1000 resultados para Rede Bandeirantes de Televisão


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Redes Neurais Artificiais são técnicas computacionais que se utilizam de um modelo matemático capaz de adquirir conhecimentos pela experiência; esse comportamento inteligente da rede provém das interações entre unidades de processamento, denominadas de neurônios artificiais. O objetivo deste trabalho foi criar uma rede neural capaz de prever a estabilidade de óleos vegetais, a partir de dados de suas composições químicas, visando um modelo para a previsão da shelf-life de óleos vegetais, tendo como parâmetros apenas dados de suas composições químicas. Os primeiros passos do processo de desenvolvimento da rede consistiram na coleta de dados relativos ao problema e sua separação em um conjunto de treinamento e outro de testes. Estes conjuntos apresentaram como variáveis dados de composição química, que incluíram os valores totais em ácidos graxos, fenóis, tocoferóis e a composição individual em ácidos graxos. O passo seguinte foi a execução do treinamento, onde o padrão de entrada apresentado à rede como parâmetro de estabilidade foi o índice de peróxido, determinado experimentalmente por um período de 16 dias de armazenagem na ausência de luz, a 65ºC. Após o treinamento foi testada a capacidade de previsão adquirida pela rede, em função do parâmetro de estabilidade adotado, mas com um novo grupo de óleos. Seguindo o teste, foi determinada a correlação linear entre os valores de estabilidade previstos pela rede e aqueles determinados experimentalmente. Com os resultados obtidos, pode-se confirmar a viabilidade de previsão da estabilidade de óleos vegetais pela rede neural, a partir de dados de sua composição química, utilizando como parâmetro de estabilidade o índice de peróxido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper explores the problems of an unstable regulatory regime in network industries and addresses the tension between the necessary flexibility in the long-term regulatory commitment and the need for institutional stability. A draft statute that substantively changes the initial terms under which fixed telecommunications services have been transferred to private companies - currently under discussion in the Brazilian Congress - is presented as an example of that tension. Some alternative proposals to tackle with universal service challenges - the underlying problem behind the mentioned draft statute - are presented in the end.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de rescatar y perfeccionar la Bibliografía Brasileña de Educación (BBE) visa la consolidación del Centro de Información y Biblioteca en Educación (CIBEC) como centro de referencia de las informaciones educacionales producidas en Brasil, tornándose un instrumento capaz de auxiliar políticas y acciones educacionales con informaciones generadoras de conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de la educación brasileña, en todos sus niveles y modalidades. Para eso, el CIBEC se propone hacer el inventario minucioso de quiénes producen y de lo que se produce en el área de la educación, estableciendo contactos y firmando convenios para la implantación de una red nacional para la captación de la producción de informaciones educacionales, de forma exhaustiva y saistematizada, integrando y coordinando las instituciones productoras y almacenadoras de tales informaciones para facilitar el control, el acceso y la diseminación de toda la producción nacional en el área.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el Programa Rede de Bibliotecas Escolares iniciado en 1995, a propuesta de los Ministerios de Educación y Cultura de Portugal. Su objetivo principal era incentivar el uso del libro en las metodologías de enseñanza y fomentar el uso de las bibliotecas en los centros escolares portugueses. Se explica cómo fue puesto en marchar y el plan de formación y apoyo técnico ofrecido al profesorado que se encargaría de gestionar la biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Iuvenis tiene como objetivo el de formar a los alumnos con discapacidad para su posterior inserción en el mercado laboral. Para ello se ha formado a los de alumnos mediante módulos relacionados con la informática: operador informático, auxiliar de oficina técnica y teletrabajo. Una vez finalizada la formación se han seleccionado una serie de empresas para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos y para que los alumnos conocieran un entorno real de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tutoría virtual y e-moderación en red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la elaboración de un currículum iberoamericano de educación en medios de comunicación.- Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar el potencial de los equipos interdisciplinares para generar intervenciones óptimas para los niños que son vulnerables o en riesgo de exclusión, la interacción y la cooperación permanentes entre los distintos departamentos o interesados de la comunidad. Se centra en el análisis documental y en la recogida de información sobre las percepciones y opiniones de los profesionales de 13 equipos (previamente identificados); de los representantes de los servicios de las áreas de educación, salud y servicios sociales; y de los profesores y padres. Información extraída de cuestionarios (equipos, distintos representantes de la comunidad, profesores y padres), y entrevistas colectivas (a los equipos). Para el análisis y el tratamiento de los datos nos hemos servido del programa SPSS y del Nvivo 7. Identificar el potencial que tienen los equipos para implicar a los distintos intervinientes y servicios de la comunidad, con especial importancia a los padres y profesores. Concretamente, el impacto que tiene el trabajo desempeñado por el personal de los equipos, en los niños-jóvenes, en las familias, en los profesionales que interaccionan con ellos, en la comunidad o en los propios profesionales, traducido en: la eliminación de barreras a la presencia, al aprendizaje y a la participación; la dotación de nuevas y mayores competencias a los intervinientes implicados, la dinamización de los procesos de comunicación, creando e impulsando su existencia para fomentar el desarrollo de redes sociales; el perfeccionamiento profesional y el restablecimiento del sentimiento de seguridad, especialmente en los padres y docentes. Por último, se observa que existen diferencias entre los equipos, tanto desde el punto de vista estructural como por lo que respecta a sus dinámicas, algunas son consideradas como positivas en el sentido que facilitan el trabajo que desarrollan los equipos, mientras que otras son negativas en cuanto presentan obstáculos para su tarea orientadora. En ambos casos los resultados nos ayudan a reflexionar y a redefinir un nuevo prototipo de equipo. Por último, se perfila y propone un modelo de equipo, así como posibles estrategias para su diseño, fundamentado en un acuerdo interministerial que garantice la participación y la implicación de todos los intervinientes y servicios con responsabilidades sociales.