an y cuando no cosecha grandes resultados. En 1968 quedaban por alfabetizar unas 640.000 personas, de las que quedan excluidas unas 300.000, bien por cumplimiento de edad lmite, bien por considerarse casos no recuperables. La alfabetizacin no fue una tarea exclusiva del ministerio, sino que los ayuntamientos, el movimiento, el ejrcito, la iglesia, el sector privado, tambin participaron en las campaas. Se concluye que los principales fallos en la alfabetizacin de adultos en este perodo son: la falta de medios y mtodos, de personal capacitado, de una poltica coherente en educacin de adultos, de una doctrina escolar encuadrada en los postulados de la educacin permanente, y de una planificacin sociocultural inscrita en la planificacin econmica.