467 resultados para MONEDA
Resumo:
Desde mediados del año 2009 se generó una crisis económica mundial que atribuye su inicio a las burbujas financieras del sistema hipotecario estadounidense y continuó con el ya conocido “efecto dominó”: donde la mayoría de los países han experimentado descensos en sus niveles de crecimiento económico y en el poder adquisitivo de su moneda frente al dólar; situación que desembocó en desempleo, inflación y agudización de los problemas sociales y políticos.El paradigma político-económico llamado neoliberalismo, caracterizado por sus constantes y recurrentes crisis se ha manifestado de formas diversas en el espacio social. El presente trabajo busca elaborar una propuesta metodológica sobre la manera de abordar dicha problemática desde las ciencias económica y geográfica.Se pretende analizar y eslabonar, concretamente, los conceptos de Crisis y Espacio en el marco del Neoliberalismo, sobre la base de los puntos convergentes entre las escuelas de la Crítica de la Economía Política (Marx) y la Geografía Crítica (Lefebvre y Santos), dos escuelas preocupadas por entender críticamente la realidad social.
Resumo:
La crisis del neoliberalismo va a ampliar la crisis de autonomía de las universidades pues, con un presupuesto cada vez más acortado, dichas instituciones tendrán otra vez más que hacer ajustes. En general, el sector extensionista es el que más sufre, presionado para abandonar sus ideales volcados a la transformación social con el riesgo de volverse cada vez más en una especie de “caza moneda” para sostenimiento institucional. La resistencia a este tipo de presión pasa por una elección de medios y métodos a favor de una extensión universitaria verdaderamente capaz de contribuir para un nuevo orden social que se avecina como consecuencia de la crisis actual del sistema capitalista. ResumoA crise do neoliberalismo vai ampliar a crise de autonomia das universidades pois, com um orçamento cada vez mais curto, estas instituições terão, uma vez mais, que fazer ajustes. Em geral, o setor extensionista é o que mais sofre, pressionado para abandonar seus ideais voltados a transformação social, com o risco de transformar-se, cada vez mais, em uma espécie de “caça-níquel” para a sustentação institucional. A resistência a este tipo de pressão passa por uma eleição de meios e métodos a favor de uma extensão universitária verdadeiramente capaz de contribuir para uma nova ordem social que se avezinha como conseqüência da crise atual do sistema capitalista.