1000 resultados para Paradigma da complexidade


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciência da Informação - FFC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Música - IA

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Enfermagem (mestrado profissional) - FMB

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de urbanización a los que asistimos en América Latina presentan nuevos desafíos a los sistemas de transporte urbano, en la medida en que es prioritario proporcionar una adecuada movilidad para la creciente y compleja interacción de las comunidades. En esta edición del Boletín, preparada por Irma Chaparro, se presenta un resumen del reciente estudio intitulado Evaluación del impacto socioeconómico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema de transporte masivo, Transmilenio, LC/L1786-P, octubre 2002, en el cual se analiza el impacto socioeconómico del sistema Transmilenio en Bogotá. Este sistema forma parte de una estrategia integral de transporte impulsada por la Administración Distrital durante el período 1998-2001, y se constituyó en una solución de vanguardia al difícil problema de movilidad que afrontó la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente boletín FAL propone un cambio de paradigma en el tratamiento tradicional de las políticas de transporte en la región, a fin de afrontar de mejor forma las problemáticas asociadas al desarrollo; planteando avanzar hacia la formulación de una “estrategia de políticas integradas y sostenibles de infraestructura, logística y movilidad”, bajo el principio de comodalidad.