885 resultados para Presidentes – Colombia – Biografías – Siglo XX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de fines del siglo XIX la poblacin indgena de Pampa, Patagonia y Chaco (Argentina) fue incorporada en forma subordinada a la economa poltica capitalista, a travs de una serie de prcticas genocidas y destribalizadoras que han sido exhaustivamente analizadas. No obstante, las circunstancias de su incorporacin y las estrategias que los actores indgenas ensayaron no fueron an abordadas de manera sistemtica. Este artculo se focaliza en la poblacin ranquel del Territorio Nacional de La Pampa para estudiar las formas de acceso y usos de la tierra, la evolucin de sus asentamientos y sus estrategias de reproduccin durante la primera mitad del siglo XX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gonzlez de Tobia, Ana Mara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Graciano, Osvaldo Fabin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de un ya concluido proyecto de investigacin titulado: 'Imgenes de Espaa en la arquitectura rioplatense' analizamos las impresiones del clebre arquitecto argentino Martn Noel en su libro de viajes Espaa vista otra vez, escrito y publicado en la Pennsula mientras diriga en Sevilla las obras del Pabelln Argentino en la Exposicin Iberoamericana de 1929. Estbamos por abocarnos a otros temas, cuando encontramos casualmente un raro libro espaol de la poca prologado por Noel. Nos referimos al volumen Casas de campo espaolas, de Alfredo Baeschlin, arquitecto suizo residente en Espaa. El libro rene cincuenta proyectos originales de viviendas 'tpicas' de las diversas regiones de Espaa con profusin de planos, perspectivas y una memoria escrita en la que se destacan tanto sus virtudes funcionales como su respeto al carcter 'espaol'. Pensamos pues que dicho azaroso hallazgo constituye una oportunidad para analizar qu se entenda por 'lo espaol' en la arquitectura de los aos veinte, a ambas orillas del Atlntico, estudiando las miradas cruzadas del autor europeo y el prologuista americano con la particularidad de que, pese a ser ambos entusiastas estudiosos de lo hispano, ninguno de ellos era espaol

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Carrera, Mara Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las cambiantes condiciones internas y externas que comenzaron a afectar el desarrollo del modelo agroexportador, durante las dcadas iniciales del siglo XX, pusieron la "cuestin agraria" en el centro de discusin sobre el modelo de pas deseable. Si la concentracin de la propiedad de la tierra comenzaba a ser visualizada como causa de los mayores males que inquietaban a la sociedad, la colonizacin agraria era planteada como el camino para superar las contradicciones que afectaban el crecimiento del sector. Hemos buscado en este trabajo dar cuenta de algunas de las expresiones a favor de la implementacin de ese tipo de polticas agrarias, poniendo particular atencin en el caso bonaerense

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra aborda la temtica de la ciudadana poltica femenina entre fines del siglo XIX y mediados del XX y propone una nueva lectura a la enseanza de la historia. El artculo plantea dos grandes interrogantes. El primero inquiere qu cambios y continuidades se registraron en la construccin de esa ciudadana. La segunda pregunta indaga qu aporta la historia de mujeres y gnero a la comprensin de la ciudadana poltica y a la interpretacin historiogrfica existente sobre el perodo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objeto explorar los acontecimientos centrales que habilitaron la renovacin de la educacin inicial en Argentina a mediados del siglo XX. A partir del trabajo con fuentes analizo la construccin de un discurso que posibilit la renovacin de las prcticas en las salas de los jardines de infantes cuyos rasgos centrales perduran hasta nuestros das. En ese sentido, se analizan los modos en que la educacin inicial se hace presente en las polticas educativas del peronismo y se recorren algunos de los textos significativos de aquel perodo. Luego, se indagan los efectos de la recepcin del discurso psicolgico en las familias y en las salas hasta la llegada de la ltima dictadura. En cuanto, a las fuentes se seleccionaron las que forman parte del corpus terico de referencia para la segunda mitad del siglo pasado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del presente trabajo es analizar los cambios y las continuidades en el proceso de formacin del mercado de trabajo en la provincia de Mendoza a comienzos del siglo XX. La incorporacin de un nmero significativo de inmigrantes a finales del siglo XIX junto a un proceso de reorganizacin productiva asociado al desarrollo de la industria vitivincola, implic cambios en las relaciones sociales y en las condiciones de vida de amplios sectores de la poblacin mendocina. Iniciado el siglo XX, la vitivinicultura se convirti en la principal actividad productiva de la provincia y la ms importante en su rubro a nivel nacional. Los viateros, productores agroindustriales, industriales bodegueros, contratistas de vias , etc., fueron constituyndose en parte de una sociedad cada vez ms heterognea y diversa, producto del desarrollo capitalista que experiment la regin desde el ltimo tercio del siglo XIX y que se insert en el proceso de incorporacin de la economa Argentina al mercado mundial. Este perodo resulta de suma importancia porque se determin un sistema productivo en torno a la actividad vitivincola de la provincia que dio forma al mercado de trabajo regional. En este contexto, la insercin de los trabajadores se dio de una manera muy dispar en el proceso productivo, caracterizado por una alta estacionalidad y una escasa especializacin de la mano de obra requerida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bilder, Myrna Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.