847 resultados para Markets abroad
Resumo:
En este documento está desarrollado un modelo de mercado financiero basado en movimientos aleatorios con tiempo continuo, con velocidades constantes alternantes y saltos cuando hay cambios en la velocidad. Si los saltos en la dirección tienen correspondencia con la dirección de la velocidad del comportamiento aleatorio subyacente, con respecto a la tasa de interés, el modelo no presenta arbitraje y es completo. Se construye en detalle las estrategias replicables para opciones, y se obtiene una presentación cerrada para el precio de las opciones. Las estrategias de cubrimiento quantile para opciones son construidas. Esta metodología es aplicada al control de riesgo y fijación de precios de instrumentos de seguros.
Resumo:
La globalización y la dinámica del mundo moderno imponen a las empresas cruzar sus límites geográficos y penetrar nuevos mercados. En este trabajo se abarcan dos empresas para describir a la internacionalización como decisión fundamental para el crecimiento de la organización, la industria y el sector. Por un lado el Grupo Danone es tomado como modelo de éxito, el cual a través de la contraposición de su trayectoria en mercados extranjeros con las teorías de la internacionalización de las empresas, ha demostrado una asertividad que la posiciona como uno de los líderes mundiales en lácteos. Por otro lado, la colombiana Alpina, quien en los últimos años ha posicionado su propia planta de producción en Estados Unidos, es tomada como referente para explicar la dinámica de las empresas colombianas en su búsqueda por exportar y finalmente producir en el extranjero. El análisis comparativo de estas dos rutas logra evidenciar aquellas cosas que las empresas nacionales pueden tomar, o no, de las grandes multinacionales como referencia a la hora de iniciar una ruta de internacionalización.
Rethinking Markets: Fellows Address at the American Agricultural Economic Association 1997 Annual Me
Resumo:
The UK and Canada recently signed a Memorandum of Understanding aimed at allowing the two countries to optimise their respective diplomatic resources by sharing embassy and consulate sites, the joint acquisition, supply and use of services, as well as collaboration on crisis response, consular services, security, diplomatic mail, information management and IT. This CEPS Commentary argues that the MoU on Mutual Support of Missions Abroad runs counter to the spirit of loyal cooperation, in particular in the realm of EU foreign policy. It also raises challenges to coherence, consistency and effectiveness of EU action in policy areas concerning visas, trade and consular protection. Moreover, the agreement may throw a spanner in the works of EU solidarity and the creation of a stronger EU identity, both internally and externally